Críticas

Crítica: "Blondi", el luminoso debut tras la cámara de Dolores Fonzi
Por Juan Pablo Russo
La actriz y guionista argentina Dolores Fonzi presenta su debut como directora en "Blondi" (2023), ofreciendo una narrativa autorreferencial y un estilo indie que aporta un toque especial y original a la historia de una familia disfuncional.
La actriz y guionista argentina Dolores Fonzi presenta su debut como directora en "Blondi" (2023), ofreciendo una narrativa autorreferencial y un estilo indie que aporta un toque especial y original a la historia de una familia disfuncional.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica Netflix: "El último vagón", Ernesto Contreras tras los rieles de la educación
Por Juan Pablo Russo
"El último vagón" (2023), dirigida por el mexicano Ernesto Contreras y basada en la novela homónima de la española Ángeles Doñante, rinde homenaje a los profesores comprometidos y apasionados por la enseñanza. El film, protagonizada por Adriana Barraza y Guillermo Villegas, sigue la historia de don Ernesto y sus alumnos en la escuela vagón Malinalli Teneplat, quienes experimentarán cambios significativos en sus vidas durante el curso escolar.
"El último vagón" (2023), dirigida por el mexicano Ernesto Contreras y basada en la novela homónima de la española Ángeles Doñante, rinde homenaje a los profesores comprometidos y apasionados por la enseñanza. El film, protagonizada por Adriana Barraza y Guillermo Villegas, sigue la historia de don Ernesto y sus alumnos en la escuela vagón Malinalli Teneplat, quienes experimentarán cambios significativos en sus vidas durante el curso escolar.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica Cannes: "Cerrar los ojos", Víctor Erice en el laberinto de los recuerdos
Por Jean-Pierre García
"Cerrar los ojos" (2023), la última obra del aclamado director vasco Víctor Erice, explora de manera cautivadora los temas de la identidad y la memoria. A través de una narrativa simbólica y evocadora, Erice sumerge al espectador en un mundo en el que los recuerdos se convierten en la esencia misma de dos amigos, cuyas vidas estuvieron íntimamente ligadas por una película inacabada.
"Cerrar los ojos" (2023), la última obra del aclamado director vasco Víctor Erice, explora de manera cautivadora los temas de la identidad y la memoria. A través de una narrativa simbólica y evocadora, Erice sumerge al espectador en un mundo en el que los recuerdos se convierten en la esencia misma de dos amigos, cuyas vidas estuvieron íntimamente ligadas por una película inacabada.
- © Correcámara.com-NOTICINE.com

Crítica Cannes: "Eureka", los saltos indigenistas de Lisandro Alonso
por David Katz / Cineuropa
Las metamorfosis, el barro y la locura dan forma a lo último del argentino Lisandro Alonso, "Eureka", estrenada en Cannes, una exploración de los enlaces entre los grupos indígenas de todo el mundo.
Las metamorfosis, el barro y la locura dan forma a lo último del argentino Lisandro Alonso, "Eureka", estrenada en Cannes, una exploración de los enlaces entre los grupos indígenas de todo el mundo.
- © Cineuropa.org / NOTICINE.com

Crítica Netflix: "El Silencio", Arón Piper y los secretos callados en una serie deslucida
Por Juan Pablo Russo
"El Silencio" (2023) es una serie española de seis episodios, creada por Aitor Gabilondo ("Patria") para Netflix, que comienza con una premisa intrigante y prometedora pero que, lamentablemente, pierde fuerza a medida que se desarrolla la narración.
"El Silencio" (2023) es una serie española de seis episodios, creada por Aitor Gabilondo ("Patria") para Netflix, que comienza con una premisa intrigante y prometedora pero que, lamentablemente, pierde fuerza a medida que se desarrolla la narración.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com