Críticas

Crítica: "4 x 4", prisionero sobre ruedas
Por Edurne Sarriegui
Mariano Cohn estrena su primer largometraje dirigido en solitario. "4 x 4" (2019), un thriller claustrofóbico e intenso, cuenta también con Gastón Duprat, el colaborador habitual en la dirección de Cohn (juntos dirigieron "El hombre de al lado" y "El ciudadano Ilustre"), pero esta vez desde la producción y la coescritura del guión.
Mariano Cohn estrena su primer largometraje dirigido en solitario. "4 x 4" (2019), un thriller claustrofóbico e intenso, cuenta también con Gastón Duprat, el colaborador habitual en la dirección de Cohn (juntos dirigieron "El hombre de al lado" y "El ciudadano Ilustre"), pero esta vez desde la producción y la coescritura del guión.
- © NOTICINE.com

Crítica: "El kiosco", nostalgia sin riesgo
Por Edurne Sarriegui
El argentino Pablo Gonzalo Pérez estrena su primer largometraje, “El kiosco” (2019), una comedia costumbrista que se permite una mirada jocosa sobre la permanente crisis argentina mientras que, un poco más en serio, pone a su protagonista ante un dilema moral.
El argentino Pablo Gonzalo Pérez estrena su primer largometraje, “El kiosco” (2019), una comedia costumbrista que se permite una mirada jocosa sobre la permanente crisis argentina mientras que, un poco más en serio, pone a su protagonista ante un dilema moral.
- © Edurne Sarriegui -NOTICINE.com

Crítica: "Las niñas bien", mujeres no tan desesperadas
Por Sergio Huidobro
La alta sociedad mexicana de los años 80 se ve reflejada en el largometraje "Las niñas bien" (2018), de la directora Alejandra Márquez Abella, adaptación de una novela de Guadalupe Loaeza, considerada cronista privilegiada de un universo femenino movido por el clasismo, las buenas costumbres y las crisis económicas de la era del expresidente José López Portillo. Luego del estreno el año pasado en Toronto primero y Morelia después, donde atrajo la atención y el reconocimiento de las audiencias, ahora aterriza en salas comerciales mexicanas.
La alta sociedad mexicana de los años 80 se ve reflejada en el largometraje "Las niñas bien" (2018), de la directora Alejandra Márquez Abella, adaptación de una novela de Guadalupe Loaeza, considerada cronista privilegiada de un universo femenino movido por el clasismo, las buenas costumbres y las crisis económicas de la era del expresidente José López Portillo. Luego del estreno el año pasado en Toronto primero y Morelia después, donde atrajo la atención y el reconocimiento de las audiencias, ahora aterriza en salas comerciales mexicanas.
- © Correcamara.com-NOTICINE.com

Crítica: "Dolor y gloria", todo por el deseo de volver
Por Eduardo Larrocha
Un hombre sumergido en una piscina revive recuerdos de su infancia. Desde el primer fotograma, en "Dolor y gloria", hay referencias a otras películas de Almodóvar. Ese hombre inmerso en líquido amniótico es Salvador Mallo, director de cine, a quien interpreta Antonio Banderas. Revive el tiempo junto a su madre, idealizada y luminosa, que toma el cuerpo de Penélope Cruz, obligados ambos por las fiestas populares a dormir en una estación vacía, camino de la nueva casa del padre en Paterna. Vimos a la actriz en "Volver" arreglando con amigas del pueblo las tumbas de sus antepasados. En esta vigésimo primera película del director esas mujeres están haciendo la colada en un río de aguas cristalinas.
Un hombre sumergido en una piscina revive recuerdos de su infancia. Desde el primer fotograma, en "Dolor y gloria", hay referencias a otras películas de Almodóvar. Ese hombre inmerso en líquido amniótico es Salvador Mallo, director de cine, a quien interpreta Antonio Banderas. Revive el tiempo junto a su madre, idealizada y luminosa, que toma el cuerpo de Penélope Cruz, obligados ambos por las fiestas populares a dormir en una estación vacía, camino de la nueva casa del padre en Paterna. Vimos a la actriz en "Volver" arreglando con amigas del pueblo las tumbas de sus antepasados. En esta vigésimo primera película del director esas mujeres están haciendo la colada en un río de aguas cristalinas.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Yo, mi mujer y mi mujer muerta", sucesión de tonos que no combinan
El realizador español Santi Amodeo ("¿Quién mató a Bambi?") estrena su último largometraje casi en simultáneo a ambos lados del Atlántico, tanto en Argentina (este jueves) como en España (primero en el Festival de Málaga), ambos países coproductores.
- © Edurne Sarriegui -NOTICINE.com