Críticas

Crítica: "Recreo", comedia de corazón amargo
Por Edurne Sarriegui
Jazmín Stuart, actriz directora y guionista argentina (“Desmadre”, “Pistas para volver a casa”), estrena “Recreo”, su tercer trabajo como realizadora, acompañada en la dirección y la escritura por Hernán Guerschuny. En este nuevo film vuelve a mostrar su gusto por las relaciones humanas con una historia que se presenta como comedia pero esconde el drama existencial de sus protagonistas, profesionales de clase media alta rondando la cuarentena. Una historia coral que pone en evidencia las contradicciones de una sociedad que exige el éxito y perdona la inmadurez.
Jazmín Stuart, actriz directora y guionista argentina (“Desmadre”, “Pistas para volver a casa”), estrena “Recreo”, su tercer trabajo como realizadora, acompañada en la dirección y la escritura por Hernán Guerschuny. En este nuevo film vuelve a mostrar su gusto por las relaciones humanas con una historia que se presenta como comedia pero esconde el drama existencial de sus protagonistas, profesionales de clase media alta rondando la cuarentena. Una historia coral que pone en evidencia las contradicciones de una sociedad que exige el éxito y perdona la inmadurez.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Vergel", la vida después
Por Juan Pablo Russo
Casi diez años después de "Diletante" (2008), la multifacética artista visual argentina Kris Niklison regresa al cine con "Vergel" (2017) una película plástica para explorar sensitivamente.
Casi diez años después de "Diletante" (2008), la multifacética artista visual argentina Kris Niklison regresa al cine con "Vergel" (2017) una película plástica para explorar sensitivamente.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Barrefondo", un mundo hostil
Por Emiliano Basile
El argentino Jorge Leandro Colás ("Parador Retiro", "Los pibes") realiza su primera incursión en la ficción al llevar a la pantalla grande la novela de Félix Bruzzone, cuyo universo oscuro y cargado de violencia implícita trastocan la imagen placentera detrás de los barrios privados.
El argentino Jorge Leandro Colás ("Parador Retiro", "Los pibes") realiza su primera incursión en la ficción al llevar a la pantalla grande la novela de Félix Bruzzone, cuyo universo oscuro y cargado de violencia implícita trastocan la imagen placentera detrás de los barrios privados.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "La leyenda del charro negro", la madurez de un alma
Por Samuel Lagunas
Me gusta que la palabra "alma" y la palabra "animación" provengan de la misma raíz: anima. Me gusta, por eso, que las películas animadas hablen de almas: las convierte, voluntaria o involuntariamente, en reflexiones sobre sí mismas y sobre el género. Me gusta, al menos en principio, que una de las pocas sagas que existen en la historia de la animación mexicana tenga que ver con almas y con muertos. Comenzada ya en el lejano 2007 con "La leyenda de la nahuala", la historia de Leo San Juan parece finalmente llegar a su último episodio con "La leyenda del charro negro", una cinta que sirve como antología de las cuatro películas restantes al recordarnos por qué nos pudieron haber gustado y por qué no nos gustan estas Leyendas.
Me gusta que la palabra "alma" y la palabra "animación" provengan de la misma raíz: anima. Me gusta, por eso, que las películas animadas hablen de almas: las convierte, voluntaria o involuntariamente, en reflexiones sobre sí mismas y sobre el género. Me gusta, al menos en principio, que una de las pocas sagas que existen en la historia de la animación mexicana tenga que ver con almas y con muertos. Comenzada ya en el lejano 2007 con "La leyenda de la nahuala", la historia de Leo San Juan parece finalmente llegar a su último episodio con "La leyenda del charro negro", una cinta que sirve como antología de las cuatro películas restantes al recordarnos por qué nos pudieron haber gustado y por qué no nos gustan estas Leyendas.
- © Correcamara.com-NOTICINE.com

Crítica: "Las grietas de Jara", todos contra todos
Por Edurne Sarriegui
El segundo largometraje del argentino Nicolás Gil Lavedra llega a los cines. "Las grietas de Jara" es la adaptación cinematográfica de la galardonada novela del mismo título de Claudia Piñeiro, la autora de "Las viudas de los jueves" y "Betibú", también llevadas a la pantalla grande.
El segundo largometraje del argentino Nicolás Gil Lavedra llega a los cines. "Las grietas de Jara" es la adaptación cinematográfica de la galardonada novela del mismo título de Claudia Piñeiro, la autora de "Las viudas de los jueves" y "Betibú", también llevadas a la pantalla grande.
- © NOTICINE.com