Críticas

Crítica: "Pendeja, payasa y gorda", venganza absurda
Por Juan Pablo Pugliese
La segunda película del argentino Matías Szulanski, "Pendeja, payasa y gorda (2017), versa sobre la venganza con tintes de humor, bastante violencia y una característica que comparte con su antecesora: el absurdo. El film comienza parafraseando a Confucio: "Si buscás venganza, cavá dos tumbas" y da paso a una chica preparando el terreno para un cadáver. Así, antes del minuto de metraje, inferimos que la trama girará en torno a revanchas personales que dejarán un reguero de cuerpos en el camino.
La segunda película del argentino Matías Szulanski, "Pendeja, payasa y gorda (2017), versa sobre la venganza con tintes de humor, bastante violencia y una característica que comparte con su antecesora: el absurdo. El film comienza parafraseando a Confucio: "Si buscás venganza, cavá dos tumbas" y da paso a una chica preparando el terreno para un cadáver. Así, antes del minuto de metraje, inferimos que la trama girará en torno a revanchas personales que dejarán un reguero de cuerpos en el camino.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Las tinieblas", gratísima excepción en el cine mexicano
Por Samuel Lagunas
La pantalla está en negro. Una voz en off comienza a contar desde el uno hasta el quince, ascendentemente. Es un juego, el único que queda por hacer. Argel está en una cabaña y se mueve en ella hasta descubrir a los tres personajes restantes: su familia. Así inicia "Las tinieblas", segundo largometraje de Daniel Castro Zimbrón. Con Argel, contando hasta el quince. El número puede no importar. O tal vez importa mucho. Lo que es seguro es que cuando llegas allí debes abrir los ojos y salir a buscar.
La pantalla está en negro. Una voz en off comienza a contar desde el uno hasta el quince, ascendentemente. Es un juego, el único que queda por hacer. Argel está en una cabaña y se mueve en ella hasta descubrir a los tres personajes restantes: su familia. Así inicia "Las tinieblas", segundo largometraje de Daniel Castro Zimbrón. Con Argel, contando hasta el quince. El número puede no importar. O tal vez importa mucho. Lo que es seguro es que cuando llegas allí debes abrir los ojos y salir a buscar.
- © Correcamara.com-NOTICINE.com

Crítica: "Condorito", vuela alto
Por Rolando Gallego
Tras varios intentos sin éxito, "Condorito" (2017) finalmente llega a la pantalla grande con un equipo de animación multinacional. Dirigida por Alex Orrelle y Eduardo Schuldt y con guion de Martín Piroyansky, Rodrigo Moraes e Ishai Ravid, el film supera las expectativas en cuanto a realización y calidad.
Tras varios intentos sin éxito, "Condorito" (2017) finalmente llega a la pantalla grande con un equipo de animación multinacional. Dirigida por Alex Orrelle y Eduardo Schuldt y con guion de Martín Piroyansky, Rodrigo Moraes e Ishai Ravid, el film supera las expectativas en cuanto a realización y calidad.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Los perros", el que calla otorga
Por Juan Pablo Russo
En "Los perros" (2017), reciente premiada en San Sebastián y Biarritiz, la directora chilena Marcela Said ("El verano de los peces voladores", 2013) aborda un tema controvertido como es la complicidad civil durante la dictadura pinochetista.
En "Los perros" (2017), reciente premiada en San Sebastián y Biarritiz, la directora chilena Marcela Said ("El verano de los peces voladores", 2013) aborda un tema controvertido como es la complicidad civil durante la dictadura pinochetista.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Yo soy así, Tita de Buenos Aires", la vie en rose
Por Emiliano Basile
La argentina Teresa Costantini ("Felicitas") realiza con "Yo soy así, Tita de Buenos Aires" (2017) una biopic de la legendaria actriz y cantante argentina Tita Merello, quién falleciera a los 98 años de edad. Con un estilo de narración clásica, la película elige centrarse en los momentos dramáticos de la vida de esta mujer en paralelo con el ascenso al estrellato en el mundo del espectáculo.
La argentina Teresa Costantini ("Felicitas") realiza con "Yo soy así, Tita de Buenos Aires" (2017) una biopic de la legendaria actriz y cantante argentina Tita Merello, quién falleciera a los 98 años de edad. Con un estilo de narración clásica, la película elige centrarse en los momentos dramáticos de la vida de esta mujer en paralelo con el ascenso al estrellato en el mundo del espectáculo.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com