Críticas

Crítica: "Nasca Yukaai: El misterio de las líneas de Nasca", sin respeto ni amor propio
Por José Romero Carrillo
Una cosa es la intención y otra muy distinta, el resultado. "Nasca Yuukai: El misterio de las líneas de Nasca" en palabras de su propio director peruano Alex Hidalgo tenía la intención de realizar un ejercicio de suspenso y terror al estilo japonés. Después de apreciarla, uno no puede sentirse menos que incomodo por la treta. Hacer una película, demanda dedicación tanto por el respeto que se debe tener al espectador y porque con cada trabajo, uno se expone y pone en juego, su reputación.
Una cosa es la intención y otra muy distinta, el resultado. "Nasca Yuukai: El misterio de las líneas de Nasca" en palabras de su propio director peruano Alex Hidalgo tenía la intención de realizar un ejercicio de suspenso y terror al estilo japonés. Después de apreciarla, uno no puede sentirse menos que incomodo por la treta. Hacer una película, demanda dedicación tanto por el respeto que se debe tener al espectador y porque con cada trabajo, uno se expone y pone en juego, su reputación.
- © NOTICINE.com

Crítica: "No te olvides de mí", segundas esperanzas
Por Edurne Sarriegui
La guionista argentina Fernanda Ramondo debuta en la realización con su primer largometraje "No te olvides de mí". Este drama de época que ya pasó por varios festivales, recurre al formato de road movie para contar una historia sencilla que transcurre en la provincia de Buenos Aires en los años treinta del siglo pasado.
La guionista argentina Fernanda Ramondo debuta en la realización con su primer largometraje "No te olvides de mí". Este drama de época que ya pasó por varios festivales, recurre al formato de road movie para contar una historia sencilla que transcurre en la provincia de Buenos Aires en los años treinta del siglo pasado.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Verónica", en el país de las pesadillas
Por Alfonso Rivera
En su nueva película, "Verónica" (2017), el valenciano Paco Plaza, corresponsable del fenómeno "[REC]", invoca al horror total: muestra el tránsito a la adolescencia de una torturada chica, con complicado pasado y familia conflictiva.
En su nueva película, "Verónica" (2017), el valenciano Paco Plaza, corresponsable del fenómeno "[REC]", invoca al horror total: muestra el tránsito a la adolescencia de una torturada chica, con complicado pasado y familia conflictiva.
- © Cineuropa-NOTICINE.com

Crítica: "Mario on tour", segundas oportunidades en la música y la vida
Por Edurne Sarriegui
Mientras que en su primer trabajo, "Bolishopping" (2014), el realizador argentino Pablo Stigliani hacía una fuerte crítica social, en el segundo cambia de registro. "Mario on tour" (2017), que participó en el BAFICI en el apartado Noches Especiales y se estrena ahora en pantallas comerciales, se centra en el drama existencial de un hombre que ve transcurrir su vida sin que el éxito llame a su puerta ni en el plano personal ni en el profesional. Y pinta de verde esperanza la desdicha del protagonista que tiene que volver a encontrar motivación para seguir viviendo con ilusión.
Mientras que en su primer trabajo, "Bolishopping" (2014), el realizador argentino Pablo Stigliani hacía una fuerte crítica social, en el segundo cambia de registro. "Mario on tour" (2017), que participó en el BAFICI en el apartado Noches Especiales y se estrena ahora en pantallas comerciales, se centra en el drama existencial de un hombre que ve transcurrir su vida sin que el éxito llame a su puerta ni en el plano personal ni en el profesional. Y pinta de verde esperanza la desdicha del protagonista que tiene que volver a encontrar motivación para seguir viviendo con ilusión.
- © NOTICINE.com

Crítica: "No somos animales", la película maldita de Alejandro Agresti que ahora se ve en Netflix
Por Emiliano Basile
"La casa del lago / The Lake House" (2006) marcaba hace once años el debut de Alejandro Agresti en Hollywood, augurando un prometedor futuro. Se suponía que el director argentino después de esa apenas correcta película romántica con Keanu Reeves y Sandra Bullock, tendría la oportunidad de explayar en su nueva producción en inglés sus líneas autorales. Nadie pensaba que su siguiente película sería la desmedida "No somos animales" (2015). Filmada hace más de cinco años, la película nunca se estrenó en salas, y tras presentarse en el BAFICI, ahora llegó a Netflix.
"La casa del lago / The Lake House" (2006) marcaba hace once años el debut de Alejandro Agresti en Hollywood, augurando un prometedor futuro. Se suponía que el director argentino después de esa apenas correcta película romántica con Keanu Reeves y Sandra Bullock, tendría la oportunidad de explayar en su nueva producción en inglés sus líneas autorales. Nadie pensaba que su siguiente película sería la desmedida "No somos animales" (2015). Filmada hace más de cinco años, la película nunca se estrenó en salas, y tras presentarse en el BAFICI, ahora llegó a Netflix.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com