Críticas

Crítica: "La muerte no existe y el amor tampoco", volver y dejar partir
Por Juan Pablo Russo
Luego de "Cómo funcionan casi todas las cosas" (2015), Fernando Salem regresa con la transposición cinematográfica de "Agosto", la célebre novela de Romina Paula, que aborda el tema del duelo y el arraigo a lo que ya no se tiene, bajo el título de "La muerte no existe y el amor tampoco" (2019).
Luego de "Cómo funcionan casi todas las cosas" (2015), Fernando Salem regresa con la transposición cinematográfica de "Agosto", la célebre novela de Romina Paula, que aborda el tema del duelo y el arraigo a lo que ya no se tiene, bajo el título de "La muerte no existe y el amor tampoco" (2019).
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "La Gomera", del Este europeo al Oeste canario
Por Fernando E. Juan Lima
La más reciente creación de ese gran director que es el rumano Corneliu Porumboiu comienza con "The Passenger", de Iggy Pop, para iniciar un viaje que los lleva desde su país a una de las más pequeñas y occidentales Islas Canarias, La Gomera, que da título a este thriller de autor.
La más reciente creación de ese gran director que es el rumano Corneliu Porumboiu comienza con "The Passenger", de Iggy Pop, para iniciar un viaje que los lleva desde su país a una de las más pequeñas y occidentales Islas Canarias, La Gomera, que da título a este thriller de autor.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Los dos Papas", la comedia de la religión
Por Juan Pablo Russo
En el año 2013, el Papa Benedicto XVI se convirtió en el primer líder de la Iglesia Católica en renunciar en los últimos 600 años. La decisión de reemplazar al papa alemán por el Papa Francisco se presentó en los medios de comunicación de todo el mundo como una señal de que la Iglesia Católica se alejaba del enfoque estricto y tradicional de Benedicto hacia un futuro más liberal, global y progresista. "Los dos Papas / The Two Popes" (2019), basada en una obra de teatro de Anthony McCarten, argumenta que este análisis es demasiado simplista, sugiriendo que los dos hombres no son realmente tan distintos.
En el año 2013, el Papa Benedicto XVI se convirtió en el primer líder de la Iglesia Católica en renunciar en los últimos 600 años. La decisión de reemplazar al papa alemán por el Papa Francisco se presentó en los medios de comunicación de todo el mundo como una señal de que la Iglesia Católica se alejaba del enfoque estricto y tradicional de Benedicto hacia un futuro más liberal, global y progresista. "Los dos Papas / The Two Popes" (2019), basada en una obra de teatro de Anthony McCarten, argumenta que este análisis es demasiado simplista, sugiriendo que los dos hombres no son realmente tan distintos.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Lejos de Pekín", cuentos y canciones para crecer
Por Laura Pacheco Mora
Adornar una triste realidad con la inocencia que transmite un niño, es la misión de "Lejos de Pekín" (2019), el último largometraje del director y guionista Maximiliano González, con el que cierra la trilogía misionera -de donde es oriundo- iniciada con "La soledad" (2006) y "La Guayaba" (2012), manteniendo un hilo temático vinculado a la problemática de la mujer en esa zona.
Adornar una triste realidad con la inocencia que transmite un niño, es la misión de "Lejos de Pekín" (2019), el último largometraje del director y guionista Maximiliano González, con el que cierra la trilogía misionera -de donde es oriundo- iniciada con "La soledad" (2006) y "La Guayaba" (2012), manteniendo un hilo temático vinculado a la problemática de la mujer en esa zona.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Legado en los huesos", el caso de la leyenda de Tarttalo
Por María Amorós
Este jueves se estrena la película "Legado en los huesos", la continuación de "El guardián invisible" (2017), dirigida por Fernando González Molina ("Tres metros sobre el cielo", "Palmeras en la nieve"). Las cintas forman parte de la trilogía de la escritora española Dolores Redondo, cuya historia final; "Ofrenda a la tormenta", que se rodó simultáneamente a la segunda, tiene previsto estrenarse el 3 de abril de 2020.
Este jueves se estrena la película "Legado en los huesos", la continuación de "El guardián invisible" (2017), dirigida por Fernando González Molina ("Tres metros sobre el cielo", "Palmeras en la nieve"). Las cintas forman parte de la trilogía de la escritora española Dolores Redondo, cuya historia final; "Ofrenda a la tormenta", que se rodó simultáneamente a la segunda, tiene previsto estrenarse el 3 de abril de 2020.
- © NOTICINE.com