Críticas
		
	Crítica: "Rebobinado", Volver al 98
	Por Alejandro Turdó    
El largometraje debut del argentino Juan Francisco Otaño, "Rebobinado" (2018) transpira nostalgia y cada fotograma esconde alguna clase de guiño a los jóvenes de treinta y tantos. Con una marcada influencia de "Volver al futuro / Back to the future" (1985) y "Atrapado en el tiempo / Hechizo del tiempo / Groundhog Day" (1993), todo lo que sucede en esta opera prima deja percibir múltiples ecos del cine y la cultura Pop de los ochentas y noventas. Hay una suerte de revisionismo sentimental que funciona como soporte para una historia de amor desencontrado.
El largometraje debut del argentino Juan Francisco Otaño, "Rebobinado" (2018) transpira nostalgia y cada fotograma esconde alguna clase de guiño a los jóvenes de treinta y tantos. Con una marcada influencia de "Volver al futuro / Back to the future" (1985) y "Atrapado en el tiempo / Hechizo del tiempo / Groundhog Day" (1993), todo lo que sucede en esta opera prima deja percibir múltiples ecos del cine y la cultura Pop de los ochentas y noventas. Hay una suerte de revisionismo sentimental que funciona como soporte para una historia de amor desencontrado.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com
 
		
	Crítica: "El día que me muera. Mi gran velorio", inocuo humor porteño
	Por Edurne Sarriegui    
El argentino Néstor Sánchez Sotelo ("Los Nadies", "Caída del cielo") estrena su último largometraje que parafrasea en la primera parte de su título la canción que hiciera célebre el gran Carlos Gardel. "El día que me muera. Mi gran velorio" (2019), que de ella se trata, ya anticipa así una serie de clichés de humor y chistes bien porteños.
El argentino Néstor Sánchez Sotelo ("Los Nadies", "Caída del cielo") estrena su último largometraje que parafrasea en la primera parte de su título la canción que hiciera célebre el gran Carlos Gardel. "El día que me muera. Mi gran velorio" (2019), que de ella se trata, ya anticipa así una serie de clichés de humor y chistes bien porteños.
- © NOTICINE.com
 
		
	Crítica: "La fiera y la fiesta", el oficio de Chaplin
	Por Nicolás Quinteros    
Jean-Louis Jorge era un director de cine nacido en la República Dominicana. Prácticamente desconocido fuera de las fronteras de su país, muchos lo consideran un pionero de la cinematografía dominicana. Autor de una obra semi amateur, transgresora, sensual y kitsch, fue brutalmente asesinado por tres adolescentes en el año 2000.
Jean-Louis Jorge era un director de cine nacido en la República Dominicana. Prácticamente desconocido fuera de las fronteras de su país, muchos lo consideran un pionero de la cinematografía dominicana. Autor de una obra semi amateur, transgresora, sensual y kitsch, fue brutalmente asesinado por tres adolescentes en el año 2000.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com
 
		
	Crítica: "Delfín", a la felicidad por el empeño
	Por Edurne Sarriegui       
El argentino Gaspar Scheuer estrena su tercer largometraje en Argentina después de haberlo presentado en la sección Écrans Juniors de la última edición del Festival de Cannes. "Delfín" (2019), que así se llama la obra, es un poético drama que tiene como protagonista a un niño de once años cuyo nombre da título a la película.
El argentino Gaspar Scheuer estrena su tercer largometraje en Argentina después de haberlo presentado en la sección Écrans Juniors de la última edición del Festival de Cannes. "Delfín" (2019), que así se llama la obra, es un poético drama que tiene como protagonista a un niño de once años cuyo nombre da título a la película.
- © NOTICINE.com
 
		
	Crítica: "Los días que vendrán", consecuencias de eso que llamamos amor
	Por Eduardo Larrocha     
La dificultad de entender al otro, por más cercano que esté en nuestra vida, es la idea central que subyace en el relato de "Los días que vendrán / Els dies que vindran" (2019), dirigida por el español Carlos Marques Marcet, que tras pasar por los festivales de Rotterdam y Málaga -donde obtuvo hasta cinco premios- llega a las salas nacionales.
La dificultad de entender al otro, por más cercano que esté en nuestra vida, es la idea central que subyace en el relato de "Los días que vendrán / Els dies que vindran" (2019), dirigida por el español Carlos Marques Marcet, que tras pasar por los festivales de Rotterdam y Málaga -donde obtuvo hasta cinco premios- llega a las salas nacionales.
- © NOTICINE.com
 
                      