Críticas

Crítica BAFICI: "La Zurda", huida musical en la noche cordobesa
Por Santiago Echeverría
"La Zurda", la nueva película del argentino Rosendo Ruiz que forma parte de la competencia argentina en el BAFICI, reafirma su habilidad para retratar la identidad cordobesa con una mirada afilada y sensible, aunque no logra evitar ciertas limitaciones que le restan impacto. La cinta, un híbrido entre drama policial y ascenso musical en el mundo del cuarteto, destaca por su autenticidad y compromiso social, pero tropieza en aspectos clave como el guion, la actuación secundaria y la cohesión tonal.
"La Zurda", la nueva película del argentino Rosendo Ruiz que forma parte de la competencia argentina en el BAFICI, reafirma su habilidad para retratar la identidad cordobesa con una mirada afilada y sensible, aunque no logra evitar ciertas limitaciones que le restan impacto. La cinta, un híbrido entre drama policial y ascenso musical en el mundo del cuarteto, destaca por su autenticidad y compromiso social, pero tropieza en aspectos clave como el guion, la actuación secundaria y la cohesión tonal.
- © NOTICINE.com

Crítica BAFICI: "Tesis sobre una domesticación", quiero esto, lo contrario y lo quiero ahora...
Por Santiago Echeverría
La coproducción argentino-mexicana "Tesis sobre una domesticación", dirigida por Javier Van de Couter y basada en la novela homónima de Camila Sosa Villada (quien también protagoniza y coescribe el guion), es una película que desafía las narrativas convencionales sobre identidad, éxito y libertad. A través de la historia de una actriz transgénero exitosa que decide adoptar un hijo y formar una familia con su pareja (Alfonso Herrera), la cinta plantea preguntas incómodas sobre el precio de la integración social y las contradicciones del deseo.
La coproducción argentino-mexicana "Tesis sobre una domesticación", dirigida por Javier Van de Couter y basada en la novela homónima de Camila Sosa Villada (quien también protagoniza y coescribe el guion), es una película que desafía las narrativas convencionales sobre identidad, éxito y libertad. A través de la historia de una actriz transgénero exitosa que decide adoptar un hijo y formar una familia con su pareja (Alfonso Herrera), la cinta plantea preguntas incómodas sobre el precio de la integración social y las contradicciones del deseo.
- © NOTICINE.com

Crítica Apple TV+: "El Estudio / The Studio", Hollywood al desnudo y sin filtro de la mano de Seth Rogen
Por Juan Pablo Russo
La serie de Seth Rogen para la plataforma Apple TV+ "El Estudio / The Studio" sumerge al espectador en el caos del Hollywood moderno, donde las inseguridades de los ejecutivos compiten con la vanidad de las estrellas. Entre la genialidad y el desastre, "El Estudio" es una radiografía hilarante del negocio del cine.
La serie de Seth Rogen para la plataforma Apple TV+ "El Estudio / The Studio" sumerge al espectador en el caos del Hollywood moderno, donde las inseguridades de los ejecutivos compiten con la vanidad de las estrellas. Entre la genialidad y el desastre, "El Estudio" es una radiografía hilarante del negocio del cine.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "El beso de Judas", un policial de venganza con Damián De Santo y Alfredo Casero
Por Emiliano Basile
El recién estrenado film argentino "El beso de Judas" (2025) está protagonizado por Damián De Santo e incluye a un grupo de cómicos en roles no habituales que lo acompañan. Se trata de un policial de venganza construido como un mecanismo de relojería en donde todas las piezas deben encajar.
El recién estrenado film argentino "El beso de Judas" (2025) está protagonizado por Damián De Santo e incluye a un grupo de cómicos en roles no habituales que lo acompañan. Se trata de un policial de venganza construido como un mecanismo de relojería en donde todas las piezas deben encajar.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica Netflix: "Atrapados", Soledad Villamil en un thriller argentino de Harlan Coben
Por Emiliano Basile
Los directores Miguel Cohan y Hernán Goldfrid, junto a la productora ganadora del Oscar Vanessa Ragone (por "El secreto de sus ojos"), nos presentan con "Atrapados" (2025) un formidable thriller policial, primera adaptación austral para Netflix de una obra del prolífico "rey de las plataformas", Harlan Coben, que aborda el acoso virtual a los adolescentes.
Los directores Miguel Cohan y Hernán Goldfrid, junto a la productora ganadora del Oscar Vanessa Ragone (por "El secreto de sus ojos"), nos presentan con "Atrapados" (2025) un formidable thriller policial, primera adaptación austral para Netflix de una obra del prolífico "rey de las plataformas", Harlan Coben, que aborda el acoso virtual a los adolescentes.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com