Otra escena del film

Claudia Llosa escribe sobre "Madeinusa"

3-IV-06

Por Claudia Llosa (*)

Empiezo esta propuesta con un sólo propósito en mente, transmitirles la importancia de una historia, la historia de un pueblo, la historia de una familia, la historia de una tradición. Expresarles la necesidad de escribirla y finalmente dirigirla.

Me movía la urgencia de contar, de acercarme a una cultura tan propia como ajena, tan clara como difusa. Y encontré la manera de hacerlo acercándome a la gente de una identidad andina con el mismo desparpajo con el que me acercaría a los de una familia urbana cualquiera, incluso a la mía propia, sin miedo a intentar censurarlos o defenderlos a priori, ya que eso significaría subestimarlos.

A partir del pueblo y sus personajes, descubrí el modo de concentrarme en un tema que es común a todos los otros pueblos del mundo: La sumisión del querer ante el deber. Reflexionar sobre aquella borrosa frontera que une y separa el deseo del deber aprendido.

Fue un proceso largo. “Madeinusa” tuvo la suerte de ganar el premio a mejor guión en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Más tarde se presentó al Laboratorio de guiones en SUNDANCE, donde sólo invitan a 5 proyectos de todo el mundo, para regalarles una asesoría con los mejores guionistas de EEUU, Latinoamérica y Europa. Y luego fue seleccionada también para la beca de Fundación Carolina, para el curso de Desarrollo de Proyectos Iberoamericanos, que duró dos meses en la Casa de América de Madrid. Allí, Paz Alicia García Diego, la esposa y guionista de Arturo Risptein se ofreció como asesora de guión.

Subrayo, soy virgen y casta como “Madeinusa” en los quehaceres de la dirección, pero no por eso más débil o ingenua. Y aunque intento casi siempre, confiar que esto será, como ha sido hasta el momento, parte de mi libertad, siempre queda ese “casi” para acordarnos lo difícil que es asumir nuevos retos. Las enfrentaré con decisión. Me siento muy bien acompañada.

(*): Nacida en Lima (Perú), en 1976, Claudia Llosa es guionista y directora. En su primera faceta fue premiada con el Coral al mejor guión Inédito del festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, participó en el Laboratorio de Guiones del Festival de Sundance y recibió una Beca de la Fundación Carolina y Casa de América al Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos. Se ha titulado en Dirección de Cine, con estudios en Madrid y Nueva York. Tras el corto “Seeing Martina”, ahora tiene en las carteleras españolas su opera prima, "Madeinusa", premiada en Rotterdam, Mar del Plata, Guadalajara y Málaga.
© Wandavision / NOTICINE.com
Alex Phillips Jr.

Actualidad iberoamericana: Betty Kaplan inicia producción de nuevo film, Antonia San Juan es asaltada en Venezuela, medalla Salvador Toscano para Alex Phillips Jr.

31-III-06

- Betty Kaplan, directora venezolana de "De amor y de sombra" y "Doña Bárbara", ha comenzado la preproduccion de su película inspirada en la vida del showman mas famoso de Latinoamerica de los anos 60 y 70, Renny Ottolina. La cinta se titula "Uno" y se rodará en la Gran Sabana, Bolivar, Soledad, Pto. Ordaz, Valencia, Maracay y Caracas. Este film, como todos los largometrajes de la realizadora, contará con reparto internacional encabezado por Olivier Martinez y Maribel Verdú. Actualmente se esta haciendo el casting para encontrar a la hija del protagonista.

- La española Antonia San Juan fue víctima de la inseguridad que reina en Venezuela, donde viajó para participar del XVI Festival Internacional de Teatro de Caracas. La intérprete que se hizo famosa por "Todo sobre mi madre", fue asaltada a las puertas del Hotel Hilton por dos personas, quienes le sustrajeron a su acompañante un reloj valorado en 3.000 euros, según informa el diario El Universal. Los delincuentes interceptaron a la pareja dentro de la furgoneta en la que se disponían a salir para conocer la ciudad. A partir de este hecho, la organización del evento le asignó dos guardaespaldas a San Juan, aunque la actriz ha optado por guardarse en su hotel por el temor causado por este episodio.

- El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Cineteca Nacional, la Fundación Carmen Toscano, I.A.P. y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, ha decidido otorgar la Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico 2005, a Alex Phillips Jr., director de fotografía de larga trayectoria. La misma se entregará el sábado 8 de abril a las 11:30 horas en la Sala 4 de la Cineteca.
© Corresponsales-NOTICINE.com
Cartel de Tocar y luchar

"Tocar y luchar" inicia el año de estrenos del venezolano Alberto Arvelo

31-III-06

El director venezolano Alberto Arvelo no oculta su emoción tras la cercanía del estreno nacional de "Tocar y luchar", previsto para el 28 de abril, e hizo una invitación no sólo a ver una película "con la que la gente se conmoverá, sino que además verá un relato que le va a remover el sentido de fe, credibilidad y esperanza en el país".

Para Arvelo el gran valor de esta cinta basada en el sistema de orquestas infantiles y juveniles de Venezuela radica en el increíble fenómeno social y musical, que según el mundialmente reconocido director de orquesta Simon Rattle, denomina a Venezuela como la capital de la música clásica del mundo contemporáneo.

A este lanzamiento le seguirá "Habana Havana", que se estrenará en mayo, a la que Arvelo define como una obra a la que le tiene un muy especial cariño, "entre otras cosas porque significa una atracción entre el cine venezolano y latinoamericano, que es lo que resume el movimiento llamado Cine Átomo, que es la posibilidad de que cualquier persona o estudiante, que sueñe con hacer una película y tenga un bello guión, salga y la haga sin esperar".

Esta cinta realizada por Arvelo en La Habana fue rodada por un equipo técnico compuesto por tres personas. En el primer festival que estuvo, que fue el de Valladolid, fue galardonada con el Premio de la Juventud a la Mejor Película. "En ésta pude trabajar con una libertad única y así lo sintieron también los actores Eslinda Núñez y Manuel Porto, emblemas de la cinematografía latinoamericana".

Peor no hay dos sin tres para el director y el año finalizará con un tercer lanzamiento: "Cyrano Fernández", coproducida por el CNAC, a la que sólo le falta la mezcla de sonido. "Cyrano es una película de la cual me siento muy orgulloso ya que damos al cine nacional una visión de los barrios que era necesaria, una visión poética de ese mundo entrañable que son los barrios, que desde mi punto de vista es la zona más hermosa de Venezuela en cuanto a lo comunitario, social, vital, eso es Venezuela. Intentamos que la película no fuera la visión fácil de un grupo de personas desde la trinchera de una zona sino que intentamos entender lo que ocurre dentro de un barrio a través de esa historia extraordinaria de amor y violencia que es Cyrano de Bergerac".

Actualmente Arvelo contempla terminar "Elipsis", largometraje de inversión privada de la que es productor ejecutivo y a la que considera que va a ser muy importante para el cine venezolano por llevar un género muy poco tratado en el país. Sin embargo, el proyecto principal para Arvelo en este 2006 será trabajar en los estrenos de sus películas "y que la gente las vea, ese es el compromiso del cine nacional, porque muchas veces la gente la quiere ver pero no se entera por lo que nos toca un trabajo importante y laborioso de promoción".
© CNAC/Redacción-NOTICINE.com
Black, buen candidato para este rol

"Torrente, el brazo tonto de la ley" tendrá su versión hollywodiense

30-III-06

La fiebre del remake que vive Hollywood ha alcanzado una vez más al cine español, ya que New Line Cinema ha comenzado a desarrollar su versión de la comedia "Torrente, el brazo tonto de la ley", el suceso protagonizado, dirigido y escrito por Santiago Segura, que dio origen a la saga más exitosa en la historia de la cinematografía nacional.

"Una inapologética comedia negra española sobre un policía corrupto", así describió The Hollywood Reporter a "Torrente, el brazo tonto de la ley", una película donde Segura explora los peores rasgos del ser humano y español, particularmente, a través de su alter-ego José Luis Torrente, un despreciable policía xenófobo, corrupto, violento, alcohólico y ocioso.

Mike Bender ("No es otra estúpida película americana") y Doug Chernack tienen la responsabilidad de trasladar la historia a la cultura americana y al estilo hollywoodiense, que seguramente no será tan políticamente incorrecto como la cinta original. Aun se desconoce quién será su protagonista, pero el nombre de Jack Black surge espontáneamente al pensar en un equivalente de Segura.
© Redaccion-NOTICINE.com
A las cinco en punto

Actualidad iberoamericana: Actores españoles nominan a colegas, Bauer expone en la Sorbona, semana de cine uruguayo en México

30-III-06

- La Unión de actores ha dado a conocer sus nominaciones a la XV edición de sus premios, donde eligen con su voto a los compañeros de profesión que se han destacado por un trabajo durante el año anterior en cine, televisión y teatro. Como mejor actor de cine han resultado nominados Manuel Alexandre por "Elsa & Fred", Javier Cámara por "Malas temporadas" y Oscar Jaenada por "Camarón"; mientras que como actriz protagónica lo son Adriana Ozores por " Heroína", Candela Peña por "Princesas" y Nathalie Poza por "Malas temporadas". A mejor actor secundario son candidatos Eduard Fernández por "El Método", Carmelo Gómez por "El método" y Enrique Villén por "Ninette", en tanto que en la rama femenina aspiran al galardón Marta Etura por "Para que no me olvides", Pilar López de Ayala por "Obaba" y Elvira Mínguez por "Tapas". El resto de categorías de cine corresponden a mejor actor de reparto (Luis Callejo por "Princesas", Javier Cámara por "La vida secreta de las palabras" y Fernando Guillén por "Otros días vendrán"), mejor actriz de reparto (Mariana Cordero por "Princesas", Adriana Ozores por "El método" y Violeta Pérez por "Princesas"), actor revelación (Jesús Carroza por "7 Vírgenes", Pablo Echarri por "El Método" y Alex González por "Segundo asalto") y actriz revelación (Isabel Ampudia por "15 días contigo", Ruth Díaz por "El calentito" y Micaela Nevárez por "Princesas"). La entrega de premios tendrá lugar el 29 de Mayo en el Palacio de Congresos.

- Entre el 30 de marzo y el 1 de abril, el realizador argentino Tristán Bauer participará como invitado especial y expositor en las jornadas organizadas por la Université de la Sorbonne Paris IV Francia, sobre Cine y Nación. En dichas jornadas se proyectarán fragmentos de films y se desarrollarán tres ejes de reflexión: Hollywood y la idea de nación (los westerns, los films de guerra, etc.), la construcción nacional ilustrada por el cine español y latinoamericano, y el nuevo cine y la identidad en crisis en Estados Unidos, Europa y América Latina. Bauer expondrá el 31 de marzo y ese mismo día por la noche se proyectará en la Sorbona en una función especial su película sobre la guerra de Malvinas, "Iluminados por el fuego".

- El martes 4 de abril se iniciará en la Cineteca Nacional de México el ciclo Semana de Cine Uruguayo, que tendrá lugar a las 19:30 horas en la sala 2, Salvador Toscano. La inauguración de este evento sobre una cinematografía en crecimiento se realizará con "A las cinco en punto", de José Pedro Charlo y Universindo Rodríguez, una película acerca del golpe de estado de 1973, que dio paso a una dictadura de doce años, al que la sociedad civil respondió con una huelga general. Este largometraje de 60 minutos reúne material de archivo que documenta la represión policial de la manifestación callejera y el testimonio de varias personas que tomaron parte en el acto.
© Corresponsales/Redacción-NOTICINE.com