Crónicas

Proponen a José Padilha dirigir historia real de corrupción policial en Nueva York
Si a muchos les sorprendió que un director tan pegado a la realidad como el brasileiro José Padilha, autor de películas como las dos "Tropa de élite" o "Ônibus 174", asumiera un debut en Hollywood de la mano del "remake" de la cinta de acción futurista "Robocop", ahora parece bastante más lógica este nueva propuesta recién anunciada: la adaptación del libro-reportaje "The Brotherhoods: The True Story of Two Cops Who Murdered for the Mafia" (Las Hermandades: La verdadera historia de dos policías que mataron para la mafia), de Guy Lawson y William Oldham, que la Warner quiere convertir en película.
- © Redacción-NOTICINE.com

Crítica: "Alacrán enamorado", contra racismo, ética del boxeo
Por Eduardo Larrocha
Casualidad, evocación, Solís fue ministro sindical de Franco, cuyo nombre resuena en "Alacrán enamorado" y bautiza al personaje de Javier Bardem, charlatán indeseable y líder de una banda neonazi. Ya supimos por NOTICINE.com en abril del año pasado que el actor aparcaba al villano de "Skyfall" para incorporarse a este rodaje en España. El guión de la película tiene como sustento la novela homónima de su hermano Carlos, quien además de ser co-guionista encarna el contrapunto de Solís: Carlomonte, exboxeador, alcohólico y fracasado, que se sostiene en pie gracias a una dignidad por encima de lo común.
- © NOTICINE.com

"Sabina Rivas", "El premio" y "Los últimos cristeros" dominan candidaturas a los Ariel
El retraso con el que muchas películas mexicanas se estrenan en su propio mercado tras meses e incluso años de su presentación mundial, normalmente en festivales foráneos, ha provocado que dos de las tres principales candidatas a los Ariel en su 55 edición, la de este 2013, nos retrotraigan dos años atrás. Tras "La vida precoz y breve de Sabina Rivas", lanzada a finales del año pasado, que ha recibido once nominaciones (pero sorprendentemente no la de mejor película), se ubican dos films de 2011: "El premio", de Paula Markovitch (10) y "Los últimos cristeros", de Matías Meyer (8).
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Crítica: "Puerta de Hierro, el exilio de Perón", operación retorno
Por Juan Pablo Russo
"Puerta de Hierro, el exilio de Perón" (2012) es un relato de estructura clásica, basado en hechos reales pero que deja lugar a la improvisación o libre interpretación de lo ocurrido en las diferentes etapas del exilio del general Juan Domingo Perón y la llamada operación retorno.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Javier Cámara y Raúl Arévalo repiten en "La vida inesperada"
El avión que capitaneado por Pedro Almodóvar les tuvo como "azafatos", ha aterrizado finalmente en Nueva York. La ciudad de los rascacielos es el escenario de "La vida inesperada" y en ella se han reunido de nuevo Javier Cámara y Raúl Arévalo, para protagonizar la nueva película de Jorge Torregrosa ("Fin"), escrita por la también novelista Elvira Lindo, y coproducida por empresas españolas y estadounidenses.
- © Redacción-NOTICINE.com