Estrenos

Julio Chávez estrenó su opera prima como director, "Cuando la miro"
Rodada el año pasado, "Cuando la miro" ya está en cines argentinos. La opera prima como director del reputado actor Julio Chávez le enfrentó al desafío de colocarse delante y detrás de la cámara, a partir de un texto que el mismo escribió. Marilú Marini es su coprotagonista en esta historia sobre la relación entre una madre y un hijo que surge a partir de una metáfora basada en fotogramas. "Los vínculos profundos contienen un aparente conocimiento y donde uno tiene en su poder el misterio de lo que la otra persona es, pero cuando decidís mirar no se te manifiesta solamente en lo que conocés. Y ni qué hablar si nos miramos a nosotros mismos cuando supuestamente nos conocemos más que nadie", ha dicho Chávez.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Yalitza Aparicio cree que hacer la cinta de terror "Presencias" fue "la mejor decisión que pude haber tomado"
La actriz mexicana nominada al Oscar Yalitza Aparicio está feliz por su incursión en el género de terror, de la mano del director Luis Mandoki y el actor argentino-español Alberto Ammann en "Presencias", la cinta que ya está en la plataforma de streaming Wix+. En declaraciones a Hola!, la protagonista de "Roma" afirma que "era la oportunidad de poder realizar algo distinto a lo que ya habían visto, además el personaje de Paulina implicaba otros retos que sentí que me podían ayudar en este crecimiento actoral y claro, ver ya todo el grupo armado, era lo que reafirmaba la idea que tenía junto con Alberto, aprendí muchas cosas, observándolo, y ver su trabajo mientras lo realizaba y son cosas que se van valorando y que siempre van a estar ahí presentes".
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Luis Machín estrena "Perros del viento"
El veterano actor argentino Luis Machín estrena este jueves "Perros del viento", película de Hugo Grosso que protagoniza junto a Roberto Suárez, Gilda Scarpetta, Lorenzo Machín y Estrella Zapatero, con la participación especial de Carlos Portaluppi y Marta Lubos. Para Machín, la cinta fue como "una empresa familiar", rodada en plena pandemia, sobre la tendencia suicida que, según un mito urbano, aqueja a los perros de la ciudad de Rosario.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

"Salto a la vida", la biopic de la paracaidista mexicana que sobrevivió a grave accidente
Este jueves se estrena en complejos de Cinemex y Cinépolis la película "Salto a la vida", que narra la historia de la paracaidista e instructora del Ejército mexicano Maria Antonieta "Tony" Osornio, a quien en la pantalla da vida Lorena Enríquez. Basada en hechos reales, la cinta escrita y dirigida por Raúl P. Gámez.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Carlota González-Adrio escribe sobre el estreno de "La casa entre los cactus"
Por Carlota González-Adrio *
"La casa entre los cactus" es una historia que parte de un relato, una historia construida sobre la oscuridad y sobre el silencio, sobre aquello que no vemos, sin embargo, vamos descubriendo para llegar al origen y a la complejidad de una familia, de las personas y su universo. Parte de un escenario simple y concreto, de una casa y de una familia, del hogar, para indagar en otras cuestiones a través de los claroscuros. El relato esconde la verdad y la mentira, los secretos, lo oculto, la violencia, el cariño, el amparo, partiendo siempre del retrato de esta familia. La historia se construye a través de la idea de la apariencia y lo escondido, que cohabita un mismo espacio, una misma persona.
"La casa entre los cactus" es una historia que parte de un relato, una historia construida sobre la oscuridad y sobre el silencio, sobre aquello que no vemos, sin embargo, vamos descubriendo para llegar al origen y a la complejidad de una familia, de las personas y su universo. Parte de un escenario simple y concreto, de una casa y de una familia, del hogar, para indagar en otras cuestiones a través de los claroscuros. El relato esconde la verdad y la mentira, los secretos, lo oculto, la violencia, el cariño, el amparo, partiendo siempre del retrato de esta familia. La historia se construye a través de la idea de la apariencia y lo escondido, que cohabita un mismo espacio, una misma persona.
- © NOTICINE.com