Saura en Río de Janeiro

"Pino" Solanas recibió el premio de la prensa en Río de Janeiro

4-X-05

En el marco del Festival Internacional de Cine de Río de Janeiro, el realizador argentino Fernando "Pino" Solanas recibió un premio especial de la FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica) por su trayectoria profesional, donde se destacan sus documentales políticos como "La hora de los hornos" o la reciente "Memoria del saqueo".

Klaus Eder, el secretario general de FIPRESCI, e Ilda Santiago, la directora del certamen, fueron los encargados de anunciar y entregar el galardón a Solanas, quien en este festival ha presentado su último trabajo, "La dignidad de los nadies", que integra la sección Premiere Latina.

Río de Janeiro también fue el lugar escogido por FIPRESCI para dar a conocer un nuevo galardón, que entregarán desde el próximo año en este mismo sitio. Se trata del Premio al Mejor Film Latinoamericano del Año, que se otorgará al largometraje que los integrantes de la entidad consideren como el más interesante e inspirador de toda la región latinoamericana.

"Los miembros de FIPRESCI hemos apoyado el cine europeo a través de los Premios al Cine Europeo, y ahora sentimos de que es hora de hacer algo por el cine latino. Escogiendo un film que sentimos como el mejor del año en Latinoamérica y entregándole este premio, servirá para darle a esta película la atención que puede necesitar para llegar a una audiencia mayor", señaló Eder, quien agregó que "el cine latinoamericano, junto con el asiático, es el más vigoroso y creativo que se hace hoy en día, tanto en el área de ficción como en documental".

El certamen carioca se desarrollará hasta el 6 de octubre y ya se puede hablar de que es el mayor festival de cine de América Latina de todos los tiempos, dado los 436 títulos de 60 países que ha reunido para esta edición. Premiere Brasil es la sección oficial con 59 films brasileños a competición: 13 de ficción, 25 documentales y 21 cortometrajes; y este año cuenta con un apartado monográfico llamado Foco Espanha -dedicado al cine español- que está integrado por 32 películas y ha propiciado la visita de invitados de lujo como Marisa Paredes, Fernando Trueba, Alex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarria y Carlos Saura.
© Redacción-NOTICINE.com
Jung en Cachimba

El cine argentino vuelve a triunfar en Biarritz

3-IX-05

El año pasado la cinta argentina "Whisky Romeo Zulu", de Enrique Piñeyro, se llevó el premio mayor del Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz y ahora el país suramericano nuevamente consiguió el Gran Premio de este certamen, al consagrarse como ganadora a la película "Tatuado", de Eduardo Raspo, en esta catorce edición que acaba de concluir.

La historia que narra "Tatuado" sobre un joven que busca la respuesta al abandono de su madre, teniendo como pista el misterioso tatuaje que lleva en su brazo desde pequeño, mereció el máximo galardón de Biarritz, a tan solo una semana de haber logrado el premio al Mejor Guión en el Festival de Montreal. Este segundo largometraje de Raspo ("Geisha") parece haber conseguido una mejor respuesta fuera del territorio nacional, ya que en primera instancia compitió en el Festival de Mar del Plata en marzo, sin figurar en el palmarés. Su estreno comercial en la Argentina será en este mes de noviembre.

En lo que se refiere a los premios a actuación masculina y femenina, los ganadores resultaron el chileno Julio Jung por interpretar a un alcohólico en "Cachimba", de Silvio Caiozzi; y la uruguaya Roxana Blanco por "Alma Mater", de Alvaro Buela, donde da vida a una mujer solitaria y tímida que de pronto se ve inmersa en el mundo místico.

Finalmente, el Premio Especial del Jurado fue para "Noticias Lejanas", de Ricardo Benet (México); el Gran Premio del Público para "Maroa", de Solveig Hoogestein (Venezuela/España); y el Mejor Cortometraje fue ex-aequo para "El tesoro de los caracoles", de Cristian Jiménez (Chile), y "El pasajero", de Matías Meyer (México).
© Redacción-NOTICINE.com
Radio Alice

Festivales: Ang Lee presentará nuevo film en Valladolid, Santa Fe abre convocatoria, "Radio Alice" vence en Cinema Polític

3-X-05

- La Semana Internacional de Cine de Valladolid, en su 50 Aniversario, contará con la presencia del director Ang Lee para presentar su película "Brokeback Mountain" (En terreno vedado) dentro de la Sección Oficial, fuera de concurso. Su trayectoria cinematográfica ha sido reconocida internacionalmente con numerosos premios por películas como "El banquete de bodas", "Comer, beber, amar", "Sentido y sensibilidad", "Tormenta de hielo" o "Tigre y Dragón". En esta ocasión, la Semana de Cine proyectará su último largometraje, "Brokeback Mountain", historia sobre dos vaqueros homosexuales, por el que obtuvo el León de Oro en la pasada edición del Festival de Venecia.

- El 14 Certamen Latinoamericano de Cine y Video de Santa Fe, a realizarse en el mes de noviembre en dicha ciudad argentina, ha abierto su convocatoria a todos los realizadores/ras audiovisuales que deseen participar del certamen. Hasta el 20 de octubre permanecerá abierta la inscripción para cortos, medios o largometrajes, que deberán contar con una ficha con los datos de la obra y del director, acompañada de una sinopsis, datos técnicos, 2 fotografías para catálogo, que pueden ser presentadas personalmente o enviadas por correo a: 14 Certamen Latinoamericano de Cine y Video de Santa Fe / calle Balcarce 1251 / Casilla de Correo 333 / Ciudad de Santa Fe (3000), República Argentina. El Jurado otorgará el "Premio Fernando Birri" a la Mejor película del festival, y distinciones al Mejor Documental, Mejor Ficción, Mejor Animación. En el marco de este certamen, el Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales de Santa Fe, a través de su Escuela de Cine, concretará distintas actividades como presentación de nuevos films, conferencias, mesas redondas, seminarios, presentación de libros y exhibición de fotografías.

- Este domingo se clausuró la primera edición del Primer Festival de Cinema Polític de Barcelona, donde fue doblemente premiado el film italiano "Radio Alice", de Guido Chiesa, historia sobre dos amigos que sueñan con una salida para sus grises y opresivas vidas. Este largometraje fue seleccionado de entre los siete concursantes por un jurado integrado por el director de cine lituano Sharunas Bartas, la directora del Festival de la Rochelle Prune Engler, la escritora Lucía Etxebarría, la productora Isona Passola y la directora turca Yesim Ustaoglu. Según Isona Passola, portavoz del jurado: "el jurado ha valorado la temática del film que aborda las revueltas políticas de obreros y estudiantes en los años 70 en Italia, y muy especialmente la calidad cinematográfica de la película que recupera el oficio del mejor cine italiano de siempre." El mismo film ha ganado el Premio Cinevisión del Público, que ha sido votado por el público. Un total de 2.620 personas asistieron a las 3 salas de proyección.
© Redacción-NOTICINE.com
Last Days

Morelia aumenta sus proyeccciones para la tercera edición

3-X-05

La tercera edición del Festival Internacional de Cine de Morelia aumentará los trabajos que integran la sección competitiva y brindará un homenaje al cineasta Raoul Ruiz por su prolífica carrera, así como a la actriz michoacana Stella Inda ("Los olvidados") con una exposición fotográfica de Gabriel Figueroa. Este año se tendrán más de 250 proyecciones, en tres complejos de Cinépolis, el Palacio Clavijero, el Teatro Emperador en Patzcuaro (como subsede) y en las exhibiciones al aire libre. Los organizadores esperan con ello superar los 23 mil espectadores que recibieron el año pasado.

Como se recordará, la principal intención del festival es fomentar el trabajo de realizadores mexicanos en el cortometraje y documental. Este año la sección oficial se compone por 42 cortometrajes y 17 documentales, trabajos que disputarán premios como 50.000 pesos, cuatro mil pies de película Kodak de 35mm, el trofeo “El Ojo” realizado por Javier Marín y una cámara XL2 de Canon. Y como premio adicional los ganadores se presentarán en la Semana de la Crítica de Cannes.

Alejandro Ramírez señaló durante la conferencia de prensa que en Morelia se darán más detalles sobre una iniciativa que permitirá exhibir los trabajos ganadores en varias ciudades de la República. En este proyecto está involucrada la compañía productora de Diego Luna y Gael García Bernal.

Fundación José Cuervo otorgará el “Premio Tradicional” a la trayectoria de un cineasta que haya contribuido al cortometraje. El premio consiste en 10.000 dólares para financiar su próximo proyecto.

El jurado estará compuesto por Patrice Carré (miembro del comité de selección de la Semana Internacional de la Crítica del Festival de Cannes), Irma Dulmers, (asesora de programación del Festival Internacional de Cine de Rótterdam), el actor Daniel Giménez Cacho, el crítico Jorge Ayala Blanco, Carlos A. Gutiérrez (co-fundador y co-director de Cinema Tropical en Nueva Cork) y Tom Luddy (co-director y co-fundador del Festival de Cine de Telluride).

Como ya es costumbre se estrenarán películas mexicanas como “American Visa” (Juan Carlos Valdivia), “Así” (Jesús Mario Lozano), “Batalla en el Cielo” (Carlos Reygadas), “Las Buenrostro” (Busi Cortés), “Como tú me has deseado” (Juan Andrés Bueno), “La dama que llora” (Arturo Villaseñor), “La mujer de mi hermano” (Ricardo de Montreuil), “Rosario Tijeras” (Emilio Maille), “Sangre” (Amat Escalante), “Sexo Impostor” (Tufik Makhlouf Aki) y “Un día más” (María Inés Roque). En cuanto a los títulos extranjeros se exhibirán cintas como “The Constant Gardener” (Fernando Meirelles), “Broken Flowers” (Jim Jarmusch), “L' Enfant” (Jean-Pierre y Luc Dardenne), “Last Days” (Gus van Sant), “Una historia de violencia” (David Cronenberg), “Caché” (Michael Haneke), “Grizzly Man” (Werner Herzog), “El mercader de Venecia” (Michael Radford), “Oliver Twist” (Roman Polanski) y “La dama de honor” (Claude Chabrol), por mencionar sólo algunos.

En la conferencia de presentación del certamen, Magdalena Acosta, directora de la Cineteca Nacional, felicitó al festival y refrendó el apoyo de la etidad que dirige a esta edición, permitiendo, entre otras cosas, la exhibición de “La General”, de Buster Keaton, y una función especial de “Mishima: una vida en cuatro capítulos”, película de culto dirigida por Paul Schrader. Además señaló que se proyectará en sus instalaciones “lo mejor de Morelia” del 3 al 6 de noviembre.

Por su parte, Daniela Michel (directora del Festival Internacional de Cine de Morelia) reiteró que se reciben apoyos en especie, por lo que resulta difícil cuantificar el costo del festival. Tal es el caso de la Secretaria de Relaciones Exteriores, que aportará los boletos de avión para que los ganadores presenten sus trabajos en la Semana de la Crítica de Cannes.
© Víctor Uribe (México)-NOTICINE.com
Cazals

Trieste celebra su 20 aniversario con 15 films a concurso y una retrospectiva de Cazals

30-IX-05

El Festival de Cine Latinoamericano de Trieste entra en su segunda década de vida, del 22 al 30 de octubre, con más de una docena de secciones, 15 films a concurso, una retrospectiva del veterano cineasta mexicano Felipe Cazals y diversos eventos especiales, entre ellos la proyección del film mudo chileno de 1925 "El húsar de la muerte", de Pedro Sienna, con música en vivo.

Las cintas que compiten por los premios oficiales son "La suerte está echada", de Sebastián Borenztein (Argentina); "Garúa", de Gustavo Corrado (Argentina); "Tatuado", de Eduardo Raspo (Argentina); "Cafundó", de Paulo Betti y Clovis Bueno (Brasil); "Araguaya", de Ronaldo Duque (Brasil); "Feminices", de Domingos Oliveira (Brasil); "El Rey", de Antonio Dorado (Colombia); "La sombra del caminante", de Ciro Guerra (Colombia); "Santos Peregrinos", de Juan Carlos Carrasco (México); "Al otro lado", de Gustavo Loza (México); "Negocios son negocios", de Joppe De Bernardi (República Dominicana); "Alma Mater", de José Pedro Charlo (Uruguay), y "Habana, Havana", de Alberto Arvelo (Venezuela).

Entre el resto de los ciclos, destacan la retrospectiva de Felipe Cazals, con films como "Canoa", "Las poquianchis", "Los motivos de luz" o "Su alteza serenísima"; el ciclo "Shalom, el sendero ebreo en América Latina; La presencia Italiana en América Latina, dedicado al trabajo del argentino Juan Bautista Stagnaro (La furia); el premio Salvador Allende para el brasileiro Silvio Tendler (Marighella); las secciones Horizontes Nuevos e Informativa, además de apartados de cortos, videos y otras actividades culturales.

El certamen de Trieste, que dirige Rodrigo Díaz, tiene réplicas, además en las ciudades italianas de Roma, Bolzano, Cremona, Milano, Brescia y Verona.
© Redacción-NOTICINE.com