"Utama"

Triunfo del cine boliviano en festival de cine indígena de Montreal

Montreal cerró su 32 Festival Internacional de la Presencia Autóctona reconociendo el talento de las producciones latinoamericanas que se llevan, en esta edición postpandémica, los principales galardones al cine indígena. Así, el Grand Prize de los premios Teueikan a la Creación fue para la ficción boliviana “Utama”, que sigue cosechando éxitos. La reflexión sobre la despoblación, el cambio, la pervivencia de la identidad quechua y la amenaza del cambio climático de la première de Alejandro Loayza Grisi ha recibido el elogio unánime del Jurado.
© María Gómez Bravo (Montreal)-NOTICINE.com
"Vicenta B"

Películas de Colombia, Costa Rica, España, México y Cuba, en la sección Contemporary World Cinema de Toronto

El nutrido apartado Contemporary World Cinema del Festival de Toronto, que se desarrollará del 8 al 18 de septiembre, ofrecerá siete películas de cineastas iberoamericanos, entre las que encontramos cuatro estrenos mundiales, los de la película mexicana de Claudia Sainte-Luce, "Amor y matemáticas";  la cubana de Carlos Lechuga, "Vicenta B"; la española de Carlos Vermut "Mantícora" y la de la colombiana afincada en Canadá Lina Rodrígez, "So Much Tenderness".
© Redacción-NOTICINE.com
"La paradoja de Antares"

Ciencia ficción española "La paradoja de Antares" se estrenará en el Fantastic Fest texano

La película española, escrita y dirigida por Luis Tinoco, "La paradoja de Antares" tendrá su estreno mundial en el Fantastic Fest de Austin, Texas, que tendrá lugar del 22 al 29 de septiembre, y unos días después podrá disfrutarse en su país de origen, en el Festival de Sitges. Se trata de un thriller de ciencia ficción sobre una científica que debe enfrentarse a una situación límite.
© Redacción-NOTICINE.com
"Perejil" y "Alma viva"

Películas de República Dominicana ("Perejil") y Portugal ("Alma viva"), en el alemán Festival de Oldenburg

El Festival Internacional de Cine de Oldenburg, en la alemana Baja Sajonia, ha programado el estreno europeo de la película dominicana de  José María Cabral "Perejil", y el internacional de la franco-portuguesa Cristèle Alves Meira, "Alma viva". El certamen alemán se desarrollará del 14 al 18 del próximo septiembre.
© Redacción-NOTICINE.com
"Utama" y "El gran movimiento"

Las visiones indígenas de "Utama" y "El gran movimiento" dan protagonismo a Bolivia en Montreal

Como si de un caleidoscopio se tratara, la cámara del boliviano Kiro Russo se acerca a La Paz descomponiendo en distintos reflejos las realidades de la ciudad andina, en un difícil equilibrio entre la ficción y el documental en "El gran movimiento". En este recorrido arriesgado que propone, Russo sorprende: la atmósfera de la cinta, los personajes, la fotografía de la miseria desde la propia voz de los protagonistas que, sin embargo, no pierden el humanismo. En este zoom alcanzamos a ver el lado más descarnado de la metrópoli más alta del mundo, el del hambre, la falta de trabajo, la enfermedad. Y, al mismo tiempo, esa conexión con la identidad y las tradiciones de los pueblos indígenas que tejen, de alguna manera, esa red que salva a Elder, el protagonista.
© María Gómez Bravo (Montreal)-NOTICINE.com