Festivales

San Sebastián: Balance final de un festival deslucido
Por Carolina G. Guerrero
Rebuscando nostálgica (jamas pensé que llegaría el caso), en el balance del año pasado del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, despedía el articulo diciendo aquello de menos es más... Pero no me refería a menos calidad, ni a menos estrellas..., lo decía, porque el año anterior fue complicado cubrir el festival por la ingente cantidad de cintas presentadas al mismo a concurso. Este año todo ha ido a peor, la selección de las películas de la sección oficial ha sido la mas perjudicada, se salvaban muy pocas de las proyectadas, la ultima cinta de Cesc Gay "Truman", la lenta pero hermosa "Sunsent Song", que no se llevó nada y "El rey de la Habana", que aunque a tenor de muchos es una buena cinta no convenció por su final.
Rebuscando nostálgica (jamas pensé que llegaría el caso), en el balance del año pasado del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, despedía el articulo diciendo aquello de menos es más... Pero no me refería a menos calidad, ni a menos estrellas..., lo decía, porque el año anterior fue complicado cubrir el festival por la ingente cantidad de cintas presentadas al mismo a concurso. Este año todo ha ido a peor, la selección de las películas de la sección oficial ha sido la mas perjudicada, se salvaban muy pocas de las proyectadas, la ultima cinta de Cesc Gay "Truman", la lenta pero hermosa "Sunsent Song", que no se llevó nada y "El rey de la Habana", que aunque a tenor de muchos es una buena cinta no convenció por su final.
- © NOTICINE.com

Ricardo Darín, Javier Cámara y Yordanka Ariosa, mejores actores en San Sebastián, donde la islandesa "Sparrows" fue inesperada Concha de Oro
Tres actores iberoamericanos han visto recompensadas sus interpretaciones en la 63 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, clausurado este sábado con la concesión de la Concha de Oro al drama de madurez escandinavo "Sparrows", estrenado en Toronto. El argentino Ricardo Darín y el español Javier Cámara lograron el galardón masculino, exaequo, por "Truman", de Cesc Gay, mientras la cubana Yordanka Ariosa obtuvo el de la mejor actriz por "El rey de La Habana". Joachim Lafosse fue declarado mejor director por el drama basado en hechos reales "Les Chevaliers Blancs", y a recompensa más sorprendente del palmarés fue el Premio Especial del Jurado a "Evolution", de Lucile Hadzihalilovic, cinta que no gustó a casi nadie.
- © Carolina G.Guerrero (San Sebastián)-NOTICINE.com

Termina la competencia en San Sebastián con "Truman" como favorita y el Premio Donostia a Emily Watson
Dos dramas infantiles, el español "Un dia perfecte per volar" y el canadiense "Les démons", que no deberían ser relevantes para el palmarés que conoceremos este sábado, han puesto el punto final a una competencia del 63 Festival Internacional de Cine de San Sebastián en la que no han abundado las películas notables. Una excepción es la favorita de la mayoría, "Truman", la coproducción hispano-argentina de Cesc Gay protagonizada por Ricardo Darín y Javier Cámara. La británica Emily Watson, por otro lado, ha recibido el único Premio Donostia de este año.
- © Carolina G. Guerrero (San Sebastián)-NOTICINE.com

Siguen las desgracias en la recta final del Festival de San Sebastián
El festival de San Sebastián 2015 está llegando a su recta final, y en la ciudad el ambiente festivalero se percibe decaído y falto de emociones. Tampoco ayuda la temática de los films (y la ausencia de sus figuras), que en su aplastante mayoría son dramas, dramones y melodramas, con la muerte sobrevolando como presencia real o fantasmal en la mayor parte de los titulos. En esta jornada de jueves participaron en competencia tres cintas a competición, la estadounidense "Freeheld" (única de este país a concurso), la franco-belga "Les Chevaliers Blancs" y la china, "Xiang Bei Fang", retratos todas de una realidad dolorosa.
- © Carolina G. Guerrero (San Sebastián)-NOTICINE.com

Villaronga divide opiniones en San Sebastián con su tremendista "El rey de La Habana"
El mallorquín Agusti Villaronga no ha logrado esta vez la unanimidad de su poderosa "Pa negre / Pan negro" con su nuevo trabajo, "El rey de la Habana", traslación de una novela sobre el "Período especial" de la Cuba castrista, que rodó en República Dominicana y ha presentado este miércoles en la competencia del Festival de San Sebastián, junto a la georgiana "Moira", de Levan Tutberidze. Ambas son de los pocos estrenos internacionales que presenta la selección 2015, y coinciden con la mayoría de las cintas ya presentadas en visiones pesimistas de la existencia en las que la muerte de una u otra manera es una constante presencia.
- © Carolina G. Guerrero (San Sebastián)-NOTICINE.com