Breves: Huelva avanza primeros títulos, premios internacionales en Morelia, Solanas y Tavernier en la Seminci

- El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva por fín apuesta por la originalidad en el primer avance de la programación de su 42 edición, que se celebrará del 11 al 20 del próximo noviembre, bajo un nuevo equipo directivo. Las tres primeras cintas seleccionadas, todas ellas australes, coinciden con matices en el género de la comedia. Dos de ellas son argentinas y una uruguaya, y las tres tendrán en la ciudad andaluza su première europea: "Permitidos", de Ariel Winograd, con Lali Esposito y Martín Piroyansky; "Una noche de amor", de Hernán Guerschuny, interpretada por Sebastián Wainraich y Carla Peterson, y la opera prima charrúa, comedia con toques dramáticos, "Los modernos", de Mauro Sarser y Marcela Matta.
© Redacción-NOTICINE.com

Sólo el 8% de los actores y bailarines españoles pueden vivir de su profesión

De todos los actores y bailarines que aspiran a ganarse la vida con su trabajo, apenas el 8% lo logra, según dio a conocer la Fundación AISGE, de la organización que controla los derechos de los intérpretes ibéricos, en su "Estudio sociolaboral del colectivo de actores y bailarines en España", realizado a partir de casi 4000 encuestas, la mayor consulta realizada hasta ahora entre los profesionales del sector.
© Redacción-NOTICINE.com

Isaki Lacuesta, Jonás Trueba y Daniela Fejerman compiten en el Cinespaña de Toulouse

Desde este viernes se desarrolla en Toulouse, al sur de Francia, la 21 edición de Cinespaña, certamen dedicado integramente a la producción ibérica, con un centenar de películas, incluidas en las secciones competitiva y Panorama de largometrajes de ficción, documental y cortometrajes, y en secciones paralelas como el ciclo de Melodramas Anarquistas y el cine concierto "Eros en tiempos del cine mudo" (películas eróticas de los años 20), con proyecciones gratuitas y al aire libre, encuentros literarios (uno con el historiador Paul Preston) y un homenaje al actor Sergi López, de amplia carrera tanto en Francia como en España.
© Redacción-NOTICINE.com

Colaboración: San Sebastián 2016, a la hora del balance

Por Carolina G. Guerrero   

El festival de cine de San Sebastián llego a su fin, y después de conocer su palmarés, que esta vez no fue recibido con pataleos, es hora de hacer balance. El certamen donostiarra, conocido localmente como Zinemaldia, fue visitado por numerosas estrellas en esta 64 edición, y seguramente se la recordará precisamente por eso. Todas ellas aprovecharon como es natural para promocionar sus distintos proyectos, ya sea una nueva película, como son los casos de  Oliver Stone, Sigourney Weawer, Etwan Hawke, Hugh Grant, o como Richard Gere, que vino con su admirable proyecto para ayudar a las personas sin hogar, acompañado de su compañera Alejandra Silva, madrina de la fundación Rais, y volvió a proyectar la cinta en donde interpreta a un "invisible". Este aspecto de "glamour", al que nos tienen acostumbrados otros festivales del circuito internacional, ha brillado más que en algunas ediciones precedentes, aunque casi siempre fuera de concurso.
© NOTICINE.com