Festivales

Películas de España y Argentina se cuelan en un palmarés donostiarra encabezado por la china "Wo Bu Shi Pan Jinlian"
El jurado del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, encabezado por el cineasta escandinavo ganador del Oscar Bille August, otorgó este sábado la Concha de Oro a la película china "Wo Bu Shi Pan Jinlian" (No soy Madame Bovary), de Feng Xiaogang. Además, su protagonista, la estrella mejor pagada de toda Asia, Fan Bingbing, fue declarada mejor actriz por la misma cinta, mientras el cine iberoamericano recibió los premios a mejor actor, para Eduard Fernández, por "El hombre de las mil caras", y los de mejor fotografía y el Especial del Jurado por "El invierno", de Emiliano Torres, además del de mejor guión para la española "Que Dios nos perdone", coescrito por Isabel Peña.
- © Carolina G. Guerrero (S.Sebastián)-NOTICINE.com

Cierra su competencia San Sebastián con Ewan McGregor y su tibia "American Pastoral"
Acabó este viernes la competición por la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián con la cinta estadounidense "American Pastoral", dirigida y protagonizada por el escocés Ewan McGregor, viejo conocido del certamen donostiarra, de donde se llevó un Premio Donostia hace cuatro años, y la japonesa "Ikari" (Ira), de Lee Sang-il, otras dos películas -venidas de Toronto- con la violencia (leitmotiv del certamen donostiarra este año) en su trasfondo, cargadas de buenas intenciones pero que acaban naufragando, especialmente la primera. Con ellas termina una edición que será mucho más recordada por sus presencias estelares que por su cine.
- © Carolina G. Guerrero (S.Sebastián)-NOTICINE.com

Minimalismo con el español Jonás Trueba y el argentino Emiliano Torres en la recta final de San Sebastián
Ya sólo queda una última jornada competitiva, la de este este viernes, y en la penúltima, se inició la recta final de la competición con la cinta argentina de Emiliano Torres "El invierno" y la española "La reconquista", dos muestras de un minimalismo cinematográfico que apela a los sentimientos y las relaciones humanas. Más redonda la primera de ellas, uno de los pocos estrenos internacionales de esta edición, no parecen a priori optar a premios.
- © Carolina G. Guerrero (S.Sebastián)-NOTICINE.com

Panamá y Uruguay eligen sus candidatas al Oscar: "Salsipuedes" y "Migas de pan"
Dos nuevos países han nombrado a sus representantes para optar a la nominación al Oscar a mejor película en lengua no inglesa, que se entregará en febrero del año próximo, con lo que ya son 12 las naciones iberoamericanas con representación, a la espera de que haya al menos una propuesta más, la de Argentina, a final de este mes (el plazo acaba el 3 de octubre). Los más recientes candidatos vienen de Panamá ("Salsipuedes", de Ricardo Aguilar Navarro y Manuel Rodríguez) y Uruguay ("Migas de pan", de Manane Rodríguez).
- © Redacción-NOTICINE.com

La chilena "Jesús", aplaudida en San Sebastián, que sobreexpone a Bayona y "Un monstruo viene a verme"
Este miércoles lucía el sol en San Sebastián, cuyo festival está transcurriendo irregular y anodino, con una programación un tanto desequilibrada, que por ejemplo presenta tres títulos en una sola jornada y en cambio hoy únicamente uno, el chileno "Jesús", para brindar más protagonismo a un título fuera de concurso, "Un monstruo viene a verme / A Monster Calls", del español Juan Antonio Bayona, cuya coprotagonista, Sigourney Weaver recibe el Premio Donostia.
- © Carolina G. Guerrero (S.Sebastián)-NOTICINE.com