El costarricense Gustavo Fallas y la venezolana Claudia Pinto, premiados en Montreal

A pesar de que este año no había ninguna película iberoamericana en la sección competitiva del Festival de Montreal, único de clase "A" en América del Norte, cintas presentes en otros apartados han recibido recompensas en el palmarés, anunciado esta semana. Así, la coproducción costarricense-mexicana "Puerto Padre", de Gustavo Fallas, logró el Zenith de Plata a la segunda mejor opera prima, mientras que "La distancia más larga", de Claudia Pinto (Venezuela/España) se hizo con el premio Glauber Rocha a la mejor cinta latinoamericana.
© Redacción-NOTICINE.com

Medio llena o medio vacía, la jornada de la Mostra con "L'intrepido" y "The unknown known"


Como la botella, se puede discutir si la jornada de este miércoles en la Mostra de Venecia ha quedado medio llena o medio vacía. Un cierto regusto de decepción han dejado las dos cintas a concurso, aunque ambas tienen virtudes, que con más talento o mejor suerte podrían haberse potenciado. El primer documental de los dos que aspiran este año al León de Oro, el estadounidense avalado por el especialista en reportajes políticos Errol Morris ("Rumores de guerra / The Fog of War"), protagonizado por el que fuera diseñador de guerras Donald Rumsfeld vale más por lo que calla que por lo que cuenta, mientras que la comedia de un especialista en profundos dramas, Gianni Amelio, "L'intrepido", también de queda a medio camino.
© E.E. (Venecia)-NOTICINE.com

Juan Taratuto y Sebastián Sepúlveda, el cine austral en la trastienda de la Mostra de Venecia

Marginado por segundo año consecutivo a apartados paralelos, el cine iberoamericano existe en la Mostra de Venecia, y recibe positivos comentarios de la prensa y el público. Especialmente buena fue la acogida días atrás de "Las niñas Quispe", film basado en hechos reales del chileno Sebastián Sepúlveda, y este martes le ha tocado el turno al argentino Juan Taratuto, quien a diferencia de su colega austral sí tiene la experiencia de presentar su film "La reconstrucción" en su propio mercado.
© E.E. (Venecia)-NOTICINE.com

"Under the skin": Scarlett Johansson desnuda no logra seducir en una abúlica jornada veneciana



Mal andan las cosas para que una película en la que por fín los fans de Scarlett Johansson pueden verla sin ropa acabe aburriendo. En realidad, este sentimiento ha sido el común a las dos cintas presentadas este martes a concurso en la Mostra de Venecia, dos películas protagonizadas por mujeres pero dirigidas por hombres, "Under the skin", de Jonathan Glazer (la de Scarlett), y "Ana Arabia", de Amos Gitai, que estuvieron muy lejos de despertar pasiones. Superado el ecuador del certamen italiano, la "Philomena" de Stephen Frears se perfila como la preferida por la mayoría.
© E.E. (Venecia)-NOTICINE.com

Mostra de Venecia: Terry Gilliam vuelve a decepcionar, ahora con "The Zero Theorem"


El estadounidense nacionalizado británico Terry Gilliam, único ultramarino de los Monty Python, parece no ser capaz de desembarazarse de alguna oscura maldición que un productor, un actor o un celoso realizador debió echarle en algún momento. Su nuevo film, "The Zero Theorem", estrenado este lunes en la competencia por el León de Oro, es una nueva decepción, a pesar de su esfuerzo por regresar al atractivo universo de su obra maestra, "Brazil". La jornada se completó con el nuevo trabajo del veinteañero canadiense Xavier Dolan, "Tom à la ferme", un "thriller" psicológico, como el resto de su filmografía con protagonista homosexual, que mejoró el mal sabor de boca dejado por Gilliam.
© E.E. (Venecia)-NOTICINE.com