Festivales

Vicente Pérez Herrero, de las manifestaciones del 15-M al mercado de Cannes, con "Crustáceos"
El realizador español Vicente Pérez Herrero ("Malamuerte", "Cien maneras de acabar con el amor") se pasó dos años grabando con su cámara las manifestaciones del movimiento 15-M en Madrid, así como otras protestas contra los recortes y la crisis en su país, y decidió contar historias personales, ficticias, uniéndolas al material documental. El resultado se llama "Crustáceos", un film con que estos días se pasea por el mercado del Festival de Cannes, en busca de compradores y sin saber cúando y cómo se podrá ver en su propio país.
- © Jon Apaolaza (Cannes)-NOTICINE.com

La competición alza el vuelo en Cannes con Farhadi y Jia Zhangke
Parece que por fin entramos en materia. El Festival de Cannes 2013, en su segunda jornada competitiva, presentó este viernes dos cintas de realizadores asiáticos, el iraní Jafar Farhadi, revelado por su película premiada en Berlín y ganadora del Oscar extranjero "Una separación", y el chino Jia Zhangke, quien ganó en la Mostra de 2006 con "Naturaleza muerta". Sus dos duras nuevas cintas, "Le passé" (El pasado) y "Tian zhu ding" (Un toque de pecado), especialmente la segunda por su violencia, fueron recibidas con los más contundentes aplausos desde el inicio del festival, aunque hay cierto consenso en que no son mejores que sus films precedentes.
- © Jon Apaolaza (Cannes)-NOTICINE.com

Amat Escalante: "En México los niños se están acostumbrando a la violencia"
El cineasta autodidacta Amat Escalante vive en Cannes la vorágine de la presentación y promoción de su nueva película, "Heli", un descarnado retrato de la violencia cotidiana en México, tema que fascina a los organizadores del certamen francés. Para el autor de "Los bastardos", sin embargo, y después de haberse documentado ampliamente a la hora de escribir junto a Gabriel Reyes, "hay cosas que no pusimos porque no nos hubieran creido". Incluso cuenta que parte de lo que imaginaron y plasmaron en su historia sobre adolescentes que naufragan en el ambiente de la delincuencia y el narcotráfico resultó luego refrendado por videos reales que llegaron a ver cuando la cinta ya había sido rodada.
- © J. A. (Cannes)-NOTICINE.com

Cannes: Impacta Amat Escalante con "Heli" y decepciona Ozon con "Jeune et jolie"
Decepción el día de la apertura, el miércoles, con "El Gran Gatsby" y despegue también demasiado tibio en la primera jornada competitiva, la de este jueves. A Cannes 66 le cuesta arrancar. Las dos cintas con las que se inicia la carrera por la Palma de Oro tenían bastante de provocador sobre el papel: una historia de violencia en el México contemporáneo y otra de una joven que se prostituye sin necesidad ni vocación. La del mexicano Escalante, "Heli" sí impactó a muchos por su grafismo, algo que no es nuevo en el autor de "Los bastardos", pero dividió a los críticos, mientras que la francesa del prolífico y ecléctico François Ozon "Jeune et jolie" supo a poco, y en su caso no escandalizó a nadie.
- © Jon Apaolaza (Cannes)-NOTICINE.com

"El Gran Gatsby", un espectáculo que no emociona en la apertura de Cannes
Los fuegos artificiales son un bello espectáculo, que a veces, sobre todo a los niños, deja boquiabiertos. Puede ser que algunos reivindiquen ese aspecto para un cine que cada vez tiene más difícil convocar al público a las salas, pero otros siguen -seguimos- pensando que el cine debe tratar de contar una historia, que seduzca, emocione, divierta, conquiste... Si a eso le ponemos adornos de todo tipo, sean efectos digitales o una banda sonora tan anacrónica como impactante, perfecto, pero cuando falla lo primero, ahí ni siquiera el barroquismo esteticista de Baz Luhrmann es capaz de ganarse el aplauso. Su versión de "El Gran Gastby", que llegó con todo el esplendor de su elenco a la primaveral Cannes, generó la misma división de opiniones que en su previo estreno norteamericano del pasado fin de semana. Mucho ruído y poca sustancia...
- © Jon Apaolaza (Cannes)-NOTICINE.com