Festivales

Cartagena se prepara para celebrar su cincuentenario
Por Alberto Duque López
La edición número 50 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, en Colombia, el más antiguo de América Latina, comienza este jueves 25 con una función al aire libre en uno de los sitios más espectaculares de esta ciudad colonial, la plaza de la Aduana, con la exhibición de la película francesa "Cartagena", del director Alain Monne, con Christopher Lambert y Sophie Marceau. Nueve días después, una película española premiada en distintas ocasiones, "Yo, también" de Alvaro Pastor y Antonio Naharro, clausura un evento que en esta ocasión, según palabras del crítico Orlando Mora, será más para cinéfilos, teniendo en cuenta el rigor con que fue planteada la programación.
La edición número 50 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, en Colombia, el más antiguo de América Latina, comienza este jueves 25 con una función al aire libre en uno de los sitios más espectaculares de esta ciudad colonial, la plaza de la Aduana, con la exhibición de la película francesa "Cartagena", del director Alain Monne, con Christopher Lambert y Sophie Marceau. Nueve días después, una película española premiada en distintas ocasiones, "Yo, también" de Alvaro Pastor y Antonio Naharro, clausura un evento que en esta ocasión, según palabras del crítico Orlando Mora, será más para cinéfilos, teniendo en cuenta el rigor con que fue planteada la programación.
- © NOTICINE.com

"La Yuma", primer film nicaragüense en dos décadas, se presenta en tres importantes festivales americanos
Tras lanzarse el pasado otoño en certámenes de Europa y participar en diciembre en el de La Habana, el mes próximo la cinta nicaragüense "La Yuma" concursará en tres importantes festivales del continente que la vio nacer: los de Cartagena de las Indias (Colombia), Miami (Estados Unidos) y Guadalajara (México). Florence Jaugey realizó esta cinta, que es la primera producida en el país centroamericano durante 20 años. Trata la historia de una joven cuyo sueño es ser boxeadora y se enamora de un estudiante de periodismo. Desarrollada en el entorno de los barrios pobres de Managua, refleja la necesidad de expresión de la juventud nicaragüense.
- © Redacción-NOTICINE.com

Video: los protagonistas latinos de la Berlinale
Les invitamos a conocer en primicia un resumen de la información que el canal norteamericano Venemovies dedicará a la presencia latina en el recién terminado Festival Internacional de Cine de Berlin, que se ha saldado con un premio de la Crítica a "El vuelco del cangrejo", del colombiano Oscar Ruiz Navia. Realizado por NOTICINE.com, el reportaje incluye declaraciones exclusivas de Natalia Smirnoff, directora de "Rompecabezas" (Argentina); Anahí Berneri, directora de "Por tu culpa" (Argentina); Miguel Albaladejo, director de "Nacidas para sufrir" (España); Inés de Oliveira, directora de "El recuento de los daños" (Argentina); Oscar Ruiz de Navia, director de "El vuelco del cangrejo" (Colombia); y José María Morales, productor y miembro del jurado internacional (España).
- © Venemovies-NOTICINE.com

Poético film turco vence en una Berlinale prescindible
Podía haber ganado casi cualquiera. No hubo grandes favoritas porque no hubo unanimidades, ni siquiera una o dos cintas que uno podría recomendar ardientemente a ese miembro de la familia que sólo va a ver lo que merece de verdad la pena. Aunque fue el film turco "Bal" (Miel), de Semih Kaplanoglu, que cierra su trilogía regresiva y autobiográfica, donde no abundan precisamente los diálogos y sí los paisajes boscosos, el que se llevó el Oso de Oro, la prensa internacional interpretó el premio al mejor director para Roman Polanski (por "The ghost writer") como un guiño solidario más que cualquier otra cosa. La argentina "Rompecabezas" se fue de vació a pesar de ser una de las mejor valoradas por la prensa.
- © E.E. (Berlín)-NOTICINE.com

Punto final a una Berlinale de incierto palmarés
Este sábado se bajará el telón para satisfacción de muchos aquí en Berlín. La 60 edición del certamen alemán nacido en tiempos de la Guerra Fría en el sector occidental de una ciudad dividida ha estado lejos de ser una de las mejores, y como la del pasado año fue escasa en buenas películas. Sería no sólo deseable sino posible que de nuevo, como en 2009, ante la baja calidad del conjunto emerjan los talentos latinos, en este acaso con Natalia Smirnoff y su "Rompecabezas", que sin duda ha estado entre lo más salvable de un festival que finalizaba este viernes con tres cintas no completamente redondas, las de Depardieu, Winterbottom y Pernille Fischer Christensen.
- © E.E. (Berlín) NOTICINE.com