La caja

La selección iberoamericana del Festival de Montreal

14-VIII-07

El 31 Festival de cine del mundo de Montreal acaba de dar a conocer su selección del año 2007, donde se han incluido diversos títulos iberoamericanos en su afán de seguir otorgando un lugar de preponderancia al cine de la región. Dos films han ingresado a la competencia oficial compuesta por 20 películas y un largometraje español tendrá su estreno mundial en el certamen.

"Teresa, el cuerpo de Cristo", dirigida por Ray Loriga y protagonizada por Paz Vega, será una de las películas que competirá por el Zénith de oro, premio máximo de este certamen que en este año se celebrará del 23 de agosto al 3 de septiembre. Esta historia centrada en la vida y obra de Teresa de Cepeda y Ahumada, se proyectará por primera vez fuera de España, al igual que otras producciones que han logrado su ingreso al Festival, como "El niño de barro", de Jorge Algora, que concursa en la categoría de opera prima, y "El menor de los males", de Antonio Hernández, que participa en el apartado de Cinema Mundial.

Dentro del concurso de largometrajes también se cuenta con la coproducción hispano-mexicana "Partes usadas", de Aarón Fernández, una historia sobre las carencias económicas y sociales que llevan a desear un futuro mejor del otro lado de la frontera mexicana.

En ópera prima, además de "El niño de barro", thriller con Maribel Verdú inspirado en la historia real de un niño asesino en serie, buscarán llevarse el Zénith de oro de la categoría, "Bajo las estrellas", de Félix Viscarret; la aclamada "La caja", de Juan Carlos Falcón; "Dónde estás sus historias?", coproducción canadiense-mexicana de Nicolás Pereda, y "Malos Hábitos", del mexicano Simón Bross. Fuera de concurso se exhibirán "El camino de los ingleses", primer film como director de Antonio Banderas en España; la histórica "Los Borgia", de Antonio Hernández; "Cobrador, In God We Trust", de Paul Leduc, y -como estreno mundial- "¿Y tú quién eres?", de Antonio Mercero, que toca el tema del Mal de Alzheimer.

Completan la selección "53 días de invierno", de Judith Colell, la historia de tres vidas interconectadas en una noche; la biopic "Lola, la película", de Miguel Hermoso; "Masala", de Salvador Calvo; "Pudor", de los hermanos Ulloa; la comedia romántica "¿Quién dice que es fácil?", del argentino Juan Taratuto; "Ciudad en celo", del también argentino Hernán Gaffet; la comedia "Regresados", de Flavio Nardini y Cristian Bernard; la exitosa "Soñar no cuesta nada", de Rodrigo Triana; la coproducción "Las cruces...Poblado próximo", de Rafael Rosal, y "La masseria delle Alldole", de los hermanos Taviani, donde se deja ver Paz Vega -presente en el Festival con tres películas- y Ángela Molina.

La competencia documental tiene un nutrido grupo de representantes: "¿Qué pasa después de la coca?", de Roberto Lanza y Juan Carlos Millo (Bolivia); "Mujeres ancestrales", de Rosana Matecki (Canadá/Venezuela); "Animal tropical à Montréal", coproducción entre Canadá, Venezuela y Cuba sobre el novelista cubano Pedro Juan Gutiérrez, dirigido por Frank Rodríguez y Pedro Ruiz; "Calle Santa Fe", de Carmen Castillo (Francia/Chile); "Los ladrones viejos", de Everardo González (México); "Peces de ciudad", de Felipe Degregori (Perú) y "Los Desaparecidos", de Peter Sanders (Argentina/USA).

Finalmente, se le dedicará un homenaje al productor español Andrés Vicente Gomez, quien recibirá el Gran premio especial de las Américas. Dentro de la sección dedicada a su carrera se exhibirán "¡Ay Carmela!" (1990), de Carlos Saura; "Belle Époque" (1992), de Fernando Trueba; "El día de la bestia" (1995), de Alex de la Iglesia, y "Torrente, el brazo tonto de la ley" (1998), de Santiago Segura.
© Redacción-NOTICINE.com
Electroshock

Triunfos españoles: Marian Álvarez es elegida mejor actriz en Locarno, "Electroshock" vence en Asturias

13-VIII-07

- La española Marian Álvarez se ha alzado en el fin de semana con el premio a la mejor actriz del 60 Festival Internacional de Cine de Locarno, donde recibió el Leopardo de Plata por su interpretación en "Lo mejor de mí". Esta cinta de bajo presupuesto es la ópera prima de la catalana Roser Aguilar, en la cual se explora el tema del sacrificio por amor, a través de la historia de una joven cuya feliz existencia se ve sacudida por la noticia de que su pareja debe someterse a un trasplante de hígado.

El premio mayor del certamen, el Leopardo de Oro, recayó en el film japonés "Ai No Yokan" (Presentimiento de amor), de Masahiro Kobayashi. En tanto que el premio especial del jurado fue para la cinta surcoreana "Memories", realizada por Pedro Costa, Harun Farockis y Eugène Green; el premio de mejor director para Philippe Ramos por la coproducción franco-sueca "Capitaine a Chab", y el galardón al mejor actor para Michel Piccoli por "Sous les toits de Paris" y Michele Venitucci por "Fuori dalle corde". El jurado oficial contó con figuras como el director italiano Saverio Costanzo, la actriz francesa Irène Jacob y el cineasta chino Jia Zhang-ke. Por su parte, el público entregó su premio a la coproducción británico-estadounidense "Death at a Funeral", de Frank Oz.

- Un drama sobre el padecer de dos mujeres en la España de Franco fue el ganador de la segunda edición del Festival Internacional de Cine Gai y Lésbicu d'Asturies - CinegailesAST 2007, que tuvo lugar en Xixón del 9 al 11 de agosto. "Electroshock", de Juan Carlos Claver, venció en el certamen con una historia basada en hechos reales, que sigue a dos mujeres que sufren las consecuencias de una sociedad intolerante, siendo una de ellas despedida de su trabajo por su condición de lesbiana y siendo la otra ingresada a un hospital para sufrir los terribles efectos del electroshock.

La película se llevó además el premio de mejor actriz, que recayó en Julieta Serrano. Tess Harper fue considerado el mejor actor por "Loggerheads", mientras que el mejor documental resultó el peruano-canadiense "Maricones", de Marcos Arriaga, que retrata la vida diaria del colectivo GLT en Perú. Este año se otorgó el Premio de Honor al inglés Stephen Frears.
© Redacción-NOTICINE.com
Sanfic

Sanfic descubre la película sobre "Operación Cóndor"

13-VIII-07

En el marco de la 3 edición del Festival de Cine de Santiago, Sanfic, se exhibirá por primera vez la película “Matar a todos”, una coproducción uruguayo-chileno-argentina dirigida por Esteban Schroeder (“El viñedo”), que recrea en tono de thriller político mezclando realidad con ficción, el llamado caso “Berríos” y el presunto asesinato del ex presidente chileno Eduardo Frei Montalva, en el contexto de distintos episodios de la Operación Cóndor.

Basado en hechos reales, la cinta narra los polémicos acontecimientos ocurridos en 1993: la desaparición y asesinato en Uruguay de Eugenio Berríos, químico de la DINA (la policía secreta chilena durante el régimen de Pinochet). En la película, Julia Gudari investiga el secuestro del científico, buscado como testigo por la justicia internacional, mientras todo indica que los militares uruguayos lo protegen a cambio de conocimientos en la fabricación de armas químicas. La llamada Operación Cóndor está referida a la asociación de los servicios secretos de distintos países latinoamericanos gobernados por dictaduras militares, que apoyaron activamente en su lucha “anti-subersiva”.

"Matar a todos" fue declarada de "Interés Nacional" por la Presidencia de la República, cuenta con la participación de la Intendencia Municipal de Montevideo en calidad de "Socio Audiovisual" y ha ganado el premio del Fondo Nacional de las Artes Cinematográficas de Chile. Además, recibió el apoyo de dos laboratorios de guiones del Instituto Sundance, en 2001 recibió el premio Corfo de Chile, en 2002 se le otorgó el premio Programa Ibermedia y en 2005 obtuvo el premio Global Film Iniciative de Estados Unidos.

Esta coproducción cuenta con un elenco internacional, que incluye a Laura Sánchez, Walter Reyno y César Troncoso de Uruguay, Patricio Contreras, María Izquierdo y Claudio Arredondo de Chile, y Darío Grandinetti y Tato Pavlosky de Argentina, entre otros.

Con dirección de Schroeder, el guión fue escrito por Pablo Vierci, el chileno Daniel Henríquez y la argentina Alejandra Marino, basado en el guión original "99% asesinado" de Pablo Vierci, con la colaboración del director del film. La producción ejecutiva está a cargo de Esteban Schroeder, Guazú Media de Uruguay y Morocha Films de Argentina y como productores asociados participan Parox de Chile y Surfilm de Alemania.
© Tatiana Gajardo (Chile)-NOTICINE.com
Fados

Carlos Saura recibirá el Camaleón de Honor de Islantilla

10-VIII-07

La IX edición del Festival Internacional de Cine Inédito de Islantilla, que se celebrará del 19 al 26 de abril próximos en el enclave onubense que comparten los municipios de Lepe e Isla Cristina, entregará el primero de sus galardones de homenaje, el Camaleón de Honor, al realizador aragonés Carlos Saura, en reconocimiento a su extensa y ejemplar carrera cinematográfica.

El tributo al artífice de títulos tan trascendentes de la cinematografía española como "Peppermint Frappé" (1967), "Cría Cuervos" (1976), "Bodas de sangre" (1981) o "El amor brujo" (1986), será uno de los platos fuertes del certamen, complementado con una mesa redonda en la que se profundizará en su trayectoria profesional y la reedición de un libro centrado en la personalidad de Saura y su carrera.

El Festival Internacional de Cine Inédito de Islantilla rinde de este modo su particular homenaje a personalidades destacadas por su dedicación y compromiso en el mundo del cine, principalmente aquellas que han desarrollado su carrera como intérpretes de reparto o a directores alternativos.

El homenaje a Saura, quien visita por primera vez el Festival, se suma a los Camaleones de Honor que ya recibieron en ediciones anteriores el desaparecido Luis Cigues, Florinda Chico, Kiti Mánver, Fernando Guillén, María Galiana, Emma Penella, Loles León, Angelino Fons, María Asquerino, Miguel Hermoso o Charo López.

Saura estrenará este año su más reciente film, "Fados", el cual se verá en la próxima edición del Festival Internacional de San Sebastián.
© Redacción-NOTICINE.com
Los idiotas

San Sebastián presentará 38 películas del nuevo cine nórdico

10-VIII-07

Un total de 38 películas, realizadas en cinco países a partir de 1995, formarán la retrospectiva Fiebre Helada-El nuevo cine nórdico, que ofrecerá el Festival de Cine de San Sebastián, en su 55 edición, del 20 al 29 de septiembre de 2007.

A la proyección de las películas se sumará la edición de un libro realizado especialmente para el Festival de San Sebastián por el crítico y escritor cinematográfico danés Christian Monggaard, que recorrerá todos los aspectos que han dado lugar a esta corriente del cine nórdico y analizará la obra de los principales directores.

En 1995 surgió el que es hasta el momento el último manifiesto cinematográfico de repercusión internacional, que desembocó en el renovador movimiento Dogma 95. Ese manifiesto nacido en Dinamarca ha dado lugar a una veintena de películas internacionales, y a una revolución en los modos de afrontar el cine del cambio de siglo. Pero el Dogma no ha sido el único foco de atención del cine del norte de Europa, que en los últimos quince años se ha revelado como uno de los territorios más capacitados para presentar con personalidad propia las incertidumbres del ser humano en los comienzos del siglo XXI.

Una visión moderna e incisiva de la sociedad que retoma las enseñanzas de clásicos como Carl Th. Dreyer e Ingmar Bergman, ha afianzado a directores de gran reconocimiento internacional como Lars Von Trier y Aki Kaurismäki, y ha dado a conocer a una nueva generación de cineastas como Thomas Vinterberg, Susanne Bier, Per Fly, Simon Staho, Lukas Moodyson, Hans Peter Molland, Bent Hamer, Baltsar Kormákur o las nuevas revelaciones de Peter Schonau Fog, Anders Morgenthaler, Pernille Fischer Christensen y Ragnar Bragason. Fiebre helada (Cold Fever), que toma el título de la película de Fridrik Thor Fridiksson de 1995, ofrecerá una panorámica de ese cine de apariencia contenida que esconde dramas personales de gran intensidad, que investiga con las nuevas posibilidades de una imagen liberada de reglas, que descubre un volcán de creatividad bajo las tierras heladas.

El ciclo estará patrocinado por el CICC Tabacalera-Donostia, con la colaboración del Museo Guggenheim de Bilbao que ofrecerá una selección de películas del ciclo.

Lista de las películas que ofrecerá la retrospectiva, por países:

DINAMARCA (11)
"Breaking the Waves" (Rompiendo las olas). Lars Von Trier, 1996.
"Pusher" (Pusher, un paseo por el abismo). Nicolas Winding Refn, 1997. "The Idiots" (Los Idiotas). Lars Von Trier, 1998.
"The Celebration" (Celebración). Thomas Vinterberg, 1998.
"Italian for Beginners" (Italiano para principiantes). Lone Scherfig, 2000.
"Open Hearts" (Te quiero para siempre). Susanne Bier, 2002.
"Inheritance" (La Herencia). Per Fly, 2003.
"Offscreen". Christoffer Boe, 2006.
"Princess". Anders Morgenthaler, 2006.
"A Soap". Pernille Fischer Christensen, 2006
"The Art of Crying". Peter Schonau Fog, 2006

SUECIA (7)
"Fucking Amal" (Descubriendo el amor). Lukas Moodysson, 1998
"Songs From the Second Floor". Roy Andersson, 2000.
"Saraband". Ingmar Bergman, 2003.
"Daybreak". Björrn Runge, 2003.
"A Hole in My Heart". Lukas Moodysson, 2004
"Day and Night". Simon Staho, 2004.
"Four Shades of Brown". Tomas Alfredson, 2004.

NORUEGA (10)
"Eggs". Bent Hamer, 1995.
"Zeroº Kelvin". Hans Petter Moland, 1995.
"Cross My Heart and Hope To Die". Marius Holst, 1995.
"Junk Mail". Pal Sletaune, 1997.
"Cabin Fever". Mona J. Hoel, 2001.
"Kitchen Stories". Bent Hammer, 2003.
"Uno". Aksel Hennie, 2004.
"Sons". Eric Richter, 2006.
"The Bothersome Man". Jens Liens, 2006.
"The Art of Negative Thinking". Bard Beien, 2007.

FINLANDIA (4)
"Drifting Clouds" (Nubes pasajeras). Aki Kaurismäki, 1996.
"The Man Without a Past" (Un hombre sin pasado). Aki Kaurismäki, 2002.
"Frozen Land". Aku Louhimies, 2005.
"A Man’s Job". Aleksi Salmenpera, 2007.

ISLANDIA (6)
"Cold Fever" (Fiebre helada). Fridrik Thor Fridriksson, 1995.
"The Sea". Baltasar Kormakur, 2002.
"Noi The Albino". Dagur Kari, 2002.
"Cold Light". Hilmar Oddsson, 2004.
"Children". Ragnar Bragason, 2006.
"Parents". Ragnar Bragason, 2007.
© Redacción-NOTICINE.com