Festivales

Teletipo festivalero: Colombia se siente protagonista en Cannes, anticipo de homenaje a Arcelia Ramírez en Acapulco, abren 3 mercados en Málaga
2-V-07
- El cine colombiano ha anticipado con una rueda de prensa este miércoles su celebración por la destacada presencia que este año tendrá en el inminente Festival de Cannes, donde se proyectarán 7 películas de este país. Además del apartado "Todos los cines del mundo" donde se verán "La sombra del caminante" de Ciro Guerra, "Soñar no cuesta nada" de Rodrigo Triana, "Al final del espectro" de Juan Felipe Orozco y "Bluff" de Felipe Martínez, Colombia tendrá un corto - "Hoguera" de Andi Baiz- y un largo - "PVC-1" de Spiros Stathoulopoulos Caicedo- en la Quincena de los Realizadores. Finalmente, en el Atelier (Taller) estará el largometraje en desarrollo "Los viajes del viento" de Ciro Guerra. En el encuentro con la prensa se destacó la intervención de Proimagenes en Movimiento, junto a la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura, la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Cine Colombia, la Embajada de Colombia en Francia y la Embajada de Francia en Colombia. Este desembarco en Cannes coincide con la reciente publicación de las cifras de recaudación oficiales del cine nacional el pasado año, donde el número de espectadores aumentó casi un 30% respecto de 2005.
- La actriz mexicana Arcelia Ramírez vivió este martes el primer reconocimiento en el marco del Festival Internacional de Cine de Acapulco, aunque el Jaguar de Plata no lo recibirá hasta el próximo fin de semana. Poco después, la protagonista de "Cilantro y perejil" partió a Oaxaca, donde actualmente rueda la nueva cinta de Fernando Sariñana, "Los siete magníficos", al lado de Odiseo Bichir, aunque por supuesto regresará. Según informa desde el certamen nuestro enviado especial Víctor Bustos se produjo en la misma jornada la proyección del "Nosferatu" de Murnau en las Grutas de Cacahuamilpa con acompañamiento musical en vivo y el productor Billy Rovzar ("Matando cabos"), que ahora desembarca en Hollywood, contó su experiencia en una clase magistral.
- El Festival de Málaga continua expandiéndose en múltiples actividades a lo largo del año, ayudado por su generoso presupuesto, que casi iguala al del Festival de San Sebastián. Así desde este jueves y hasta el sábado se desarrollarán los mercados audiovisuales, englobados en Málaga Markets: Mercadoc, TV Market y Art-TV. EL primero y más veterano contará con la presencia de cerca de 100 compradores de 32 países, que tendrán a su disposición 434 documentales. La 3ª Edición de TV Market (Mercado de la Ficción y Animación Españolas para Televisión) comenzará con una sesión informativa, donde las cadenas de televisión nacionales, autonómicas y las empresas productoras presentarán sus programas a 40 compradores de 24 países. También en su tercera entrega, Art-TV (Mercado del Arte Visual) tendrá como novedad la convocatoria de un concurso de ámbito nacional, cuyo fin es promover la creación y producción de contenidos y formatos digitales: Premio TSA al Mejor Formato Multiplataforma.
- El cine colombiano ha anticipado con una rueda de prensa este miércoles su celebración por la destacada presencia que este año tendrá en el inminente Festival de Cannes, donde se proyectarán 7 películas de este país. Además del apartado "Todos los cines del mundo" donde se verán "La sombra del caminante" de Ciro Guerra, "Soñar no cuesta nada" de Rodrigo Triana, "Al final del espectro" de Juan Felipe Orozco y "Bluff" de Felipe Martínez, Colombia tendrá un corto - "Hoguera" de Andi Baiz- y un largo - "PVC-1" de Spiros Stathoulopoulos Caicedo- en la Quincena de los Realizadores. Finalmente, en el Atelier (Taller) estará el largometraje en desarrollo "Los viajes del viento" de Ciro Guerra. En el encuentro con la prensa se destacó la intervención de Proimagenes en Movimiento, junto a la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura, la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Cine Colombia, la Embajada de Colombia en Francia y la Embajada de Francia en Colombia. Este desembarco en Cannes coincide con la reciente publicación de las cifras de recaudación oficiales del cine nacional el pasado año, donde el número de espectadores aumentó casi un 30% respecto de 2005.
- La actriz mexicana Arcelia Ramírez vivió este martes el primer reconocimiento en el marco del Festival Internacional de Cine de Acapulco, aunque el Jaguar de Plata no lo recibirá hasta el próximo fin de semana. Poco después, la protagonista de "Cilantro y perejil" partió a Oaxaca, donde actualmente rueda la nueva cinta de Fernando Sariñana, "Los siete magníficos", al lado de Odiseo Bichir, aunque por supuesto regresará. Según informa desde el certamen nuestro enviado especial Víctor Bustos se produjo en la misma jornada la proyección del "Nosferatu" de Murnau en las Grutas de Cacahuamilpa con acompañamiento musical en vivo y el productor Billy Rovzar ("Matando cabos"), que ahora desembarca en Hollywood, contó su experiencia en una clase magistral.
- El Festival de Málaga continua expandiéndose en múltiples actividades a lo largo del año, ayudado por su generoso presupuesto, que casi iguala al del Festival de San Sebastián. Así desde este jueves y hasta el sábado se desarrollarán los mercados audiovisuales, englobados en Málaga Markets: Mercadoc, TV Market y Art-TV. EL primero y más veterano contará con la presencia de cerca de 100 compradores de 32 países, que tendrán a su disposición 434 documentales. La 3ª Edición de TV Market (Mercado de la Ficción y Animación Españolas para Televisión) comenzará con una sesión informativa, donde las cadenas de televisión nacionales, autonómicas y las empresas productoras presentarán sus programas a 40 compradores de 24 países. También en su tercera entrega, Art-TV (Mercado del Arte Visual) tendrá como novedad la convocatoria de un concurso de ámbito nacional, cuyo fin es promover la creación y producción de contenidos y formatos digitales: Premio TSA al Mejor Formato Multiplataforma.
- © Redacción-NOTICINE.com

Amplia presencia de talentos mexicanos en la apertura de Acapulco
1-V-07
Las autoridades municipales dieron la bienvenida este lunes a los invitados especiales que llegaron para asistir a la inauguración del Festival Intenacional de Cine de Acapulco 2007 (FICA), en su tercera edición, que se desarrollará hasta el 9 de mayo.
El encuentro cinematográfico que este año cuenta como sede nueva la ciudad de Taxco, Guerrero, y tuvo un arranque previo en la plaza Borda de esta ciudad con la proyección de la cinta animada "El Arca" para coincidir con la celebración del 30 de Abril, fecha en que se
festeja en México el Día del Niño.
Ente las celebridades se encontraban Silvia Navarro, Anette Michel, Luis Felipe Tovar, Augusto Di Paolo, Juan Angel Esparza, Francesca Guillén, Lupita Torrentera y la homenajeada de este año en el Festival, Arcelia Ramírez.
Para el director del certamen, Víctor Sotomayor, en esta tercera edición "el festival ya camina solo y está bien consolidado". Aparte de las dos subsedes de Taxco (del 30 de abril al 1 de mayo) y Chilpancingo (del 2 al 6 de mayo), Acapulco generaliza sus actividades a espacios extracinematográficos, como las playas de Tamarindos y Caleta, donde se proyectan films de Pedro Infante en el cincuentenario de su fallecimiento.
Otro evento especial es la proyección, en las Grutas de Cacahuamilpa, de la cinta muda de Murnau "Nosferatu", con acompañamiento musical de la Orquesta Filarmónica de Acapulco.
Más de un centenar de films estarán a disposición del público de Guerrero, con Colombia como país invitado, y talleres formativos de Juguetes Ópticos, Actuación en Cine (a cargo de Luis Felipe Tovar) y de Apreciación Cinematográfica.
En este apartado, ha sido importante la nueva presencia en el festival de la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero, cuyos estudiantes serán los principales usuarios de los cursos.
En esta tercera edición, los organizadores esperan contar con 20.000 espectadores, más del doble de los registrados el pasado año, cuando la normal actividad se vio afectada por una tormenta tropical.
Las autoridades municipales dieron la bienvenida este lunes a los invitados especiales que llegaron para asistir a la inauguración del Festival Intenacional de Cine de Acapulco 2007 (FICA), en su tercera edición, que se desarrollará hasta el 9 de mayo.
El encuentro cinematográfico que este año cuenta como sede nueva la ciudad de Taxco, Guerrero, y tuvo un arranque previo en la plaza Borda de esta ciudad con la proyección de la cinta animada "El Arca" para coincidir con la celebración del 30 de Abril, fecha en que se
festeja en México el Día del Niño.
Ente las celebridades se encontraban Silvia Navarro, Anette Michel, Luis Felipe Tovar, Augusto Di Paolo, Juan Angel Esparza, Francesca Guillén, Lupita Torrentera y la homenajeada de este año en el Festival, Arcelia Ramírez.
Para el director del certamen, Víctor Sotomayor, en esta tercera edición "el festival ya camina solo y está bien consolidado". Aparte de las dos subsedes de Taxco (del 30 de abril al 1 de mayo) y Chilpancingo (del 2 al 6 de mayo), Acapulco generaliza sus actividades a espacios extracinematográficos, como las playas de Tamarindos y Caleta, donde se proyectan films de Pedro Infante en el cincuentenario de su fallecimiento.
Otro evento especial es la proyección, en las Grutas de Cacahuamilpa, de la cinta muda de Murnau "Nosferatu", con acompañamiento musical de la Orquesta Filarmónica de Acapulco.
Más de un centenar de films estarán a disposición del público de Guerrero, con Colombia como país invitado, y talleres formativos de Juguetes Ópticos, Actuación en Cine (a cargo de Luis Felipe Tovar) y de Apreciación Cinematográfica.
En este apartado, ha sido importante la nueva presencia en el festival de la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero, cuyos estudiantes serán los principales usuarios de los cursos.
En esta tercera edición, los organizadores esperan contar con 20.000 espectadores, más del doble de los registrados el pasado año, cuando la normal actividad se vio afectada por una tormenta tropical.
- © Víctor Bustos (Acapulco)-NOTICINE.com

Actualidad festivalera: Abierta convocatoria para Cinemaissí, el cine toma espacios de Barranquilla, se elige junta gestora de red de festivales
1-V-07
- El III Cinemaissí y el primer Cinemaissíto - Muestra de Cine Infantil de Latinoamérica y del Caribe- ha abierto la inscripción para largos y cortometrajes de ficción, testimonial, documental y animación, que deseen participar de este certamen a desarrollarse del 18 al 21 de octubre del 2007 en la ciudad de Helsinki (Finlandia). Cinemaissí este año tendrá especial atención a la invitación de directoras de América Central, el Caribe y Mexico; lo cual no inhibe la presencia de realizadores de los otros países latinoamericanos. El propósito de esta tercera edición es ampliar la convocatoria a directores y directoras, estudiantes de cine y diferentes asociaciones, tanto de países latinoamericanos y caribeños como también de países nórdicos, que enfoquen sus trabajos sobre la complejidad de Centro y Sudamérica, México y el Caribe. Las inscripciones se mantendrán abiertas hasta el 15 de mayo de 2007. Más información en www.cinemaissi.org.
- La iniciativa de un colectivo de jóvenes de ofrecer cine en espacios públicos de Colombia para acercar este arte a tanta gente como fuese posible, prosigue creciendo y en este año, la Muestra Internacional de Cortometrajes al Aire Libre, Cine a la Calle 2007, se apoderará de Barranquilla entre el 14 y el 19 de mayo. Durante ese período, las calles de la ciudad serán escenarios de una variada selección audiovisual, que llega al público de manera gratuita gracias a ese grupo convertido ahora en una Fundación Cultural que trabaja todo el año para poner en marcha este evento. El mismo se divide en tres partes: Premuestra (proyecciones en los principales centros culturales y educativos de la ciudad entre el 14 y 16 de mayo, que incluye presentaciones en la Cinemateca del Caribe, la Universidad del Norte, el Colegio San José, el Parque Cultural del Caribe y la Alianza Colombo Francesa), Muestra Oficial (su proyección inaugural tendrá lugar el jueves 17 de mayo a las 6:30 de la tarde en la cancha del Parque Bellavista, el viernes 18 se desplazará al sur de la ciudad hasta el Parque del Estadio Metropolitano y por último el sábado 19 se realizará la gran clausura en la emblemática Plaza de la Paz, situada cerca al centro de Barranquilla) y Evento Académico (complemento teórico al trabajo de formación de públicos, que se realiza con las exhibiciones y se realiza de manera alterna a la muestra oficial).
- Durante los días 26 al 28 de Abril de 2007, ha tenido lugar en la ciudad de Zaragoza, la Asamblea Constituyente de la Red de Festivales de Cine. En el transcurso de las reuniones, en las que han participado 14 Festivales de Cine de distintas ciudades españolas, los diferentes representantes han elaborado los documentos de los Objetivos Básicos, la racionalización, ordenación y armonización del mapa y calendario anual, así como también la Junta Gestora de la Red. Ésta ha quedado Presidida
por Fernando López (NEFF Vitoria), siendo Vicepresidente José Luis Anchelergues (Festival Cine Zaragoza) y Secretaria Nora Sola (Festival Orense); figuran como Vocales, Montxo Algora (Art Futura), Margarita Maguregui (L´Alternativa de Barcelona), Jose Moreno (Eurovideo), Emiliano Allende (Festival Medina del Campo), Nani Fernandez (Notodofilmfest.com) y María Dolores Piñero (Festival de Elche).
- El III Cinemaissí y el primer Cinemaissíto - Muestra de Cine Infantil de Latinoamérica y del Caribe- ha abierto la inscripción para largos y cortometrajes de ficción, testimonial, documental y animación, que deseen participar de este certamen a desarrollarse del 18 al 21 de octubre del 2007 en la ciudad de Helsinki (Finlandia). Cinemaissí este año tendrá especial atención a la invitación de directoras de América Central, el Caribe y Mexico; lo cual no inhibe la presencia de realizadores de los otros países latinoamericanos. El propósito de esta tercera edición es ampliar la convocatoria a directores y directoras, estudiantes de cine y diferentes asociaciones, tanto de países latinoamericanos y caribeños como también de países nórdicos, que enfoquen sus trabajos sobre la complejidad de Centro y Sudamérica, México y el Caribe. Las inscripciones se mantendrán abiertas hasta el 15 de mayo de 2007. Más información en www.cinemaissi.org.
- La iniciativa de un colectivo de jóvenes de ofrecer cine en espacios públicos de Colombia para acercar este arte a tanta gente como fuese posible, prosigue creciendo y en este año, la Muestra Internacional de Cortometrajes al Aire Libre, Cine a la Calle 2007, se apoderará de Barranquilla entre el 14 y el 19 de mayo. Durante ese período, las calles de la ciudad serán escenarios de una variada selección audiovisual, que llega al público de manera gratuita gracias a ese grupo convertido ahora en una Fundación Cultural que trabaja todo el año para poner en marcha este evento. El mismo se divide en tres partes: Premuestra (proyecciones en los principales centros culturales y educativos de la ciudad entre el 14 y 16 de mayo, que incluye presentaciones en la Cinemateca del Caribe, la Universidad del Norte, el Colegio San José, el Parque Cultural del Caribe y la Alianza Colombo Francesa), Muestra Oficial (su proyección inaugural tendrá lugar el jueves 17 de mayo a las 6:30 de la tarde en la cancha del Parque Bellavista, el viernes 18 se desplazará al sur de la ciudad hasta el Parque del Estadio Metropolitano y por último el sábado 19 se realizará la gran clausura en la emblemática Plaza de la Paz, situada cerca al centro de Barranquilla) y Evento Académico (complemento teórico al trabajo de formación de públicos, que se realiza con las exhibiciones y se realiza de manera alterna a la muestra oficial).
- Durante los días 26 al 28 de Abril de 2007, ha tenido lugar en la ciudad de Zaragoza, la Asamblea Constituyente de la Red de Festivales de Cine. En el transcurso de las reuniones, en las que han participado 14 Festivales de Cine de distintas ciudades españolas, los diferentes representantes han elaborado los documentos de los Objetivos Básicos, la racionalización, ordenación y armonización del mapa y calendario anual, así como también la Junta Gestora de la Red. Ésta ha quedado Presidida
por Fernando López (NEFF Vitoria), siendo Vicepresidente José Luis Anchelergues (Festival Cine Zaragoza) y Secretaria Nora Sola (Festival Orense); figuran como Vocales, Montxo Algora (Art Futura), Margarita Maguregui (L´Alternativa de Barcelona), Jose Moreno (Eurovideo), Emiliano Allende (Festival Medina del Campo), Nani Fernandez (Notodofilmfest.com) y María Dolores Piñero (Festival de Elche).
- © Redacción-NOTICINE.com

David Bowie presenta un ciclo de cine latinoamericano y español
30-IV-07
La última edición de los premios Oscar, con la fuerte presencia de talentos iberoamericanos entre sus nominados y triunfadores, posicionó la mirada de la industria internacional sobre el cine de la región, que desde los últimos años se ha revitalizado particularmente en Latinoamérica, donde se unieron las cinematografías emergentes (Costa Rica, República Dominicana...) con la renovación de las clásicas (Argentina, Brasil, México). El Festival H&M High Line, cuya primera edición se desarrollará del 11 al 17 de mayo en Nueva York, responde a ese creciente interés con un ciclo de diez películas que recorren la historia del cine de América Latina y España, que fue seleccionado por nada menos que el músico y actor David Bowie.
Bowie, co-fundador del Festival H&M High Line, ha seleccionado personalmente la decena de películas que integran el ciclo denominado David Bowie presenta 10 películas latinoamericanas y españolas de los últimos cien años, que se proyectarán en el marco del certamen a realizarse en el Quad Cinema de Nueva York (34 West 13th Street). "Es muy emocionante sumergirse de primera mano en este mundo, tanto talento y de gran y constante innovación", comentó Bowie sobre la tarea de elegir un puñado de títulos que de algún modo sintetizan la historia del cine iberoamericano.
La lista de película seleccionadas para este ciclo proviene de varios países, incluyendo México, Chile, Brasil, Cuba, Venezuela y España e incluye algunos clásicos como "Memorias del subdesarrollo", de Tomás Gutiérrez Alea y "El espíritu de la colmena", de Víctor Erice, seleccionada en una encuesta de Time Out London como una de las cien mejores películas del siglo XX. También cuenta con obras menos conocidas, como "Dos Monjes", de Juan Bustillo Oro, un melodrama mexicano experimental sobre dos monjes que se disputan el amor de una mujer, que se inspira en el expresionismo alemán.
Otras cintas elegidas son "Límite", vanguardista producción brasileña de 1931 dirigida por Mário Peixoto y que se ha considerado en diversas encuestas como la mejor cinta de Brasil; "Aventurera", melodrama mexicano de J. Hoberman; "Robinson Crusoe", de Luis Buñuel; "Los amantes del círculo polar", de Julio Medem; "Machuca", de Andrés Wood; "Oriana", de Fina Torres y "El prisionero 13", primera película de la trilogía sobre la Revolución Mexicana de Fernando de Fuentes.
Los boletos tienen un valor de 12 dólares, con excepción de la función de inauguración del viernes 11, que costará 35 dólares. La apertura estará a cargo de "El automóvil gris", film mexicano de 1919, gran éxito de taquilla en su momento, en el que se combinaba realidad y ficción, a través de la historia de La banda del automóvil gris que aterrorizó la ciudad de México durante la caótica época de la revolución. La proyección de la cinta se acompaña de actores en vivo de la compañía de teatro mexicana Teatro de Ciertos Habitantes, y un piano improvisador.
El Festival H&M High Line es un nuevo festival artístico multidisciplinario, que será programado cada año por un artista diferente. La edición inaugural se propone como un banquete de música, cine, comedia, artes visuales y performance, que durante diez días presentará a algunos de los artistas favoritos de Bowie.
La última edición de los premios Oscar, con la fuerte presencia de talentos iberoamericanos entre sus nominados y triunfadores, posicionó la mirada de la industria internacional sobre el cine de la región, que desde los últimos años se ha revitalizado particularmente en Latinoamérica, donde se unieron las cinematografías emergentes (Costa Rica, República Dominicana...) con la renovación de las clásicas (Argentina, Brasil, México). El Festival H&M High Line, cuya primera edición se desarrollará del 11 al 17 de mayo en Nueva York, responde a ese creciente interés con un ciclo de diez películas que recorren la historia del cine de América Latina y España, que fue seleccionado por nada menos que el músico y actor David Bowie.
Bowie, co-fundador del Festival H&M High Line, ha seleccionado personalmente la decena de películas que integran el ciclo denominado David Bowie presenta 10 películas latinoamericanas y españolas de los últimos cien años, que se proyectarán en el marco del certamen a realizarse en el Quad Cinema de Nueva York (34 West 13th Street). "Es muy emocionante sumergirse de primera mano en este mundo, tanto talento y de gran y constante innovación", comentó Bowie sobre la tarea de elegir un puñado de títulos que de algún modo sintetizan la historia del cine iberoamericano.
La lista de película seleccionadas para este ciclo proviene de varios países, incluyendo México, Chile, Brasil, Cuba, Venezuela y España e incluye algunos clásicos como "Memorias del subdesarrollo", de Tomás Gutiérrez Alea y "El espíritu de la colmena", de Víctor Erice, seleccionada en una encuesta de Time Out London como una de las cien mejores películas del siglo XX. También cuenta con obras menos conocidas, como "Dos Monjes", de Juan Bustillo Oro, un melodrama mexicano experimental sobre dos monjes que se disputan el amor de una mujer, que se inspira en el expresionismo alemán.
Otras cintas elegidas son "Límite", vanguardista producción brasileña de 1931 dirigida por Mário Peixoto y que se ha considerado en diversas encuestas como la mejor cinta de Brasil; "Aventurera", melodrama mexicano de J. Hoberman; "Robinson Crusoe", de Luis Buñuel; "Los amantes del círculo polar", de Julio Medem; "Machuca", de Andrés Wood; "Oriana", de Fina Torres y "El prisionero 13", primera película de la trilogía sobre la Revolución Mexicana de Fernando de Fuentes.
Los boletos tienen un valor de 12 dólares, con excepción de la función de inauguración del viernes 11, que costará 35 dólares. La apertura estará a cargo de "El automóvil gris", film mexicano de 1919, gran éxito de taquilla en su momento, en el que se combinaba realidad y ficción, a través de la historia de La banda del automóvil gris que aterrorizó la ciudad de México durante la caótica época de la revolución. La proyección de la cinta se acompaña de actores en vivo de la compañía de teatro mexicana Teatro de Ciertos Habitantes, y un piano improvisador.
El Festival H&M High Line es un nuevo festival artístico multidisciplinario, que será programado cada año por un artista diferente. La edición inaugural se propone como un banquete de música, cine, comedia, artes visuales y performance, que durante diez días presentará a algunos de los artistas favoritos de Bowie.
- © Redacción-NOTICINE.com

La Semana de la Crítica de Cannes se inclina por el cine iberoamericano
27-IV-07
A diferencia de la sección oficial del 60 Festival Internacional de Cine de Cannes, donde apenas el mexicano Carlos Reygadas con "Luz silenciosa" fue elegido para pelear por los premios, la 46 Semana de la Crítica demostró tener un interés especial por el cine hecho en Iberoamérica, eligiendo a films de España, Brasil, Argentina y México.
Teniendo a Gael García Bernal como embajador, quien presentará su ópera prima "Déficit", la 46 Semana de la Crítica que se realizará en el marco del Festival de Cannes, es el espacio donde se potencia el cine joven, con el objetivo de descubrir nuevos talentos del séptimo arte. De los siete títulos escogidos para el apartado central competitivo, tres provienen de Latinoamérica: la argentina "XXY", debut como realizadora de Lucía Puenzo, hija de Luis Puenzo ("La historia oficial"), que ha sido guionista de "La puta y la ballena" y toca un arriesgado tema como el hermafroditismo; la brasileña "La vía láctea", de Lina Chamie, cinta con Alice Braga sobre una pareja que debe sortear a la difícil ciudad de Sao Paulo para estar juntos, que recibió una mención especial en el 10 Cine en Construcción de San Sebastián, y la mexicana "Párpados azules", de Ernesto Contreras, que relata el viaje que emprende una chica con un completo desconocido.
La sección a concurso se completa con "Nos retrouvailles", de David Oelhoffen (Francia); "Voleurs de chevaux", de Micha Wald (Bélgica); "Les méduses", de Etgar Keret y Shira Geffen (Israel/Francia) y "Funuke Show Some Love, You Loosers!", de Daihachi Yoshida (Japón).
Fuera de la competencia se verá "El asaltante", del argentino Pablo Fendrik, una película realizada casi en tiempo real sobre una serie de robos que comete un hombre, con un final que ha generado controversia en su reciente paso por el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici). A ésta acompañan, dentro de un apartado de Especiales, el film de apertura, el local "Héros", de Bruno Merle; el de clausura, "Expired", de Cecilia Miniucchi, único trabajo estadounidense elegido en este año, y el documental búlgaro "The Mosquito Problem and other stories", de Andrey Paounov.
En el espacio creado para el cine de género, aparece la española "El orfanato", producción de terror/suspense de Juan Antonio Bayona, que cuenta con Belén Rueda en el rol de una mujer que retorna al lugar donde creció, en el que enfrentará hechos sobrenaturales. La presencia hispana se completa con "Yo", de Rafa Cortés, que como informáramos fue elegida por la Fipresci (Federación de la Prensa Cinematográfica) como revelación del año.
Por último, cabe destacar la participación de la mexicana "Malos hábitos", historia de tres mujeres y la manera en que sus hábitos alimenticios dominan sus vidas hasta el extremo, que cuenta con dirección del debutante Simón Bross y se exhibirá como Sesión especial en el Palacio; y la inclusión de dos cortometrajes brasileños en la competencia de esta categoría: "Um ramo", de Juliana Rojas y Marco Dutra, y "Saliva", de Esmir Filho.
La 46 Semana de la Crítica se desarrollará en Cannes del 17 al 25 de mayo.
A diferencia de la sección oficial del 60 Festival Internacional de Cine de Cannes, donde apenas el mexicano Carlos Reygadas con "Luz silenciosa" fue elegido para pelear por los premios, la 46 Semana de la Crítica demostró tener un interés especial por el cine hecho en Iberoamérica, eligiendo a films de España, Brasil, Argentina y México.
Teniendo a Gael García Bernal como embajador, quien presentará su ópera prima "Déficit", la 46 Semana de la Crítica que se realizará en el marco del Festival de Cannes, es el espacio donde se potencia el cine joven, con el objetivo de descubrir nuevos talentos del séptimo arte. De los siete títulos escogidos para el apartado central competitivo, tres provienen de Latinoamérica: la argentina "XXY", debut como realizadora de Lucía Puenzo, hija de Luis Puenzo ("La historia oficial"), que ha sido guionista de "La puta y la ballena" y toca un arriesgado tema como el hermafroditismo; la brasileña "La vía láctea", de Lina Chamie, cinta con Alice Braga sobre una pareja que debe sortear a la difícil ciudad de Sao Paulo para estar juntos, que recibió una mención especial en el 10 Cine en Construcción de San Sebastián, y la mexicana "Párpados azules", de Ernesto Contreras, que relata el viaje que emprende una chica con un completo desconocido.
La sección a concurso se completa con "Nos retrouvailles", de David Oelhoffen (Francia); "Voleurs de chevaux", de Micha Wald (Bélgica); "Les méduses", de Etgar Keret y Shira Geffen (Israel/Francia) y "Funuke Show Some Love, You Loosers!", de Daihachi Yoshida (Japón).
Fuera de la competencia se verá "El asaltante", del argentino Pablo Fendrik, una película realizada casi en tiempo real sobre una serie de robos que comete un hombre, con un final que ha generado controversia en su reciente paso por el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici). A ésta acompañan, dentro de un apartado de Especiales, el film de apertura, el local "Héros", de Bruno Merle; el de clausura, "Expired", de Cecilia Miniucchi, único trabajo estadounidense elegido en este año, y el documental búlgaro "The Mosquito Problem and other stories", de Andrey Paounov.
En el espacio creado para el cine de género, aparece la española "El orfanato", producción de terror/suspense de Juan Antonio Bayona, que cuenta con Belén Rueda en el rol de una mujer que retorna al lugar donde creció, en el que enfrentará hechos sobrenaturales. La presencia hispana se completa con "Yo", de Rafa Cortés, que como informáramos fue elegida por la Fipresci (Federación de la Prensa Cinematográfica) como revelación del año.
Por último, cabe destacar la participación de la mexicana "Malos hábitos", historia de tres mujeres y la manera en que sus hábitos alimenticios dominan sus vidas hasta el extremo, que cuenta con dirección del debutante Simón Bross y se exhibirá como Sesión especial en el Palacio; y la inclusión de dos cortometrajes brasileños en la competencia de esta categoría: "Um ramo", de Juliana Rojas y Marco Dutra, y "Saliva", de Esmir Filho.
La 46 Semana de la Crítica se desarrollará en Cannes del 17 al 25 de mayo.
- © Redacción-NOTICINE.com