Críticas

Crítica: "Army of the Dead", a la caza del tesoro en una Las Vegas postapocalíptica
Por Laia Labrador
La nueva película de Netflix, "El ejército de los muertos / Army of the Dead", llegó este mes de mayo a la plataforma de streaming. No es la primera película de zombis que realiza su director, Zack Snyder, quien dirigió "El amanecer de los muertos / The dawn of the dead" en 2004. En el elenco coral brillan Dave Bautista y la mexicana Ana de la Reguera.
La nueva película de Netflix, "El ejército de los muertos / Army of the Dead", llegó este mes de mayo a la plataforma de streaming. No es la primera película de zombis que realiza su director, Zack Snyder, quien dirigió "El amanecer de los muertos / The dawn of the dead" en 2004. En el elenco coral brillan Dave Bautista y la mexicana Ana de la Reguera.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Expansivas", tras una historia de venganza femenina
Por Rolando Gallego
Mientras en donde otros realizadores se quedan sólo en excusas o pretextos, el realizador de "Penumbra" avanza y muestra explícitamente, la violencia contenida de sus protagonistas en un relato de venganza, plagado de lugares comunes, pero, enriquecido por el universo que se construye alrededor de sus personajes y su folklore.
Mientras en donde otros realizadores se quedan sólo en excusas o pretextos, el realizador de "Penumbra" avanza y muestra explícitamente, la violencia contenida de sus protagonistas en un relato de venganza, plagado de lugares comunes, pero, enriquecido por el universo que se construye alrededor de sus personajes y su folklore.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "El inocente", el pasado llama a tu puerta
Por Lucía Martín Muñoz
La miniserie "El inocente" lleva unos días disponible en la plataforma de Netflix, de la mano de Oriol Paulo, realizador que vuelve a demostrar, por tercera vez, su capacidad para hacer que el espectador disfrute de un género tan maltratado como el thriller.
La miniserie "El inocente" lleva unos días disponible en la plataforma de Netflix, de la mano de Oriol Paulo, realizador que vuelve a demostrar, por tercera vez, su capacidad para hacer que el espectador disfrute de un género tan maltratado como el thriller.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Ilargi Guztiak. Todas las lunas", la magia de un cuento que no es para niños
Por Laia Labrador
La película vasca "Ilargi Guztiak. Todas las Lunas", que -dirigida por Igor Legarreta- se estrena este viernes en España, es una fábula "no apta para niños". El público reflexiona ante la condena de una vida eterna en un mundo al que la protagonista siente que no pertenece. Algunos de sus intérpretes son más que conocidos para los espectadores por sus trabajos recientes. Por ejemplo, Itziar Ituño ("La Casa de Papel"), Josean Bengoetxea ("El Inocente") y Zorion Eguileor ("El Hoyo"), quienes actúan en su lengua materna, el euskera. Tanto ellos como las localizaciones invernales elegidas nos transportan a un cuento que te atrapa desde el primer momento.
La película vasca "Ilargi Guztiak. Todas las Lunas", que -dirigida por Igor Legarreta- se estrena este viernes en España, es una fábula "no apta para niños". El público reflexiona ante la condena de una vida eterna en un mundo al que la protagonista siente que no pertenece. Algunos de sus intérpretes son más que conocidos para los espectadores por sus trabajos recientes. Por ejemplo, Itziar Ituño ("La Casa de Papel"), Josean Bengoetxea ("El Inocente") y Zorion Eguileor ("El Hoyo"), quienes actúan en su lengua materna, el euskera. Tanto ellos como las localizaciones invernales elegidas nos transportan a un cuento que te atrapa desde el primer momento.
- © NOTICINE.com

Crítica / Festival de Moscú: "El perro que no calla", fragmentos de melancolía
Por Lucía Martín Muñoz
El drama más atípico de la argentina Ana Katz, "El perro que no calla" (2021), formaba parte de la lista de films exhibidos en la 43 edición del Festival de Cine de Moscú, luego de pasar por varios otros certámenes desde principios de este año. El largometraje presenta, sutilmente, una narrativa sobre la incertidumbre y la imprevisibilidad de la vida.
El drama más atípico de la argentina Ana Katz, "El perro que no calla" (2021), formaba parte de la lista de films exhibidos en la 43 edición del Festival de Cine de Moscú, luego de pasar por varios otros certámenes desde principios de este año. El largometraje presenta, sutilmente, una narrativa sobre la incertidumbre y la imprevisibilidad de la vida.
- © NOTICINE.com