Críticas

Crítica: "La noche de los tres fuegos", un drama humano y sensible que denuncia las redes de trata en Argentina
Por Celia Santos
"La noche de los tres fuegos" es una propuesta cinematográfica diferente y conmovedora que se estrena en cines argentinos este jueves 8 de mayo, bajo la dirección de Daniel Alvaredo y Andrés Edmundo Paternostro. Con la frase "jamás provoques a un hombre tranquilo, podrías despertar a sus demonios" como premisa, la película aborda con sensibilidad un tema tan delicado como actual: la trata de personas vinculada a la explotación sexual.
"La noche de los tres fuegos" es una propuesta cinematográfica diferente y conmovedora que se estrena en cines argentinos este jueves 8 de mayo, bajo la dirección de Daniel Alvaredo y Andrés Edmundo Paternostro. Con la frase "jamás provoques a un hombre tranquilo, podrías despertar a sus demonios" como premisa, la película aborda con sensibilidad un tema tan delicado como actual: la trata de personas vinculada a la explotación sexual.
- © NOTICINE.com

Crítica Netflix: "El Eternauta", una relectura potente para un presente en crisis
Por Juan Pablo Russo
La primera adaptación audiovisual de "El Eternauta" (2025), dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín, reinterpreta el clásico de Héctor Germán Oesterheld como una metáfora de la resistencia colectiva frente a amenazas contemporáneas. La serie enlaza pasado, presente y futuro mediante una narración cargada de simbolismo.
La primera adaptación audiovisual de "El Eternauta" (2025), dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín, reinterpreta el clásico de Héctor Germán Oesterheld como una metáfora de la resistencia colectiva frente a amenazas contemporáneas. La serie enlaza pasado, presente y futuro mediante una narración cargada de simbolismo.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Thunderbolts", cambiando para que todo siga igual
Por Santiago Echeverría
"Thunderbolts", la nueva propuesta de la factoría Marvel, pretende renovar una receta ya por todos conocida. Lo consigue a medias, y desde luego mejora a la mayoría de las cintas de superhéroes que llenaron las salas, pero a la postre no deja de ser más de lo mismo. Intenta esta película dirigida por Jake Schreier y escrita por Joanna Calo y Eric Pearson dar a la fórmula MCU un enfoque más íntimo y psicológico, logrando momentos brillantes, aunque sin escapar por completo de los tópicos del universo cinematográfico que la alberga.
"Thunderbolts", la nueva propuesta de la factoría Marvel, pretende renovar una receta ya por todos conocida. Lo consigue a medias, y desde luego mejora a la mayoría de las cintas de superhéroes que llenaron las salas, pero a la postre no deja de ser más de lo mismo. Intenta esta película dirigida por Jake Schreier y escrita por Joanna Calo y Eric Pearson dar a la fórmula MCU un enfoque más íntimo y psicológico, logrando momentos brillantes, aunque sin escapar por completo de los tópicos del universo cinematográfico que la alberga.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Lo carga el diablo", un viaje inesperado marcado por el humor negro en la España más castiza
Por Celia Santos
"Sólo se vive una vez, pero si lo haces bien, una puede ser suficiente": esta es la premisa con la que se presenta "Lo carga el diablo", la opera prima del director valenciano Guillermo Polo. Esta road movie, que se estrena en salas españolas el próximo 25 de abril, combina la esencia de las road movies con humor negro, misterio, frescura y el retrato de la España profunda.
"Sólo se vive una vez, pero si lo haces bien, una puede ser suficiente": esta es la premisa con la que se presenta "Lo carga el diablo", la opera prima del director valenciano Guillermo Polo. Esta road movie, que se estrena en salas españolas el próximo 25 de abril, combina la esencia de las road movies con humor negro, misterio, frescura y el retrato de la España profunda.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Biónica", cuando la Inteligencia Artificial toca tu cuerpo
Por Emiliano Basile
El argentino Sebastián Perillo, director de "Amateur" (2016) y "Las noches son de los monstruos" (2021), se adentra con "Biónica", que se estrena esta semana en salas, en los peligros de la Inteligencia Artificial a través de un relato de ciencia ficción.
El argentino Sebastián Perillo, director de "Amateur" (2016) y "Las noches son de los monstruos" (2021), se adentra con "Biónica", que se estrena esta semana en salas, en los peligros de la Inteligencia Artificial a través de un relato de ciencia ficción.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com