Críticas

Crítica: "Román", luminosidad
Por Juan Pablo Russo
En su segunda película, "Román", la argentina Majo Staffolani vuelve a trabajar sobre la temática LGTB pero con muchas diferencias a "Colmena" (2017), su opera prima, no solo en cuanto a que ahora el retrato es sobre una historia de "chicos", sino también en lo formal, con una narrativa y estética, mucho más sólida.
En su segunda película, "Román", la argentina Majo Staffolani vuelve a trabajar sobre la temática LGTB pero con muchas diferencias a "Colmena" (2017), su opera prima, no solo en cuanto a que ahora el retrato es sobre una historia de "chicos", sino también en lo formal, con una narrativa y estética, mucho más sólida.
- © Escribiendocine-NOTICINE.com

Crítica: "Los que vuelven", terror fantástico, horror social
Por Adrián Monserrat
El cine de género argentino sigue produciendo obras memorables. Con "Aterrados" (2017) y "Muere, monstruo, muere" (2018) a la cabeza, las películas nacionales de terror están pisando más fuerte que nunca. Todo esto se debe gracias a la autenticidad de sus historias, las cuales no pretenden emular escenarios hollywoodenses, si no que se construyen desde la propia identidad, con locaciones y ambientes que nos resultan cercanos. "Los que vuelven" (2019) toma el guante y se coloca bien en lo alto: es una de las mejores películas argentinas de género de los últimos años.
El cine de género argentino sigue produciendo obras memorables. Con "Aterrados" (2017) y "Muere, monstruo, muere" (2018) a la cabeza, las películas nacionales de terror están pisando más fuerte que nunca. Todo esto se debe gracias a la autenticidad de sus historias, las cuales no pretenden emular escenarios hollywoodenses, si no que se construyen desde la propia identidad, con locaciones y ambientes que nos resultan cercanos. "Los que vuelven" (2019) toma el guante y se coloca bien en lo alto: es una de las mejores películas argentinas de género de los últimos años.
- © Escribiendocine-NOTICINE.com

Crítica: "El gigante egoísta", por amor
Por Rolando Gallego
Una de las principales referentes de la animación local, Liliana Romero ("Anida y el Circo Flotante"), regresa al cine con "El gigante egoísta" (2020), adaptación libre del cuento del mismo nombre de Oscar Wilde, y que propone, fiel a su estilo, la recuperación de elementos del folclore local para desarrollar su propuesta, que apunta a los más pequeños pero que puede disfrutarse en familia.
Una de las principales referentes de la animación local, Liliana Romero ("Anida y el Circo Flotante"), regresa al cine con "El gigante egoísta" (2020), adaptación libre del cuento del mismo nombre de Oscar Wilde, y que propone, fiel a su estilo, la recuperación de elementos del folclore local para desarrollar su propuesta, que apunta a los más pequeños pero que puede disfrutarse en familia.
- © Escribiendocine-NOTICINE.com

Crítica: "Giro de ases", una mano no tan redonda
Por Edurne Sarriegui
Sebastián Tabany, que además de cineasta es mago profesional, estrena su ópera prima en CinearTV y CinearPlay. "Giro de ases" (2020) conjuga las dos pasiones de su director y guionista y lleva a la pantalla una historia romántica enmarcada en un mundo de magos e ilusionistas en Buenos Aires. Fernando Díaz acompaña a Tabany como co-director y productor en esta aventura mágica pero un poco falta de sazón.
Sebastián Tabany, que además de cineasta es mago profesional, estrena su ópera prima en CinearTV y CinearPlay. "Giro de ases" (2020) conjuga las dos pasiones de su director y guionista y lleva a la pantalla una historia romántica enmarcada en un mundo de magos e ilusionistas en Buenos Aires. Fernando Díaz acompaña a Tabany como co-director y productor en esta aventura mágica pero un poco falta de sazón.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Lejos de casa", todo sobre mi madre
Por Rolando Gallego
Florencia (Cumelén Sanz) es obligada a compartir tiempo con su madre (Ana Celentano), tras no poder el padre de la primera (Daniel Kuzniecka) controlar sus pasos y por eso decide enviarla "Lejos de casa" (2020), como dice el título de la nueva película de la argentina María Laura Dariomerlo ("Rosa Fuerte"), una propuesta que se destaca por la sustancia de los personajes presentados y una búsqueda que trasciende su formato.
Florencia (Cumelén Sanz) es obligada a compartir tiempo con su madre (Ana Celentano), tras no poder el padre de la primera (Daniel Kuzniecka) controlar sus pasos y por eso decide enviarla "Lejos de casa" (2020), como dice el título de la nueva película de la argentina María Laura Dariomerlo ("Rosa Fuerte"), una propuesta que se destaca por la sustancia de los personajes presentados y una búsqueda que trasciende su formato.
- © Escribiendocine-NOTICINE.com