Crónicas

Colombiana funda la primera orquesta de música de cine en Viena
Con tan solo 29 años, la colombiana Natalia Villanueva decidió fundar en la ciudad de la música, Viena, una orquesta especializada en crear melodías para el cine y los videojuegos. Esta idea surgió con motivo del festival Hollywood in Vienna, que ofrece cada año un ciclo de conciertos de música de cine en la capital. "Salimos a comer con Klaus Badelt (compositor de la música de "Pirates of the Caribbean / “Piratas del Caribe”), y nos dijo que era una pena que una ciudad como Viena no tuviera una orquesta de música para cine y que por eso se debieran ir a Budapest, donde nadie habla inglés, para grabar las bandas sonoras", recuerda Villanueva.
- © Andrea Gurau-NOTICINE.com

Crítica: "¿Qué le dijiste a Dios?"... que Juan Gabriel merecía mejor homenaje
Por Hugo Lara
La película musical "¿Qué le dijiste a Dios?" (2014) es el segundo largometraje de Teresa Suárez Maceiras, quien anteriormente había realizado "Así del precipicio" (2006), un drama femenino sobre unas jóvenes citadinas sumidas en sus adicciones. El principal atractivo de "¿Qué le dijiste a Dios?" es que integra dentro de su trama 14 temas del popular cantautor Juan Gabriel, aunque el guión, escrito por la misma directora, no tiene nada qué ver con la vida y obra del Divo de Juárez, quien sin embargo hace una aparición especial en los créditos finales, cantanto el exitoso tema "¿Pero qué necesidad?".
- © Correcamara.com-NOTICINE.com

Se reestrena 80 años después el clásico mexicano "La mujer del puerto"
El film clásico "La mujer del puerto" (1933), basado en la novela "Le Port" del francés Guy de Maupassant, ha sido restaurado sometiéndose a un proceso digital para exhibirse el próximo 31 de enero en una Función de Gala, según ha anunciado la Academia Mexicana de Arte y Ciencias Cinematográficas (AMACC). Dirigido por el ruso Arcady Boytler, el largometraje está protagonizada por Andrea Palma, quien logra un fuerte dramatismo y fuerza expresiva, considerándose así la primera gran actuación en un film sonoro de su país.
- © Verónica López-NOTICINE.com

Llevarán al cine y a televisión la vida de Lucía Hiriart, esposa del dictador Pinochet
Tras haberse publicado, el pasado mes de noviembre, el libro “Doña Lucía. La biografía no autorizada", escrito por la periodista chilena Alejandra Matus y basado en la vida de Lucía Hiriart de Pinochet, dos meses después de su lanzamiento, se anuncia su adaptación para televisión y posteriormente a la gran pantalla. Bajo la producción de Rayo Films, la serie, que tendrá doce capítulos, y la película se centrarán en la investigación periodística que retrata el poder y relevancia que tuvo la viuda del exdictador chileno Augusto Pinochet Ugarte durante la dictadura (1973-1990), ya que esta mujer -quien supuestamente era la que mandaba en casa- convirtió “a su rústico marido en el hombre más poderoso de Chile”, según reflejó Matus en su libro.
- © Verónica López-NOTICINE.com

"Memoria de mis putas tristes", un rodaje de película que levantó chispas
Hay de vez en cuando películas cuya gestación incluso supera en interés a la propia historia que cuentan o a su resultado. Dirigida por Henning Carlsen, "Memoria de mis putas tristes", adaptación de la obra breve de García Márquez, coproducida por Dinamarca, México y España, ha corrido una suerte parecida a la mayor parte de las películas basadas en la obra del Nobel colombiano -no ha estado a la altura del original literario-, pero, sobre todo, generó una controversia más que importante en México, con implicaciones políticas y sociales.
- © María Abad-NOTICINE.com