Crónicas

Colaboración: La lección de Gabriel García Márquez en Cannes
Por Sergio Berrocal *
La niña me preguntó: “¿Qué haces?”. “Escribo”, le contesté. Pareció impresionada pero al poco insistió: “¿Y eso cómo se hace?” Entonces trate de explicarle que había que contar algo sirviéndose de palabras. “Como el cuento de Caperucita Roja”, intenté escabullirme. Dos días después, la niña, que ya había crecido y era una mocita con novio, me trajo un periódico: “Mira, este señor también escribía”. Era el anuncio de la muerte de Gabriel García Márquez. Le expliqué que había sido el mejor. Que nadie escribía tan bien como él. Que probablemente no habría ningún otro escritor que escribiese como él. Nunca más.
La niña me preguntó: “¿Qué haces?”. “Escribo”, le contesté. Pareció impresionada pero al poco insistió: “¿Y eso cómo se hace?” Entonces trate de explicarle que había que contar algo sirviéndose de palabras. “Como el cuento de Caperucita Roja”, intenté escabullirme. Dos días después, la niña, que ya había crecido y era una mocita con novio, me trajo un periódico: “Mira, este señor también escribía”. Era el anuncio de la muerte de Gabriel García Márquez. Le expliqué que había sido el mejor. Que nadie escribía tan bien como él. Que probablemente no habría ningún otro escritor que escribiese como él. Nunca más.
- © NOTICINE.com

Elvira Lindo escribe sobre "La vida inesperada"
Por Elvira Lindo *
En los años que llevo viviendo en Nueva York he tenido la tentación de tomar notas, de transcribir conversaciones, de escribir cuentos y, sin embargo, lo que tenía ante mis ojos era visualmente tan poderoso que en vez de escribir acababa soñando películas. En una de esas ensoñaciones hice acopio de esa gran voluntad que precisas cuando escribes algo que no sabes si va a ir a la papelera y me puse a trabajar en un guión. Sin director ni productora, sólo con el aliento del actor Javier Cámara que me sirvió de inspiración desde el principio para Juan, el personaje central.
En los años que llevo viviendo en Nueva York he tenido la tentación de tomar notas, de transcribir conversaciones, de escribir cuentos y, sin embargo, lo que tenía ante mis ojos era visualmente tan poderoso que en vez de escribir acababa soñando películas. En una de esas ensoñaciones hice acopio de esa gran voluntad que precisas cuando escribes algo que no sabes si va a ir a la papelera y me puse a trabajar en un guión. Sin director ni productora, sólo con el aliento del actor Javier Cámara que me sirvió de inspiración desde el principio para Juan, el personaje central.
- © UPI-NOTICINE.com

Luis Felipe Tovar y Roberto Sosa protagonizan lo nuevo de Gabriel Retes
El actor y director mexicano Gabriel Retes, volcado activamente en la apertura de salas de cine independiente, como ya hizo en Costa Rica, se prepara a llevar a la gran pantalla la obra de teatro "Cómo filmar una película por no decir XXX", cuya filmación empezará el 22 de abril en México. Se trata de una película que sostiene una ácida critica a los problemas que sufre el cine latinoamericano, tratados en forma de comedia.
- © María Abad-NOTICINE.com

Crítica: "El crítico", gente sin swing
Por Juan Pablo Russo
La ópera prima del también periodista argentino Hernán Guerschuny, "El crítico" (2013), es una película criptica, pese que a priori parezca todo lo contrario. Focalizada sobre el fuera de campo laboral que rodea a la profesión de un crítico de cine puede dejar afuera al espectador de un montón de situaciones internas que no tiene porqué conocer.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Gabriel García Márquez y el cine: crónica de un desamor anunciado
El colombiano Gabriel García Márquez, conocido por sus familiares y amigos como "Gabo", nacido en Aracataca hace 87 años y fallecido en México este jueves, destacó por ser un periodista y prolífico escritor, pero también por sentir un interés y admiración por el Séptimo Arte. A lo largo de su vida, su historia de amor con la pantalla, que incluye la gestación de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y de la Escuela de San Antonio de los Baños, donde ha dictado clases, no ha sido suficientemente correspondida, ya que las diferentes adaptaciones de sus novelas no han acabado de tener la acogida de crítica y público que obtuvieron en las librerías.
- © María Abad-NOTICINE.com