Rodrigo Sorogoyen, Antonio de la Torre y Roberto Alamo llegan a los cines con "Que Dios nos perdone"

Dos policías con dificultades de comunicación, un asesino en serie, y un Madrid abarrotado hasta los topes. Con estos elementos da comienzo "Que Dios nos perdone", tercer largometraje de Rodrigo Sorogoyen, en pantallas a partir del 28 de octubre, que tras pasar exitosamente por el Festival de Sebastian se enfrenta al público español. Escrito por él mismo y por Isabel Peña, con quien también escribió "Stockholm", está protagonizado por Antonio de la torre y Roberto Alamo.
© Lucía Villalón Serrano-NOTICINE.com

Manuel Morón habla sobre "7 años", la primera película de Netflix en España

Comenzó como una start-up con ambiciones de controlar el mercado del videoclub por correspondencia, y ahora están instalados en los hogares de 190 países poniendo nerviosos al cine y a la televisión. Netflix no sólo se ha convertido en el mayor referente del home entertainment sino en un sello de calidad en lo relativo a sus propias producciones. Después de que aterrizase en España hace justo un año, la compañía de Reed Hastings está a punto de estrenar su primera película nacional, "7 años", el 28 de octubre. Paco León, junto a Alex Brendemühl, Juana Acosta, Juan Pablo Raba y Manuel Morón son los protagonistas de la cinta, dirigida por el galardonado con un Goya Roger Gual. Morón resume la emoción y la incertidumbre de esta primera vez afirmando que "es toda una aventura".
© Ingrid Ortiz-NOTICINE.com

Las independientes "Potosí" y "Luna de Miel" se incorporan a la cartelera mexicana

Esta semana los espectadores mexicanos están de suerte, ya que podrán disfrutar de "Potosí" de Alfredo Castruita y "Luna de Miel" de Diego Cohen, que se estrenan en pantalla grande este viernes 21 de octubre. Ambas han sido ya estrenadas en distintos festivales, "Potosí" en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2013 y "Luna de Miel" en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas 2015, pero ahora ambas se abren al juicio del gran público.
© Lucía Villalón Serrano-NOTICINE.com

Sergio Mazurek habla sobre el estreno de "Ecuación, los malditos de Dios"

El argentino Sergio Mazurek regresa al cine con "Ecuación, los malditos de Dios" (2016), un trágico thriller fantástico que retoma el mito bíblico de la maldición divina que condenó la descendencia de Caín tras el asesinato de su hermano, Abel, por toda la eternidad, en donde Hermes (Carlos Echevarría), un médico de mediana edad atormentado por flashbacks y visiones, deberá desvelar el misterio que asola en el hospital en donde trabaja, y descubrir la verdad sobre la vida y la muerte. "El miedo nos posibilita adentrarnos en los extraños universos que nos generan nuestras fantasías, espectros y pesadillas", sostiene en una charla con nuestros compañeros de EscribiendoCine.
© EscribiendoCine-NOTICINE.com

Isaki Lacuesta escribe sobre "La próxima piel"

Por Isa Campo e Isaki Lacuesta *   

Escribimos esta historia en 2005 para Emma Suárez y se la propusimos en el 2006. Desde entonces, ella siempre ha sido Ana, la madre de "La próxima piel". Al hijo adolescente, en cambio, no lo teníamos. Necesitamos que pasaran ocho años para que el niño Alex Monner creciera y pudiera encarnar a nuestro protagonista. Curiosamente, los mismos ocho años que lleva desaparecido su personaje en la ficción.
© Betta Pictures-NOTICINE.com