Festivales
Certámenes del mundo: "Al otro lado" venció en Miami, festival sobre la memoria audiovisual, un minuto para cambiar el mundo
12-X-06
- La película mexicana "Al otro lado", de Natalia Almada, se llevó el Obelisco Luxor al mejor largometraje del X Festival de Cine Latino de Miami, que finalizó el miércoles, con una historia que habla sobre un músico del género conocido como corrido, que se debate entre traficar drogas o cruzar la frontera. El premio al mejor director también fue para México al ser otorgado a Ignacio Ortiz Cruz por "Mezcal"; mientras que los de interpretación recayeron en la Argentina, al ser distinguido como mejor actor el veterano Pepe Soriano por "A través de tus ojos" y como mejor actriz la jovencísima Marina Vilte por "Dos cafés y una estrella".
- Memorimage es un nuevo festival dedicado al cine europeo, que es el primero en su especialidad, la cual consiste en exhibir Films de hoy con imágenes de ayer, es decir, proyectar trabajos que se nutren de imágenes de archivo para constectualizar su discurso. La primera edición de Memorimage, a desarrollarse en la ciudad de Reus (Baix Camp, Cataluña, España) del 17 al 25 del próximo mes de noviembre, contará con una competición y una muestra de las mejores obras audiovisuales de estas características que se realizan por toda Europa. Por lo tanto, podrán verse largometrajes, documentales, ficciones, films para ser exhibidos en salas comerciales o a través de la televisión, videocreaciones y trabajos de alumnos de escuelas del audiovisual, en cualquier género, a condición que en todos ellos estén presentes las imágenes de archivo.
- Hasta el 20 de octubre permanece abierta la inscripción para Imaginaton 2006, una maratón de realización diseñada para que siete ciudades colombianas (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira y Manizales) compitan durante el fin de semana del 27 y el 29 de octubre, por producir el mejor plano secuencia de 60 segundos, capaz de contar la mejor historia en un minuto, utilizando cualquier tipo de cámara que permita registro audiovisual. El Consejo Nacional para las Artes y la Cultura en Cinematografía, en esta edición, ha decidido patrocinar la Maratón de Exhibición el viernes 27 de octubre, en 9 salas de las 7 ciudades del país que cubre el evento, donde se presentarán 10 horas de los cortometrajes y documentales ganadores de las Convocatorias del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico -FDC- 2004 y 2005. Para mayor información visitar www.imaginaton.net.
- La película mexicana "Al otro lado", de Natalia Almada, se llevó el Obelisco Luxor al mejor largometraje del X Festival de Cine Latino de Miami, que finalizó el miércoles, con una historia que habla sobre un músico del género conocido como corrido, que se debate entre traficar drogas o cruzar la frontera. El premio al mejor director también fue para México al ser otorgado a Ignacio Ortiz Cruz por "Mezcal"; mientras que los de interpretación recayeron en la Argentina, al ser distinguido como mejor actor el veterano Pepe Soriano por "A través de tus ojos" y como mejor actriz la jovencísima Marina Vilte por "Dos cafés y una estrella".
- Memorimage es un nuevo festival dedicado al cine europeo, que es el primero en su especialidad, la cual consiste en exhibir Films de hoy con imágenes de ayer, es decir, proyectar trabajos que se nutren de imágenes de archivo para constectualizar su discurso. La primera edición de Memorimage, a desarrollarse en la ciudad de Reus (Baix Camp, Cataluña, España) del 17 al 25 del próximo mes de noviembre, contará con una competición y una muestra de las mejores obras audiovisuales de estas características que se realizan por toda Europa. Por lo tanto, podrán verse largometrajes, documentales, ficciones, films para ser exhibidos en salas comerciales o a través de la televisión, videocreaciones y trabajos de alumnos de escuelas del audiovisual, en cualquier género, a condición que en todos ellos estén presentes las imágenes de archivo.
- Hasta el 20 de octubre permanece abierta la inscripción para Imaginaton 2006, una maratón de realización diseñada para que siete ciudades colombianas (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira y Manizales) compitan durante el fin de semana del 27 y el 29 de octubre, por producir el mejor plano secuencia de 60 segundos, capaz de contar la mejor historia en un minuto, utilizando cualquier tipo de cámara que permita registro audiovisual. El Consejo Nacional para las Artes y la Cultura en Cinematografía, en esta edición, ha decidido patrocinar la Maratón de Exhibición el viernes 27 de octubre, en 9 salas de las 7 ciudades del país que cubre el evento, donde se presentarán 10 horas de los cortometrajes y documentales ganadores de las Convocatorias del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico -FDC- 2004 y 2005. Para mayor información visitar www.imaginaton.net.
- © Redacción-NOTICINE.com

Convocatorias: Viña del Mar apuesta al cine digital, festival para "frikis" en Argentina, IndieLisboa aumenta sus premios
11-X-06
- Del 10 al 13 de enero de 2007 tendrá lugar en Viña del Mar (Chile) el 5 Festival de Cine Digital Internacional, que tiene por objetivo ofrecer a los realizadores audiovisuales chilenos y extranjeros un espacio de encuentro, difusión, competencia y creación de obras realizadas en formato digital. El mismo acaba de abrir su plazo de inscripción de largometrajes de ficción y documental, y cortometrajes de ficción, documental, experimental y animación, que permanecerá abierto hasta el 11 de diciembre. Los interesados pueden consultar las bases en www.festcinedigital.cl.
- Se ha abierto la inscripción para la segunda edición del Festival-Concurso Festi Freak en las categorías Ficción, Animación y Documental. En este segundo año, que se realizará entre el 20 y 27 de noviembre de 2006 en La Plata, se contará con importantes jurados y la participación de destacados directores como Martín Rejtman, Edgardo Cozarinsky, Lisandro Alonso y Ezequiel Acuña, además de una muestra internacional de más de 50 largometrajes. Para esta nueva edición los cortos participantes deberán tener una duración máxima de 10 minutos y se concederá un premio por cada categoría: 1 Premio Ficción (2.000 pesos), 1 Premio OSDE Documental (1.000 pesos) y 1 Premio OSDE Animación (1.000). Los mismos serán para los realizadores de las obras elegidas, además de Menciones Especiales que el jurado considere necesarias. La recepción de las obras y el retiro de las bases se realizará en el Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7, PB, La Plata, Buenos Aires, Argentina. El cierre será el día miércoles 1 de noviembre de 2006. Los formularios de inscripción pueden bajarse del sitio www.cinefreakshow.com.ar.
- IndieLisboa, el certamen destinado al cine independiente que se desarrolla en la capital de Portugal, paulatinamente se está convirtiendo en un referente dentro de su estilo y como evidencia de ello ha acrecentado sus premios en metálico para su nueva edición, que ya está recibiendo films. En este cuarto año, el Festival Internacional de Cine Independiente de Lisboa, que se desarrollará del 19 al 29 de abril de 2007, repartirá 22.500 euros entre las obras -largometrajes y cortometrajes- que formen parte de su palmarés. Para mayor información consultar www.indielisboa.com. El pasado año, IndieLisboa presentó unas 300 obras.
- Del 10 al 13 de enero de 2007 tendrá lugar en Viña del Mar (Chile) el 5 Festival de Cine Digital Internacional, que tiene por objetivo ofrecer a los realizadores audiovisuales chilenos y extranjeros un espacio de encuentro, difusión, competencia y creación de obras realizadas en formato digital. El mismo acaba de abrir su plazo de inscripción de largometrajes de ficción y documental, y cortometrajes de ficción, documental, experimental y animación, que permanecerá abierto hasta el 11 de diciembre. Los interesados pueden consultar las bases en www.festcinedigital.cl.
- Se ha abierto la inscripción para la segunda edición del Festival-Concurso Festi Freak en las categorías Ficción, Animación y Documental. En este segundo año, que se realizará entre el 20 y 27 de noviembre de 2006 en La Plata, se contará con importantes jurados y la participación de destacados directores como Martín Rejtman, Edgardo Cozarinsky, Lisandro Alonso y Ezequiel Acuña, además de una muestra internacional de más de 50 largometrajes. Para esta nueva edición los cortos participantes deberán tener una duración máxima de 10 minutos y se concederá un premio por cada categoría: 1 Premio Ficción (2.000 pesos), 1 Premio OSDE Documental (1.000 pesos) y 1 Premio OSDE Animación (1.000). Los mismos serán para los realizadores de las obras elegidas, además de Menciones Especiales que el jurado considere necesarias. La recepción de las obras y el retiro de las bases se realizará en el Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7, PB, La Plata, Buenos Aires, Argentina. El cierre será el día miércoles 1 de noviembre de 2006. Los formularios de inscripción pueden bajarse del sitio www.cinefreakshow.com.ar.
- IndieLisboa, el certamen destinado al cine independiente que se desarrolla en la capital de Portugal, paulatinamente se está convirtiendo en un referente dentro de su estilo y como evidencia de ello ha acrecentado sus premios en metálico para su nueva edición, que ya está recibiendo films. En este cuarto año, el Festival Internacional de Cine Independiente de Lisboa, que se desarrollará del 19 al 29 de abril de 2007, repartirá 22.500 euros entre las obras -largometrajes y cortometrajes- que formen parte de su palmarés. Para mayor información consultar www.indielisboa.com. El pasado año, IndieLisboa presentó unas 300 obras.
- © Corresponsales/Redacción-NOTICINE.com

Festival de los países ACP en Santo Domingo
10-X-06
Un banquete del exótico cine de los países ACP (África, Caribe y Pacífico) prometen los organizadores del Primer Festival Cultural de los países ACP, que se realizará en la Cinemateca Dominicana de Santo Domingo, República Dominicana, entre el 12 y el 25 de octubre. Este primer Festival de Cine ACP contará con producciones de diversos países miembros de la comunidad ACP, que representan la diversidad y la frescura de un cine que compensa con humanidad y colorido sus limitaciones técnicas y económicas.
La apertura del Festival de Cine ACP se realizará el jueves 12 de octubre con la presentación del documental dominicano "Fiesta de Palos", dirigido por Adalberto Grullón y producido por Altagracia Salazar, el cual establece un mapa emocional, mágico-religioso y festivo de estas manifestaciones afro-caribeñas. Completando la participación de la República Dominicana en el evento se exhibirá el viernes 20 de el documental "Papá Liborio: El Santo Vivo de Maguana", de Martha Ellen Davis, el cual explora la vida del popular líder que se convirtió en una especie de Mesías, lo cual fue visto como un peligro para el gobierno de Ramón Cáceres y la intervención militar norteamericana.
Otros títulos que podrán ser vistos en este Festival son "Karmen Geï", de Senegal, una versión africana y contemporánea del mítico personaje de Carmen. También la última obra de uno de los realizadores africanos de mayor reconocimiento internacional, premiado en diversos festivales de cine: Ousmane Sembene que en "Mooladé" (Protección) denuncia la crueldad de la práctica de la ablación genital femenina en Burkina Faso; y las surafricanas "Tsotsi", ganadora del premio Oscar como Mejor Película en Lengua Extranjera y "Yesterday", la historia de una mujer de la aldea zulú que lucha por un mejor porvenir para su hija a pesar de padecer el virus VIH.
Con gran interés se esperan los documentales "Aristide y la revolución sin fin", acerca de la historia reciente de Haití y "Mandela, hijo de Africa, padre de una nación"; y "La Ciudad vacía", una de las pocas películas rodadas en Angola luego de la Guerra Civil.
Muchas de estas producciones han sido posibles gracias a programas de apoyo de la Unión Europea para el cine de los países ACP, que abarca la producción, distribución y la difusión en festivales de cine y circuitos no comerciales.
El primer Festival de Cine ACP se desarrollará en el marco del primer Festival Cultural de los países ACP que incluye otras manifestaciones tales como las artes plásticas, la música, audiovisuales, gastronomía, un mercado artesanal y modas en un magno evento que convertirá a la ciudad de Santo Domingo en una capital cultural de gran diversidad e importancia mundial durante los días del evento.
Las exhibiciones se realizarán todos los días en horario de 6:00 PM y 8:00 PM en la Cinemateca Dominicana, ubicada en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. Para más información se puede acceder a la página web de la Cinemateca Dominicana www.cinematecadominicana.com donde se encontrarán las reseñas y fichas de las películas y el calendario de proyecciones.
Un banquete del exótico cine de los países ACP (África, Caribe y Pacífico) prometen los organizadores del Primer Festival Cultural de los países ACP, que se realizará en la Cinemateca Dominicana de Santo Domingo, República Dominicana, entre el 12 y el 25 de octubre. Este primer Festival de Cine ACP contará con producciones de diversos países miembros de la comunidad ACP, que representan la diversidad y la frescura de un cine que compensa con humanidad y colorido sus limitaciones técnicas y económicas.
La apertura del Festival de Cine ACP se realizará el jueves 12 de octubre con la presentación del documental dominicano "Fiesta de Palos", dirigido por Adalberto Grullón y producido por Altagracia Salazar, el cual establece un mapa emocional, mágico-religioso y festivo de estas manifestaciones afro-caribeñas. Completando la participación de la República Dominicana en el evento se exhibirá el viernes 20 de el documental "Papá Liborio: El Santo Vivo de Maguana", de Martha Ellen Davis, el cual explora la vida del popular líder que se convirtió en una especie de Mesías, lo cual fue visto como un peligro para el gobierno de Ramón Cáceres y la intervención militar norteamericana.
Otros títulos que podrán ser vistos en este Festival son "Karmen Geï", de Senegal, una versión africana y contemporánea del mítico personaje de Carmen. También la última obra de uno de los realizadores africanos de mayor reconocimiento internacional, premiado en diversos festivales de cine: Ousmane Sembene que en "Mooladé" (Protección) denuncia la crueldad de la práctica de la ablación genital femenina en Burkina Faso; y las surafricanas "Tsotsi", ganadora del premio Oscar como Mejor Película en Lengua Extranjera y "Yesterday", la historia de una mujer de la aldea zulú que lucha por un mejor porvenir para su hija a pesar de padecer el virus VIH.
Con gran interés se esperan los documentales "Aristide y la revolución sin fin", acerca de la historia reciente de Haití y "Mandela, hijo de Africa, padre de una nación"; y "La Ciudad vacía", una de las pocas películas rodadas en Angola luego de la Guerra Civil.
Muchas de estas producciones han sido posibles gracias a programas de apoyo de la Unión Europea para el cine de los países ACP, que abarca la producción, distribución y la difusión en festivales de cine y circuitos no comerciales.
El primer Festival de Cine ACP se desarrollará en el marco del primer Festival Cultural de los países ACP que incluye otras manifestaciones tales como las artes plásticas, la música, audiovisuales, gastronomía, un mercado artesanal y modas en un magno evento que convertirá a la ciudad de Santo Domingo en una capital cultural de gran diversidad e importancia mundial durante los días del evento.
Las exhibiciones se realizarán todos los días en horario de 6:00 PM y 8:00 PM en la Cinemateca Dominicana, ubicada en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. Para más información se puede acceder a la página web de la Cinemateca Dominicana www.cinematecadominicana.com donde se encontrarán las reseñas y fichas de las películas y el calendario de proyecciones.
- © Redacción-NOTICINE.com

"AzulOscuroCasiNegro" fue la gran ganadora de Cinespaña
9-X-06
La película de Daniel Sánchez Arévalo, "AzulOscuroCasiNegro", se erigió como la gran vencedora de la 11 edición del Festival del Cine Español de Toulouse y Midi-Pyrénées, Cinespaña, al llevarse el premio máximo y los dos galardones correspondientes a la interpretación.
"AzulOscuroCasiNegro" se ha hecho acreedora de la Violeta de Oro de Cinespaña, el festival que se celebra anualmente en Francia para promover el cine español, que le otorgó además un cheque por un valor de 7.500 euros, entregado por la Alcaldía de Toulouse. Esta película, sobre un hombre que ve postergado sus deseos por los requerimientos familiares, hasta que conoce a una mujer que le hace replantearse su vida, fue distinguida además con el premio al mejor actor ex-aequo para Quim Gutiérrez y Antonio de la Torre y el de mejor actriz para Marta Etura.
En tanto que los galardones de mejor guión y mejor música original recayeron en "Vida y color", opera prima de Santiago Tabernero que refleja los últimos años del franquismo. Esta también fue elegida como la mejor cinta por los lectores del diario regional "La Depeche du Midi", el cual asumirá la financiación de la campaña de promoción de la película en Francia.
Miguel Angel Silvestre fue la revelación por su interpretación en "La distancia", de Iñaki Dorronsoro; mientras que "Salvador",de Manuel Huerga, fue la favorita del público, por lo cual recibió 20 mil euros para su promoción en el lanzamiento comercial francés.
Este año, el invitado de honor fue Basilio Martín Patino, una de las figuras más representativas del "nuevo cine español", que fue centro de una retrospectiva y premiado con la Medalla de Oro de la Ciudad de Toulouse y el Trofeo Cinespaña por su obra. Otra personalidad que fue gran protagonista de esta edición fue Alex de la Iglesia, quien presentó varios de sus films y ofreció una charla abierta.
La película de Daniel Sánchez Arévalo, "AzulOscuroCasiNegro", se erigió como la gran vencedora de la 11 edición del Festival del Cine Español de Toulouse y Midi-Pyrénées, Cinespaña, al llevarse el premio máximo y los dos galardones correspondientes a la interpretación.
"AzulOscuroCasiNegro" se ha hecho acreedora de la Violeta de Oro de Cinespaña, el festival que se celebra anualmente en Francia para promover el cine español, que le otorgó además un cheque por un valor de 7.500 euros, entregado por la Alcaldía de Toulouse. Esta película, sobre un hombre que ve postergado sus deseos por los requerimientos familiares, hasta que conoce a una mujer que le hace replantearse su vida, fue distinguida además con el premio al mejor actor ex-aequo para Quim Gutiérrez y Antonio de la Torre y el de mejor actriz para Marta Etura.
En tanto que los galardones de mejor guión y mejor música original recayeron en "Vida y color", opera prima de Santiago Tabernero que refleja los últimos años del franquismo. Esta también fue elegida como la mejor cinta por los lectores del diario regional "La Depeche du Midi", el cual asumirá la financiación de la campaña de promoción de la película en Francia.
Miguel Angel Silvestre fue la revelación por su interpretación en "La distancia", de Iñaki Dorronsoro; mientras que "Salvador",de Manuel Huerga, fue la favorita del público, por lo cual recibió 20 mil euros para su promoción en el lanzamiento comercial francés.
Este año, el invitado de honor fue Basilio Martín Patino, una de las figuras más representativas del "nuevo cine español", que fue centro de una retrospectiva y premiado con la Medalla de Oro de la Ciudad de Toulouse y el Trofeo Cinespaña por su obra. Otra personalidad que fue gran protagonista de esta edición fue Alex de la Iglesia, quien presentó varios de sus films y ofreció una charla abierta.
- © Redacción-NOTICINE.com

El festival ecuatoriano Cero Latitud presenta el cine iberoamericano más reciente e innovador
9-X-06
El Cuarto Festival de Cine Cero Latitud, a desarrollarse en Quito, Ecuador, del 17 al 29 de octubre, estará dedicado a mostrar la producción más reciente e innovadora de Iberoamérica, por medio de una programación que incluye secciones competitivas y muestras paralelas, que se complementan con eventos académicos y de formación para propiciar el intercambio entre los creadores y productores nacionales y extranjeros.
Cero Latitud presentará este año una sección oficial con once títulos representativos del cine independiente, personal, de la región, los cuales serán juzgados por un jurado compuesto por Pepe Vargas, director del Festival Latino de Chicago; Christophe Bouffil, productor y realizador francés; la actriz cubana Daisy Granados y la intérprete ecuatoriana Tamara Navas. En tanto que la competencia de cortometrajes cuenta con 10 obras, principalmente locales.
A grandes rasgos (contiene una selección de lo más destacado de la producción cinematográfica reciente como "Crónica de una fuga", "Dos hijos de Francisco", "Fuga", "Volver" o "Iluminados por el fuego") y Funciones especiales (películas que la organización considera de visión obligatoria como "La historia del Baúl Rosado" o "El camino de San Diego") funcionan como las secciones informativas de la actualidad de la región; en tanto que Sección temática toma un tema sobre el cual giran los títulos que se presentan (esta vez es la política) y País Invitado desvela una cinematografía (este año, México). Habrá dos apartados dedicados al cine foráneo: la muestra dedicada al cine chino reciente y la de Beltort Brecht con 11 films basados en las obras del dramaturgo alemán.
Como cada año, el Festival Cero Latitud otorga un premio-ayuda a la terminación a una película de largometraje que esté en proceso de post-producción. Esta competencia es para los países andinos y cuenta desde esta edición con el patrocinio de la empresa petrolera china SINOPEC. El jurado está presidido por el director argentino Carlos Sorín y lo integran Camilo Luzuriaga, Juana Córdova, Marcelo Mejía, Peky Andino, Diego Falconí, Roberto Frisone, Nelson García y Miguel Fernández-Lavayen. Serán seis los proyectos que competirán por el premio de diez mil dólares.
LARGOMETRAJES EN COMPETENCIA
- "El violín", de Francisco Vargas (México).
- "El Custodio", de Rodrigo Moreno (Argentina).
- "La sagrada familia", de Sebastián Campos (Chile).
- "Qué tan lejos", de Tania Hermida (Ecuador).
- "7 vírgenes", de Alberto Rodriguez (España).
- "Prohibido Prohibir", de Jorge Durán (Brasil).
- "Agua con sal", de Pedro Perez Rosado (España).
- "Madeinusa", de Claudia Llosa (Perú).
- "Alma Mater", de Alvaro Buelo (Uruguay).
- "La Perrera", de Manuel Nieto (Uruguay).
- "Lo más bonito y mis mejores años", de Martín Boulocq (Bolivia).
CORTOMETRAJES EN COMPETENCIA
- "La librería", de Hernán Jabes (Venezuela).
- "20 mil", María Gamboa (Colombia).
- "El aprendiz", Jorge Hernández (Venezuela).
- "No tan distintos", David Nieto (Ecuador).
- "La máquina", Iñaqui Oñate (Ecuador).
- "6:03 AM", Pedro Cagigal (Ecuador).
- "Sed en los pies", Tuki Jencquel (Venezuela).
- "E-mail a mamá", Gerardo Ruiz (Perú).
- "Pasajeros", David Guzmán (Ecuador).
- "Hay cosas que no se dicen", Gabriela Calvache (Ecuador).
El Cuarto Festival de Cine Cero Latitud, a desarrollarse en Quito, Ecuador, del 17 al 29 de octubre, estará dedicado a mostrar la producción más reciente e innovadora de Iberoamérica, por medio de una programación que incluye secciones competitivas y muestras paralelas, que se complementan con eventos académicos y de formación para propiciar el intercambio entre los creadores y productores nacionales y extranjeros.
Cero Latitud presentará este año una sección oficial con once títulos representativos del cine independiente, personal, de la región, los cuales serán juzgados por un jurado compuesto por Pepe Vargas, director del Festival Latino de Chicago; Christophe Bouffil, productor y realizador francés; la actriz cubana Daisy Granados y la intérprete ecuatoriana Tamara Navas. En tanto que la competencia de cortometrajes cuenta con 10 obras, principalmente locales.
A grandes rasgos (contiene una selección de lo más destacado de la producción cinematográfica reciente como "Crónica de una fuga", "Dos hijos de Francisco", "Fuga", "Volver" o "Iluminados por el fuego") y Funciones especiales (películas que la organización considera de visión obligatoria como "La historia del Baúl Rosado" o "El camino de San Diego") funcionan como las secciones informativas de la actualidad de la región; en tanto que Sección temática toma un tema sobre el cual giran los títulos que se presentan (esta vez es la política) y País Invitado desvela una cinematografía (este año, México). Habrá dos apartados dedicados al cine foráneo: la muestra dedicada al cine chino reciente y la de Beltort Brecht con 11 films basados en las obras del dramaturgo alemán.
Como cada año, el Festival Cero Latitud otorga un premio-ayuda a la terminación a una película de largometraje que esté en proceso de post-producción. Esta competencia es para los países andinos y cuenta desde esta edición con el patrocinio de la empresa petrolera china SINOPEC. El jurado está presidido por el director argentino Carlos Sorín y lo integran Camilo Luzuriaga, Juana Córdova, Marcelo Mejía, Peky Andino, Diego Falconí, Roberto Frisone, Nelson García y Miguel Fernández-Lavayen. Serán seis los proyectos que competirán por el premio de diez mil dólares.
LARGOMETRAJES EN COMPETENCIA
- "El violín", de Francisco Vargas (México).
- "El Custodio", de Rodrigo Moreno (Argentina).
- "La sagrada familia", de Sebastián Campos (Chile).
- "Qué tan lejos", de Tania Hermida (Ecuador).
- "7 vírgenes", de Alberto Rodriguez (España).
- "Prohibido Prohibir", de Jorge Durán (Brasil).
- "Agua con sal", de Pedro Perez Rosado (España).
- "Madeinusa", de Claudia Llosa (Perú).
- "Alma Mater", de Alvaro Buelo (Uruguay).
- "La Perrera", de Manuel Nieto (Uruguay).
- "Lo más bonito y mis mejores años", de Martín Boulocq (Bolivia).
CORTOMETRAJES EN COMPETENCIA
- "La librería", de Hernán Jabes (Venezuela).
- "20 mil", María Gamboa (Colombia).
- "El aprendiz", Jorge Hernández (Venezuela).
- "No tan distintos", David Nieto (Ecuador).
- "La máquina", Iñaqui Oñate (Ecuador).
- "6:03 AM", Pedro Cagigal (Ecuador).
- "Sed en los pies", Tuki Jencquel (Venezuela).
- "E-mail a mamá", Gerardo Ruiz (Perú).
- "Pasajeros", David Guzmán (Ecuador).
- "Hay cosas que no se dicen", Gabriela Calvache (Ecuador).
- © Corresponsal-NOTICINE.com