53 días de invierno

Chavarrías, García León y Rebollo competirán en San Sebastián

4-VIII-06

La organización del 54 Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, a celebrarse del 21 al 30 de septiembre, anunció los títulos españoles que formarán parte de la Sección Oficial en competencia y fuera de concurso, como así también los largometrajes que se incluyen en el apartado Zabaltegi, destinado a nuevos directores.

En la Sección Oficial a concurso aspirarán a llevarse la Concha de Oro: "Lo que sé de Lola", una coproducción hispano-francesa dirigida por Javier Rebollo y protagonizada por Michaël Abiteboul y Lola Dueñas, centrada en León, un hombre solitario que no trabaja en nada ni se relaciona con nadie, que para romper su soledad le gusta espiar el correo de los vecinos, las conversaciones de la gente o las idas y venidas de los viajeros en las estaciones, hasta que un día llega Lola, una española ruidosa, que se instala en el vecindario y llama poderosamente su atención; "Vete de mí", de Víctor García León, interpretada por Juan Diego, Juan Diego Botto, Cristina Plazas y Rosa María Sardá, una comedia con tintes de humor negro y drama sobre la relación de un padre y un hijo; y "Las vidas de Celia", coproducción hispano-mexicana de Antonio Chavarrías con Najwa Nimri, Luis Tosar, Daniel Giménez Cacho, Alex Casanovas y Aida Folch, que gira en torno a la investigación del asesinato de una joven en un barrio popular de una ciudad catalana.

Dentro de la Sección Oficial, peor fuera de concurso, se verá el último trabajo del fallecido realizador catalán Joaquín Jordá, "Más allá del espejo", documental con los testimonios de personas que habían padecido la disfunción cerebral que él mismo había sufrido y superado, mostrando la extrema fragilidad del cerebro humano.

Por su parte, Zabaltegi-Nuevos directores contará con "Bosque de sombras / The Backwoods", producción internacional entre España, Gran Bretaña y Francia, que cuenta con un estupendo reparto compuesto por Gary Oldman, la francesa Virginie Ledoyen, el irlandés Paddy Considine y Aitana Sánchez-Gijón. El bilbaíno Koldo Serra dirige esta cinta ambientada en el norte de España a finales de los 70, en el verano más cálido de los últimos años, donde Norman y Lucy forman un matrimonio inglés que no atraviesa su mejor momento y por ello deciden emprenden unas vacaciones junto a unos amigos, para alejarse de Londres y quizá de sus problemas; pero el choque cultural con los lugareños y el encuentro fortuito de una casa abandonada, desencadenará una espiral de violencia entre ellos.

Completan la delegación española en Zabaltegi: "La distancia", de Iñaki Dorronsoro, con Miguel Ángel Silvestre, José Coronado, Federico Luppi y Belén López como protagonistas de esta historia sobre un prometedor boxeador que ingresa en la cárcel al intentar atracar un estanco y en prisión se ve forzado a asesinar a otro recluso por presiones de un policía corrupto, al salir en libertad entabla una relación con la viuda del asesinado, prostituta de un club, a la que también acosa la policía; "Kutsidazu Bidea, Ixabel", de Fernando Bernués y Mireia Gabilondo, con Mikel Losada y Ainere Tolosa, sobre un joven de San Sebastián que decide pasar el verano en un caserío perdido en el monte para mejorar su nivel de euskera, descubriendo los placeres y sinsabores de la vida rural; y "53 días de invierno", de Judith Colell, con un reparto que cuenta con Mercedes Sampietro, Alex Brendemühl, Aina Clotet y Silvia Munt, que narra tres historias en paralelo.
© Redacción-NOTICINE.com
Rojo amanecer

“Mariposa negra” da el puntapié inicial del Festival de Lima

4-VIII-06

Se inauguró la décima edición del Festival Latinoamericano de Lima con el estreno mundial de “Mariposa negra”, de Francisco Lombardi, aunque como el propio director se encargó de especificar, se trata de una primera copia que no es el corte final, lo cual quizá explique la casi indiferente recepción.

“Es un honor que mi película inaugure el festival. Tuvimos que apresurar el trabajo, que es una copia, no el resultado final”, dijo Lombardi al presentar “Mariposa negra”, cuya proyección se clausuró con un tibio aplauso por parte del abarrotado auditorio; pero las primeras reacciones de los críticos fueron negativas para el decimotercer trabajo del director peruano.

"Estoy contento de haber podido presentar mi película y apreciar la reacción del público. 'Mariposa negra' forma parte de lo que espero sea una trilogía sobre el pasado régimen que comencé con 'Ojos que no ven' y que tengo planeado continuar con la adaptación del nuevo libro de Alonso Cueto 'La hora azul'", señaló finalmente el laureado director.

Asimismo la ceremonia de inauguración incluyó los dos primeros homenajes del Festival. El primer homenajeado fue al documentalista peruano Jorge Suárez, cineasta comprometido con la defensa de la vida natural y los derechos de las poblaciones indígenas. Entre los muchos premios que ha obtenido esta el Consejo de la Paz en Moscú.

El segundo homenaje -y más aplaudido- fue para la reconocida documentalista peruano-holandesa Heddy Honigmann. Sus films se distinguen por sus imágenes bellamente compuestas y su elegante estructura, pero lo que hace único el trabajo de esta realizadora es la forma en que ella llega a los espacios más recónditos del alma de sus personajes. Honigmann evalúa la condición humana utilizando objetos, poesía y música para abrir las puertas de los recuerdos y las historias de gente diversa.

Finalmente se dio paso a una evocación de los fallecidos actores: el peruano Ricardo Fernández y el brasileño Raúl Cortez, y de los realizadores, el uruguayo Juan Pablo Rebella (“Whisky”) y el argentino Fabián Bielinsky (“Nueve reinas”); así como un tributo póstumo al realizador cubano Tomás Gutiérrez Alea en manos de su esposa, la actriz cubana Mirtha Ibarra.


Otras Muestras: México y Francia...

Este año México es el país invitado de honor del festival. México presenta dos interesantes muestras que nos acercan a la cultura de este fascinante país. Por un lado, la selección de Clásicos Mexicanos Contemporáneos es un panorama de grandes películas del cine mexicano de los últimos 30 años. Grandes directores como Jaime Humberto Hermosillo, Paul Leduc y Jorge Fons se suman a los talentos más recientes como Carlos Reygadas, ganador del Premio de la Crítica del Noveno festival Elcine. Tendremos la oportunidad de ver copias fílmicas de importantes películas como “La pasión según Berenice”, “Matinée”, “Frida Naturaleza Viva”, “Rojo amanecer”, “El callejón de los milagros”, “Japón”, “La mujer de Benjamín” y “Cabeza de Vaca”.

Por otro lado, una atípica y original muestra aterriza en Lima para sorprender a todos los terrícolas peruanos. El futuro más acá: cine mexicano de ciencia ficción presentará títulos tan bizarros como “Arañas infernales”, de Federico Curiel; “Santo contra la invasión de los marcianos” y “El planeta de las mujeres invasoras”, ambas de Alfredo Crevenna; “La momia azteca vs. El robot humano”, de Rafael Portillo, “El sexo fuerte”, de Emilio Gómez Muriel y la “Nave de los monstruos”, de Rogelio Gonzáles. Estas cintas imitan y a su vez parodian el estilo, las escenografías y los argumentos de las películas clase B del Hollywood de los años 50 y 60. Esta muestra ha recorrido museos y filmotecas de diversos países iberoamericanos y viene también acompañada por una conferencia a cargo de Vania Rojas una de los coordinadores de la misma. Asimismo se exhibirá una muestra de los mejores cortometrajes realizados en los últimos años en el vecino país.

Francia se hace presente con la muestra Cine Tour 2006, que exhibirá seis largometrajes de ficción y un documental de producción reciente. Dos títulos indispensables resaltan: Del maestro Claude Chabrol se estrenará “La dama de honor” y los cineastas más aclamados en la actualidad cinematográfica internacional, los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne estarán presente con su último filme, “El niño”, ganador de la Palma de oro en el Festival de Cannes 2005. Otros títulos son “El Adversario” de Nicole Garcia, “Las muñecas rusas” de Cédric Klapish, “BlueBerry” de Jan Kounen y “Acordarse de las Cosas Bellas” de Zabou Breitman y el documental “Genesis” de Claude Nurdisany y Marie Pérennou.
© José Romero Carrillo (Lima)-NOTICINE.com
Madeinusa

Una década del Elcine

3-VIII-06

El Festival Latinoamericano de Cine de Lima cumple 10 años y celebra esta edición de aniversario con una programación que incluye más de cien largometrajes, que convertirán a la ciudad en la capital del cine de Latinoamérica del 3 al 12 de Agosto.

Este año, Elcine, presenta grandes sorpresas, pues por primera vez se premiarán a tres secciones: Ficción, Opera Prima y Documental. La competencia por Ficción tiene 15 films provenientes de 6 países: Argentina, Brasil, Cuba, Chile, México y Perú.

Argentina cuenta con la delegación más nutrida del apartado mayor con“Crónica de una fuga”, de Adrián Caetano; “Derecho de Familia”, del internacionalmente reconocido Daniel Burman; “El Custodio”, de Rodrigo Moreno, nominada al Oso de Oro de Berlín; y “El Aura”, del recientemente fallecido Fabián Bielinsky, ganador del premio del público de este Festival en el 2001 por su película “Nueve reinas”; “Fantasma”, de Lisandro Alonso, quién ganó el premio de la crítica de este festival en el año 2004 por “Los Muertos” e “Iluminados por el Fuego”, de Tristán Bauer.

Brasil irá por los premios con “Crimen Delicado”, de Beto Brant; “Casa De Arena”, de Andrucha Waddington, director de “Yo, tú, ellos” y “Juego Subterráneo”, de Roberto Gervitz. Cuba en tanto lo hará con el veterano director Humberto Solas y su reciente película “Barrio Cuba”, Chile con “En la Cama”, de Matías Bize y el prestigioso Raúl Ruiz con “Días de campo”, que realizo en su país natal después de muchos años; México presentará “Sólo Dios sabe”, de Carlos Bolado, que acaba de inaugurar la séptima edición del Festival Internacional de Cine Latino de New York y “Mezcal” de Ignacio Ortiz; en tanto que el anfitrión, Perú, estará representado por su director más internacional, Francisco Lombardi , con su “Mariposa Negra”.

Óperas primas cuenta con 13 obras: las peruanas “Madeinusa”, de Claudia Llosa, “La Prueba” de Judith Velez y “Un día sin sexo” de Frank Perez Garland; la argentina “El Buen Destino”, de Leonor Benedetto; las brasileñas “Cine, Aspirinas y Buitres” del director Marcelo Gomes y “La máquina” de Joao Falcao; las colombianas “Rosario Tijeras” de Emilio Maillé y “Apocalipsur” de Javier Mejía; las chilenas “Se arrienda” del afamado escritor Alberto Fuguet, “Fuga” de Pablo Larraín y “La Sagrada Familia” de Sebastián Campos; la polémica mexicana “Sangre” de Amat Escalante y la uruguaya “La perrera” de Manolo Nieto.

Por su parte, la competencia de documentales está integrada por 11 recientes producciones de 8 países. De México viene la ganadora del reciente Festival de Bueno Aires, “En el hoyo”, de Juan Carlos Rulfo y “Toro Negro”, de Pedro González-Rubio y Carlos Armella; de Chile llegarán de “Ruido en las ideas”, de Alexis Moreno Burgos y “Arcana”, de Cristóbal Vicente. También compiten “Los próximos pasados”, de la argentina Lorena Muñoz, las brasileñas “El principio y el fin”, de Eduardo Coutinho y “Meninas”, de Sandra Werneck y Gisela Cámara, “Los puños de una nación”, de la panameña Pituka Ortega, “Cerca de las nubes”, del uruguayo Aldo Garay y las peruanas “Javier Pérez de Cuellar, el imperturbable”, de Patricia Pereyra y “Alias Alejandro”, de Alejandro Cárdenas.

Esto es solo una parte de lo que este aun joven Festival tiene por ofrecer a sus miles de espectadores. Pero eso será parte de un próximo envío.
© José Antonio Romero (Lima)-NOTICINE.com
El Benny

Cuatro películas iberoamericanas compiten en el Festival de Locarno

2-VIII-06

Con la proyección de "Miami Vice", adaptación cinematográfica de la serie homónima de los años 80 que dirige Michael Mann, se ha iniciado este miércoles la 59 edición del Festival Internacional de Cine de Locarno, en Suiza, cuya competencia oficial presenta a cuatro producciones iberoamericanas que aspiran a llevarse el Leopardo de oro: la española "Días de agosto", de Marc Recha, la argentina "Agua", de Verónica Chen, la cubana "El Benny", de Jorge Luis Sánchez y la portuguesa "Body Rice", de Hugo Vieira da Silva.

Esta 59 edición de Locarno que acaba de inaugurarse bien podría marcar un nuevo rumbo en la andadura del certamen, ya que con esta debuta como director artístico Frédéric Maire, quien se dispone a hacer cumplir el lema propuesto para la ocasión: "Libre, curioso, valiente". Mientras el curso del Festival revelará la mano de Maire, por lo pronto se puede decir que ha buscado depurar su oferta cinematográfica -disminuyendo significativamente su cantidad de películas de 250 de 2005 a 170 en este año- y presentar a nuevos talentos del cine mundial, en la búsqueda de la innovación.

El cine iberoamericano tiene una fuerte presencia en este año, ya que además de las cuatro películas que competirán por el premio mayor -la road movie "Días de agosto", el drama deportivo "Agua", "El Benny", biopic del músico cubano Benny Moré, y "Body Rice"- se incluye un homenaje al cine catalán -se verán largometrajes como "Remake", de Roger Gual o "El taxista ful", de Jo Sol- y un tributo al recientemente fallecido Juan Pablo Rebella, co-director de dos producciones claves en la cinematografía uruguaya: "25 Watts" y "Whisky". Además, fuera de competencia se verá "Un franco, 14 pesetas", opera prima del actor Carlos Iglesias centrada en exiliados durante el régimen de Franco que deben volver al país; en tanto que en el nuevo apartado Cineastas del presente, la catalana "La silla", de Julio Wallovits, protagonizada por Francesc Garrido y Ulises Dumont, irá por los 30.000 francos (19.100 dólares) que se entregará a dos obras participantes.

A ello se agrega un programa especial que presentará seis proyectos latinoamericanos: los argentinos "La rabia", de Albertina Carri, "Una semana solos", de Celina Murga y "La sangre brota", de Pablo Fendrik; el chileno "Verano", de José Luis Torres; el uruguayo "Gigante", de Adrian Binez y el colombiano "Nacido bajo fuego", de Jairo Eduardo Carrillo.

Locarno, que se desarrollará hasta el 13 de agosto, cuenta con una competencia oficial de 21 films.
© Redacción-NOTICINE.com
Igor Legarreta  recibiendo su premio

Certámenes con acento iberoamericano: Londres acoge festival español, palmarés de Elche, 27 países presentaron sus obras para Bogotá

1-VIII-06

- Lo mejor del cine español contemporáneo podrá verse entre el 8 y 20 de septiembre en Gran Bretaña, con la celebración de la segunda edición del Festival de Cine Español de Londres, que este año se dividirá en dos secciones, una dedicada a obras de reciente producción y otra destinada a repasar la carrera de una de las estrellas más reconocidas de la cinematografía hispana: Carmen Maura, una auténtica chica Almodóvar que estará presente el día 16 para protagonizar una entrevista pública. Con el objetivo de mostrar la diversidad del cine español se presentarán películas muy disímiles como "El método", "7 vírgenes", "Princesas", "Aupa Etxebeste!", el documental "El cielo gira" o la animada "Olentzero y el tronco mágico". Algunas de las visitas confirmadas, ademas de Maura, son los directores Manuel Gutiérrez Aragón y Joaquim Oristrell, quienes presentarán sus cintas "Una rosa de Francia" e "Inconscientes", respectivamente.

- El Festival de Elche se clausuró con el triunfo de "El gran Zambini", cortometraje de Igor Legarreta y Emilio Pérez que recibió el Premio de Honor-Caja de Ahorros del Mediterráneo, consistente en 10 mil euros y el Trofeo Dama correspondiente, por su historia centrada en el extrarradio de una gran ciudad donde perduran los restos de un antiguo circo, distinguido también por su guión y música. "Morirdormirsoñar", de Miguel del Arco", recibió el Primer Premio (5.000 euros y Trofeo Dama) por su historia sobre una mujer que padece insomnio, mientras que el Segundo Premio (3.500 euros y Trofeo Dama) fue para "Éramos pocos", de Borja Cobeaga. El Mejor Vídeo de Ficción (3.000 euros y Trofeo Dama) fue "Desconocidos", de David de Águila, acerca el devenir de cuatro personas en una noche; el Mejor Documental (3.000 euros y Trofeo Dama) fue "Volver A Villaro", de José Javier Prieto, una historia de amor atravesada por una enfermedad como el Alzheimer; y la Mejor Producción de Animación (3.000 euros y Trofeo Dama) fue "El ladrón de muñecas", de Fernando Cortizo, sobre un hombre que busca el elixir que le otorgue la felicidad eterna. Por su parte, el Premio del Público (2.500 euros y Trofeo Dama) fue para "Ponys", de David Planell, centrado en un grupo de personas inmersos en un juego poco claro.

- Un total de 27 países han enviado sus películas, documentales, videos y animación para integrar la Selección Oficial del XXIII Festival de Cine de Bogotá. En estos momentos el Festival colombiano analiza las cintas para dar su Selección Oficial el próximo 1 de septiembre. Entre los países que han enviado sus producciones se encuentran: Rusia, Albania, Sarajevo, Cuba, Egipto, Argentina, Brasil, Portugal, Estados Unidos, Alemania y Francia. La organización adelantó que ésta será una edición mucho más ambiciosa que las anteriores.
© Redacción-NOTICINE.com