Críticas

Crítica Venecia: "Calle Málaga", un regalo de y para Carmen Maura
Por Santiago Echeverría
En el corazón de la Medina de Tánger, Marruecos, ciudad gestionada durante años por España, en un apartamento de la calle Málaga donde el sol se cuela por los balcones y la música de una vieja canción flota en el aire, una mujer de casi ochenta años decide que su vida no va a ser definida por su edad. "Calle Málaga", la nueva película de la marroquí Maryam Touzani estrenada en la Mostra de Venecia, es el retrato de esa mujer, María Ángeles, interpretada por una Carmen Maura que dota al personaje de una profundidad y una autenticidad arrolladoras.
En el corazón de la Medina de Tánger, Marruecos, ciudad gestionada durante años por España, en un apartamento de la calle Málaga donde el sol se cuela por los balcones y la música de una vieja canción flota en el aire, una mujer de casi ochenta años decide que su vida no va a ser definida por su edad. "Calle Málaga", la nueva película de la marroquí Maryam Touzani estrenada en la Mostra de Venecia, es el retrato de esa mujer, María Ángeles, interpretada por una Carmen Maura que dota al personaje de una profundidad y una autenticidad arrolladoras.
- © NOTICINE.com

Crítica Venecia: "Nuestra tierra", Lucrecia Martel bien documentada
Por Santiago Echeverría
Con el largamente gestado "Nuestra tierra", Lucrecia Martel abandona la ficción para sumergirse en un terreno más directo: el documental. Y lo hace con la misma obsesión que ha marcado toda su filmografía: la manera en que las fracturas históricas y sociales de Argentina siguen supurando en el presente.
Con el largamente gestado "Nuestra tierra", Lucrecia Martel abandona la ficción para sumergirse en un terreno más directo: el documental. Y lo hace con la misma obsesión que ha marcado toda su filmografía: la manera en que las fracturas históricas y sociales de Argentina siguen supurando en el presente.
- © NOTICINE.com

Crítica: "La mujer de la fila", Natalia Oreiro transforma la tragedia personal en cine político
Por Juan Pablo Russo
Dirigida por Benjamín Ávila, "La mujer de la fila" narra la historia real de Andrea Casamento, madre que transformó el encarcelamiento de su hijo en una lucha por los derechos de los familiares de detenidos. Con Natalia Oreiro en un papel decisivo y las actuaciones de Alberto Ammann, Amparo Noguera y Federico Heinrich, la película se perfila como una de las propuestas más significativas del cine argentino en 2025.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica Venecia: "The Souffleur", del argentino Gastón Solnicki, alta cocina escasa en sustancia
Por Santiago Echeverría
El estadounidense Willem Dafoe ha estrenado en la sección Orizzonti de la Mostra de Venecia su segunda cinta con un director iberoamericano este año, tras "The Birthday Party", que dirigió el español Miguel Ángel Jiménez y se presentó en Locarno. En "The Souffleur", el director argentino afincado en Europa Gastón Solnicki teje alrededor de su protagonista un tapiz de nostalgia y resistencia frente al cambio inevitable.
El estadounidense Willem Dafoe ha estrenado en la sección Orizzonti de la Mostra de Venecia su segunda cinta con un director iberoamericano este año, tras "The Birthday Party", que dirigió el español Miguel Ángel Jiménez y se presentó en Locarno. En "The Souffleur", el director argentino afincado en Europa Gastón Solnicki teje alrededor de su protagonista un tapiz de nostalgia y resistencia frente al cambio inevitable.
- © NOTICINE.com

Crítica Venecia: "Frankenstein", la madurez de Guillermo del Toro y la humanidad del monstruo
Por Santiago Echeverría
La nueva versión de "Frankenstein" firmada por el mexicano Guillermo del Toro llega cargada de ambición, espectáculo visual y fidelidad a la novela de Mary Shelley, pero también con los desequilibrios propios de un proyecto que, desarrollado a lo largo de buena parte de su vida, alterna momentos de gran potencia con otros más mecánicos.
La nueva versión de "Frankenstein" firmada por el mexicano Guillermo del Toro llega cargada de ambición, espectáculo visual y fidelidad a la novela de Mary Shelley, pero también con los desequilibrios propios de un proyecto que, desarrollado a lo largo de buena parte de su vida, alterna momentos de gran potencia con otros más mecánicos.
- © NOTICINE.com