"Girasoles silvestres"

Crítica: "Girasoles silvestres", el viaje de una mujer

Por Eduardo Larrocha    
    
"Girasoles silvestres", la séptima película de Jaime Rosales, comienza en una playa del Mediterráneo. "Yo quise subir al cielo para ver, bajar hasta el infierno para comprender…" Esta letra de "Abre la puerta" de Triana, que marca el sentido de este drama, suena mientras en la secuencia inicial Julia,  y sus dos hijos, están disfrutando de  la vida y sus peligros al ritmo de las olas del mar.
© NOTICINE.com
"El desarmadero"

Crítica: "El desarmadero", terror psicológico de Eduardo Pinto con Luciano Cáceres

Por Emiliano Basile     

El argentino Eduardo Pinto indaga con el terror psicológico en las afueras de la ciudad, mas precisamente en el curioso y atractivo espacio del título, "El desarmadero" (2021). En la cinta, Luciano Cáceres es Bruno, un artista plástico que sufre un evento traumático y queda al borde de la locura. Con permiso de su psiquiatra (Malena Sanchez) sale del hospicio y busca alejarse del trauma.
© EscribiendoCine-NOTICINE.com
"Argentina, 1985"

Crítica Amazon: "Argentina, 1985", nunca más

Por Eduardo Larrocha    

Estoy de acuerdo con  Santiago Mitre: “Argentina 1985 es una película necesaria”. El realizador y guionista argentino lo proclamó en el estreno de su película en la Mostra de Venecia. Necesaria para dignificar la memoria de las víctimas, para quienes no supieron o no quisieron saber lo que pasaba durante la cruel Dictadura de Videla y sus secuaces, para conocer el nombre de algunos de los verdugos, de los que dieron la orden de torturar, asesinar y hacer desaparecer a decenas de miles de compatriotas. Y también necesaria “Argentina, 1985”  para quienes al otro lado del Atlántico supimos del horror al recibir en España, y acogimos en nuestro hogar, a quienes consiguieron huir de la masacre y rehacer su vida en nuestro país.
© NOTICINE.com