Críticas

Crítica: "Madres paralelas", un abrazo para contener las lágrimas
Por Eva Ramos
Su título ya nos persigue desde "Los abrazos rotos", en ese guion que asomó de las manos del ciego Harry Caine. Pensamos en historias paralelas, en madres que siguen su línea de vida sin llegar a tocarse; pero "Madres paralelas" es justo lo contrario, son líneas que siguen una dirección muy diferente, pero que se tocan en un punto y ya no vuelven a separarse. Se cruzan en ese abrazo que vemos en el cartel de la película, donde se funden en algo que les unirá durante toda la historia: el amor y la sororidad.
Su título ya nos persigue desde "Los abrazos rotos", en ese guion que asomó de las manos del ciego Harry Caine. Pensamos en historias paralelas, en madres que siguen su línea de vida sin llegar a tocarse; pero "Madres paralelas" es justo lo contrario, son líneas que siguen una dirección muy diferente, pero que se tocan en un punto y ya no vuelven a separarse. Se cruzan en ese abrazo que vemos en el cartel de la película, donde se funden en algo que les unirá durante toda la historia: el amor y la sororidad.
- © NOTICINE.com

Crítica HBO: “Entre hombres”, una ultra violenta miniserie de Pablo Fendrik
Por Emiliano Basile
Basada en la novela homónima de Germán Maggiori, quien participa del guion, “Entre hombres” (2021), relato policial de 4 episodios describe a un grupo de bandas de delincuentes del conurbado bonaerense en la década del noventa.
Basada en la novela homónima de Germán Maggiori, quien participa del guion, “Entre hombres” (2021), relato policial de 4 episodios describe a un grupo de bandas de delincuentes del conurbado bonaerense en la década del noventa.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "El prófugo", con Erica Rivas, Cecilia Roth y Nahuel Pérez Biscayart
Por Fernando E. Juan Lima
La argentina Natalia Meta habría cometido un gran pecado: realizar una opera prima que, pese a apartarse de los parámetros de lo que la crítica dice que debe ser, funcionó de una manera fantástica con el público. La sorpresa de "Muerte en Buenos Aires" (2014) quizás pone en problemas a algunos para acercarse sin prejuicios a "El prófugo" (2020).
La argentina Natalia Meta habría cometido un gran pecado: realizar una opera prima que, pese a apartarse de los parámetros de lo que la crítica dice que debe ser, funcionó de una manera fantástica con el público. La sorpresa de "Muerte en Buenos Aires" (2014) quizás pone en problemas a algunos para acercarse sin prejuicios a "El prófugo" (2020).
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "¡Animo, juventud!", la voz adolescente se eleva frente a la apatía adulta
Por Eva Ramos
Cuatro jóvenes, cuatro personalidades muy diferentes, comparten espacio en Ciudad de México. Sus historias no tienen enfrente dramas extraordinarios, sino el peso de la realidad que crean los adultos, a la que ellos se enfrentan con la valentía y sinceridad que les da esa juventud tan criticada. Las figuras de autoridad con las que conviven día a día, modelo que debería guiarles en el momento más incierto de sus vidas, aparecen en realidad llenas de defectos y carencias que no solo pasan por alto, sino que llegan a trasladar su responsabilidad a estos chavos a los que ni escuchan ni entienden.
Cuatro jóvenes, cuatro personalidades muy diferentes, comparten espacio en Ciudad de México. Sus historias no tienen enfrente dramas extraordinarios, sino el peso de la realidad que crean los adultos, a la que ellos se enfrentan con la valentía y sinceridad que les da esa juventud tan criticada. Las figuras de autoridad con las que conviven día a día, modelo que debería guiarles en el momento más incierto de sus vidas, aparecen en realidad llenas de defectos y carencias que no solo pasan por alto, sino que llegan a trasladar su responsabilidad a estos chavos a los que ni escuchan ni entienden.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Sólo asesinatos en el edificio", Selena Gómez y los investigadores de la Tercera Edad
Por Emiliano Basile
Steve Martin es un caso atípico dentro de los cómicos norteamericanos. No sólo protagoniza sus proyectos sino también los escribe y produce. Una cualidad que le permite reaparecer, adaptarse a las nuevas modas de consumo audiovisual y seguir vigente a sus 76 años, ahora de la mano de la descendiente de mexicanos Selena Gómez y de su colega Martin Short, en la teleserie "Sólo asesinatos en el edificio / Only murders in the building" (2021).
Steve Martin es un caso atípico dentro de los cómicos norteamericanos. No sólo protagoniza sus proyectos sino también los escribe y produce. Una cualidad que le permite reaparecer, adaptarse a las nuevas modas de consumo audiovisual y seguir vigente a sus 76 años, ahora de la mano de la descendiente de mexicanos Selena Gómez y de su colega Martin Short, en la teleserie "Sólo asesinatos en el edificio / Only murders in the building" (2021).
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com