Críticas
		
	Crítica Seminci: "Edén", fallido ejercicio de estilo sobre la muerte
	Por Jon Apaolaza      
Este viernes en los cines tras presentarse en la Seminci que sigue desarrollándose en Valladolid, "Edén" (2022), de Estefanía Cortés, pretende ser una reflexión sobre la eutanasia, a partir de una supuesta empresa que brinda una anunciada muerte dulce a quienes quieren dejar atrás su existencia terrenal, pero no tienen la valentía de suicidarse solos. Las incongruencias del guión superan con creces el esfuerzo de sus cuatro prácticamente únicos protagonistas, Marta Nieto, Ramón Barea, Israel Elejalde y Charlotte Vega, por hacer creible una historia que -nunca mejor dicho- nace muerta.
Este viernes en los cines tras presentarse en la Seminci que sigue desarrollándose en Valladolid, "Edén" (2022), de Estefanía Cortés, pretende ser una reflexión sobre la eutanasia, a partir de una supuesta empresa que brinda una anunciada muerte dulce a quienes quieren dejar atrás su existencia terrenal, pero no tienen la valentía de suicidarse solos. Las incongruencias del guión superan con creces el esfuerzo de sus cuatro prácticamente únicos protagonistas, Marta Nieto, Ramón Barea, Israel Elejalde y Charlotte Vega, por hacer creible una historia que -nunca mejor dicho- nace muerta.
- © NOTICINE.com
 
		
	Crítica Netflix: "El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro", mucha tripa y poca sustancia
	Por Pedro Paunero      
A la manera de un Hitchcock en "Alfred Hitchcock Presenta", pero sin su humor negro y contagioso o, mejor, a la manera de un Rod Serling en "Galería Nocturna" -aquella serie televisiva que tomó el relevo de "Dimensión desconocida", donde las pinturas de dicha galería retrataban alguna escena de la historia a presentarse a continuación-, nuestro querido "gordo" escogió ocho cuentos para la primera temporada de esta serie de su creación, presentándonos el gabinete del título, un mueble antiguo del que extrae un objeto relacionado con el cuento y dirigido por un director diferente, igualmente convertido -o convertida, ya que hay algunas directoras- en figurillas de, se presume, marfil o porcelana.
A la manera de un Hitchcock en "Alfred Hitchcock Presenta", pero sin su humor negro y contagioso o, mejor, a la manera de un Rod Serling en "Galería Nocturna" -aquella serie televisiva que tomó el relevo de "Dimensión desconocida", donde las pinturas de dicha galería retrataban alguna escena de la historia a presentarse a continuación-, nuestro querido "gordo" escogió ocho cuentos para la primera temporada de esta serie de su creación, presentándonos el gabinete del título, un mueble antiguo del que extrae un objeto relacionado con el cuento y dirigido por un director diferente, igualmente convertido -o convertida, ya que hay algunas directoras- en figurillas de, se presume, marfil o porcelana.
- © Correcámara.com-NOTICINE.com
 
		
	Crítica Seminci: "Vasil", el influjo del otro
	Por Jon Apaolaza     
Llegada por carambola a la Sección Oficial de la Seminci de Valladolid (estaba programada en otra sección pero acabó sustituyendo a la cinta de Jaime Chávarri que fue retirada por participar previamente en otro certamen), "Vasil" es una simpática defensa de la universalidad o si lo prefieren un ataque a la línea de flotación de la desgraciadamente muy común xenofobia de nuestras sociedades occidentales.
Llegada por carambola a la Sección Oficial de la Seminci de Valladolid (estaba programada en otra sección pero acabó sustituyendo a la cinta de Jaime Chávarri que fue retirada por participar previamente en otro certamen), "Vasil" es una simpática defensa de la universalidad o si lo prefieren un ataque a la línea de flotación de la desgraciadamente muy común xenofobia de nuestras sociedades occidentales.
- © NOTICINE.com
 
		
	Crítica Seminci: "No mires a los ojos", entrar en el armario
	Por Jon Apaolaza      
Son varias las fábulas sociales que nos regala este año la Seminci, y a la española "No mires a los ojos", de Félix Viscarret, le correspondía el honor de abrir el fuego. A partir de la novela de Juan José Millás "Desde la sombra", la cinta nos lleva al voyeurismo inesperado de un hombre del que apenas sabemos nada, sin arraigos, que disfruta de la posibilidad de parasitar secretamente a una familia e incluso actuar como si fuera parte de ella. Si entramos en el juego surrealista que nos proponen Millás y Viscarret, con la inestimable ayuda de Paco León, disfrutaremos.
Son varias las fábulas sociales que nos regala este año la Seminci, y a la española "No mires a los ojos", de Félix Viscarret, le correspondía el honor de abrir el fuego. A partir de la novela de Juan José Millás "Desde la sombra", la cinta nos lleva al voyeurismo inesperado de un hombre del que apenas sabemos nada, sin arraigos, que disfruta de la posibilidad de parasitar secretamente a una familia e incluso actuar como si fuera parte de ella. Si entramos en el juego surrealista que nos proponen Millás y Viscarret, con la inestimable ayuda de Paco León, disfrutaremos.
- © NOTICINE.com
 
		
	Crítica: "La provisoria", dramedy urbano y coral de Melina Fernández da Silva y Nicolás Meta
	Por Juan Pablo Russo        
  
Dirigida a cuatro manos por los argentinos Melina Fernández da Silva y Nicolás Meta, "La provisoria" (2022) narra la errática vida de cinco jóvenes que por diversos motivos terminan compartiendo una vieja casona situada en el barrio porteño de Caballito, mientras espera ser demolida.
Dirigida a cuatro manos por los argentinos Melina Fernández da Silva y Nicolás Meta, "La provisoria" (2022) narra la errática vida de cinco jóvenes que por diversos motivos terminan compartiendo una vieja casona situada en el barrio porteño de Caballito, mientras espera ser demolida.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com
 
                      