Críticas

Crítica: "Que todo se detenga", el descenso a los infiernos de Juan Baldana
Por Juan Pablo Russo
Basada en la novela homónima de Gonzalo Unamuno, el realizador de "Los del suelo" (2015), Juan Baldana, refleja en su estreno de este jueves, "Que todo se detenga" (2022) el descenso a los infiernos de un decadente escritor desencantado con todo aquello que lo rodea.
Basada en la novela homónima de Gonzalo Unamuno, el realizador de "Los del suelo" (2015), Juan Baldana, refleja en su estreno de este jueves, "Que todo se detenga" (2022) el descenso a los infiernos de un decadente escritor desencantado con todo aquello que lo rodea.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "El monte", el realismo mágico de Sebastián Caulier con un sorprendente Gustavo Garzón
Por Juan Pablo Russo
El realizador formoseño Sebastián Caulier regresa, luego de “La inocencia de la araña” (2012) y “El corral” (2017), con "El monte" (2022), una película donde, como en sus antecesoras, el realismo es atravesado por la fantasía y el terror.
El realizador formoseño Sebastián Caulier regresa, luego de “La inocencia de la araña” (2012) y “El corral” (2017), con "El monte" (2022), una película donde, como en sus antecesoras, el realismo es atravesado por la fantasía y el terror.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "30 noches con mi ex", otra comedia para el olvido de Adrián Suar
Por Emiliano Basile
El actor y productor argentino Adrián Suar, ahora también director, hace otra comedia superficial sobre la pareja donde se pone deliberadamente en el papel de cómico junto a Pilar Gamboa, "30 noches con mi ex" (2022).
El actor y productor argentino Adrián Suar, ahora también director, hace otra comedia superficial sobre la pareja donde se pone deliberadamente en el papel de cómico junto a Pilar Gamboa, "30 noches con mi ex" (2022).
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica Locarno: "Matadero", Santiago Fillol filma el escalofriante relato de Esteban Echeverría
Por Muriel Del Don / Cineuropa
El director argentino Santiago Fillol, codirector del documental "Ich bin Enric Marco", seleccionado por el Festival de Cine de Locarno en 2009, y colaborador habitual de Oliver Laxe, con quien ha escrito los guiones de "Mimosas" en 2016 y "Lo que arde" en 2019, regresó a Locarno en la competición Cineasti del Presente para presentar su último largometraje, "Matadero", un ambicioso trabajo que pretende transcribir en imágenes el universo radical y revolucionario del relato homónimo de Esteban Echeverría, escrito entre 1838 y 1840.
El director argentino Santiago Fillol, codirector del documental "Ich bin Enric Marco", seleccionado por el Festival de Cine de Locarno en 2009, y colaborador habitual de Oliver Laxe, con quien ha escrito los guiones de "Mimosas" en 2016 y "Lo que arde" en 2019, regresó a Locarno en la competición Cineasti del Presente para presentar su último largometraje, "Matadero", un ambicioso trabajo que pretende transcribir en imágenes el universo radical y revolucionario del relato homónimo de Esteban Echeverría, escrito entre 1838 y 1840.
- © Cineuropa.org / NOTICINE.com

Crítica Locarno: "Onde fica esta rua? ou Sem antes nem depois", revisión contemplativa de un clásico
por Giorgia Del Don / Cineuropa
Los portugueses João Pedro Rodrigues y João Rui Guerra da Mata unen fuerzas para actualizar uno de los hitos del cine portugués: "Os verdes anos", de Paulo Rocha, en un remake ahora titulado "Onde fica esta rua? ou Sem antes nem depois" (2022).
Los portugueses João Pedro Rodrigues y João Rui Guerra da Mata unen fuerzas para actualizar uno de los hitos del cine portugués: "Os verdes anos", de Paulo Rocha, en un remake ahora titulado "Onde fica esta rua? ou Sem antes nem depois" (2022).
- © Cineuropa.org / NOTICINE.com