Críticas

Crítica: "Piratas del Caribe: La venganza de Salazar", Javier Bardem desde el otro mundo
Por Edurne Sarriegui
Los piratas, esos personajes malvados, sanguinarios y grandes aficionados al ron, tienen la pátina romántica con la que el mar adorna a los que se aventuran en sus aguas procelosas. Eso, Disney lo tiene muy claro. Cuando inauguraron la atracción "Piratas del Caribe" en su parque temático de California allá por los años sesenta, fue tal el éxito que se abrió también durante los años subsiguientes en sus distintos parques. Y como una gran empresa exitosa no debe ignorar lo que puede ser un gran negocio, en el año 2003 inició la saga de películas "Piratas del Caribe" con el Capitán Sparrow a la cabeza, un pirata iconoclasta y gamberro que volvió a poner de moda "las de piratas".
Los piratas, esos personajes malvados, sanguinarios y grandes aficionados al ron, tienen la pátina romántica con la que el mar adorna a los que se aventuran en sus aguas procelosas. Eso, Disney lo tiene muy claro. Cuando inauguraron la atracción "Piratas del Caribe" en su parque temático de California allá por los años sesenta, fue tal el éxito que se abrió también durante los años subsiguientes en sus distintos parques. Y como una gran empresa exitosa no debe ignorar lo que puede ser un gran negocio, en el año 2003 inició la saga de películas "Piratas del Caribe" con el Capitán Sparrow a la cabeza, un pirata iconoclasta y gamberro que volvió a poner de moda "las de piratas".
- © NOTICINE.com

Crítica: "Sopladora de Hojas", adolescencia en estado puro
Por Ale Nava
"Sopladora de Hojas" (2015), recién llegada a salas mexicanas, cuenta la historia de Lucas, Mili y Rubén; tres amigos adolescentes que, al regresar de jugar futbol, hacen una pequeña y trivial apuesta, todo para que Lucas se lance sobre un montón de hojas secas en el parque. Al llegar a casa, Lucas descubre que ha perdido las llaves, los tres amigos deciden regresar a buscarlas, tarea que parece sencilla. Sin embargo se desata una odisea alrededor de este evento, la cual los mantendrá entretenidos toda la jornada antes de asistir al funeral de un amigo.
"Sopladora de Hojas" (2015), recién llegada a salas mexicanas, cuenta la historia de Lucas, Mili y Rubén; tres amigos adolescentes que, al regresar de jugar futbol, hacen una pequeña y trivial apuesta, todo para que Lucas se lance sobre un montón de hojas secas en el parque. Al llegar a casa, Lucas descubre que ha perdido las llaves, los tres amigos deciden regresar a buscarlas, tarea que parece sencilla. Sin embargo se desata una odisea alrededor de este evento, la cual los mantendrá entretenidos toda la jornada antes de asistir al funeral de un amigo.
- © Correcamara.com-NOTICINE.com

Crítica: "Nadie nos mira", ilusiones, soledad y ocultación
Por Edurne Sarriegui
La argentina Julia Solomonoff ("El último verano de La Boyita"), estrena en su país su tercer largometraje, "Nadie nos mira". La realizadora afincada en Estados Unidos -donde es docente de dirección cinematográfica en la Universidad de Columbia- sitúa la acción de su film en Nueva York, entorno que conoce bien por vivir en esa ciudad hace varios años. Este drama inusual cuenta la historia de un inmigrante fuera de lo común en la ciudad de los rascacielos.
La argentina Julia Solomonoff ("El último verano de La Boyita"), estrena en su país su tercer largometraje, "Nadie nos mira". La realizadora afincada en Estados Unidos -donde es docente de dirección cinematográfica en la Universidad de Columbia- sitúa la acción de su film en Nueva York, entorno que conoce bien por vivir en esa ciudad hace varios años. Este drama inusual cuenta la historia de un inmigrante fuera de lo común en la ciudad de los rascacielos.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Mariel espera", demasiado fría y personal para interesar
Por Edurne Sarriegui
Después de "Una familia Gay" (2013) y "Las chicas del tercero" (2014), el argentino Maximiliano Pelosi estrena su tercer trabajo. "Mariel espera" (2017), que de esa cinta se trata, es un drama que tiene como protagonista casi absoluta a una mujer profesional joven que ve truncados sus deseos de ser madre.
Después de "Una familia Gay" (2013) y "Las chicas del tercero" (2014), el argentino Maximiliano Pelosi estrena su tercer trabajo. "Mariel espera" (2017), que de esa cinta se trata, es un drama que tiene como protagonista casi absoluta a una mujer profesional joven que ve truncados sus deseos de ser madre.
- © NOTICINE.com

Crítica: "El candidato", caricatura de la política y los políticos, con aroma de asado
Por Edurne Sarriegui
El uruguayo Daniel Hendler estrena en Argentina -casi su segunda patria- su largometraje "El Candidato" tras ser exhibido en los festivales de Miami, Málaga y el reciente BAFICI de la ciudad de Buenos Aires. El rioplatense, que alcanzó la fama como actor en la televisión argentina para después continuar una exitosa carrera en el cine, ya dirigió y escribió "Norberto apenas tarde" (2010). Ahora se anima con una sátira política que, aunque abreva en las aguas del cine independiente, coquetea con un costado más comercial a través de un tema actual y urticante para una sociedad cansada de intrigas y maquinaciones políticas.
El uruguayo Daniel Hendler estrena en Argentina -casi su segunda patria- su largometraje "El Candidato" tras ser exhibido en los festivales de Miami, Málaga y el reciente BAFICI de la ciudad de Buenos Aires. El rioplatense, que alcanzó la fama como actor en la televisión argentina para después continuar una exitosa carrera en el cine, ya dirigió y escribió "Norberto apenas tarde" (2010). Ahora se anima con una sátira política que, aunque abreva en las aguas del cine independiente, coquetea con un costado más comercial a través de un tema actual y urticante para una sociedad cansada de intrigas y maquinaciones políticas.
- © NOTICINE.com