Crítica: "No somos animales", la película maldita de Alejandro Agresti que ahora se ve en Netflix

Por Emiliano Basile   

"La casa del lago / The Lake House" (2006) marcaba hace once años el debut de Alejandro Agresti en Hollywood, augurando un prometedor futuro. Se suponía que el director argentino después de esa apenas correcta película romántica con Keanu Reeves y Sandra Bullock, tendría la oportunidad de explayar en su nueva producción en inglés sus líneas autorales. Nadie pensaba que su siguiente película sería la desmedida "No somos animales" (2015). Filmada hace más de cinco años, la película nunca se estrenó en salas, y tras presentarse en el BAFICI, ahora llegó a Netflix.
© EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Verónica", el arma de dos filos

Por Ali López    

Pocas veces el cine hispanoamericano ha logrado cambiar el curso de la historia en el cine de terror; y aquella vez que lo hizo, tuvo que valerse de la lengua de Shakespeare. "Los Otros" (Alejandro Amenábar / España – USA / 2001) fue un parteaguas en el horror dentro y fuera de la industria hollywoodense. No sólo mostró un final que dio buen y nuevo uso a la vuelta de tuerca, sino que sirvió de inspiración, y expiración, para tramas similares, remakes (en lugares tan lejanos como la India) y un sin número de copias e intentos fallidos; muchos de ellos en la periferia, pues si algo más demostró la cinta, es que el horror podía sobrevivir con pocos efectos y una historia simple pero inteligente.
© Correcamara.com-NOTICINE.com

Crítica: "La cordillera", nieve que no acaba de derretirse

Por Edurne Sarriegui    

El director argentino Santiago Mitre ("El estudiante", "La patota/ Paulina") estrena "La cordillera", su tercer largometraje. Esta coproducción argentina, española y francesa es la película más ambiciosa de su autor, pero a veces, en lo más alto, es cuando aparece el vértigo. Mitre abandona el entorno nacional para dirigir un elenco internacional, coordinar equipos técnicos de distintos países y filmar en locaciones chilenas. Distribuida por Warner se perfila como una de las apuestas fuertes de este año del cine argentino. Sin embargo, este thriller de corte político que deriva por caminos psicológicos, no termina de redondear ese maridaje.
© NOTICINE.com

Crítica: "Hazlo como hombre", humor que busca romper clichés

Por Israel Damián    

En estos tiempos en el que el cine mexicano comercial se ha caracterizado por las comedias estereotipadas, rutinarias y abundantes en clichés, probablemente "Hazlo cómo Hombre" (2015) sea una sorpresa, no por romper la fórmula sino por usarla de otra forma, pues la película toca ciertos temas sensibles de manera que permite que, al jugar con ellos, no se sientan superficiales sino que la realización los trata con cierto respeto pero que permite entretener y disfrutar.
© Correcamara.com-NOTICINE.com

Crítica: "El fútbol o yo", cualquier originalidad perdió por goleada

Por Edurne Sarriegui      
  
Todos los años el cine argentino nos regala varias películas que aspiran a romper los records de taquilla. La mayoría son comedias livianas y costumbristas que tiene como objetivo conseguir la identificación de los espectadores con alguno de los personajes."El fútbol o yo", comedia romántica dirigida por Marcos Carnevale y coescrita por él junto a Adrián Suar –que además es productor y protagonista- se enmarca en ese tipo de cintas que si llegan a trascender en la memoria será por los números conseguidos en la boletería más que por sus méritos artísticos, en la que el espectador encontrará cualquier cosa menos originalidad o cualquier tipo de sorpresa.
© NOTICINE.com