Hablamos con Sergi Pérez y Borja Espinosa, director y actor de "El camino más largo para llegar a casa"

“El camino más largo para llegar a casa / El camí més llarg per tornar a casa” es la ópera prima del cineasta catalán Sergi Pérez, autor de cortometrajes como “Vestido nuevo” o “Teen Age Riot”. Una dura e intimista mirada sobre la pérdida, que presentada por primera vez en el Festival Europeo de Sevilla, y protagonizada por Borja Espinosa, cuenta la historia de Joel, que una mañana encuentra a Elvis, el perro de su mujer, medio moribundo y sediento. Esto le obliga a salir de casa, algo que lleva evitando desde hace tiempo. Al dejarse las llaves dentro, pasará el día intentando desesperadamente volver a su casa, su refugio. Ahora el director, y el protagonista se encuentran promocionando la cinta, que se estrena el 29 de mayo en cines, y en NOTICINE.com hemos hablado en exclusiva con ellos.
© Imanol Salaberría-NOTICINE.com

Holocausto y divertido mundo distópico, en una contradictoria jornada de Cannes


Muchos festivales buscan cierta relación, aunque sea distante, entre las películas que se programan cada día. Al menos este viernes Cannes no ha sido uno de ellos, ya que en la misma jornada competitiva coincidieron dos películas cuyo único punto en común es su interés, pero por lo demás, son un casi casi opuestas. La del griego Yorgos Lanthimos "The Lobsters" (La langosta) es una surrealista fábula futurista que provoca carcajadas, aunque entendamos poca cosa, mientras que la del húngaro László Nemes, uno de los pocos debutantes a concurso, "Saul fia", trata otra absurdidad infinitamente más trágica, y se desarrolla en un campo de concentración nazi.
© Carolina G.Guerrero (Cannes)-NOTICINE.com

Nona Mateos, española en Colombia y símbolo de la fuga de talentos: "No fui profeta en mi tierra"

Los productores del reciente estreno colombiano "La rectora" no fueron a España en busca de la actriz que interpretara el personaje central de esta controvertida cinta, sin duda inspirada por el escándalo de Silvia Gette. Ya la tenían en casa... porque Nona Mateos, actriz sin trabajo en la España de la crisis y el IVA que golpea a la industria cultural, ya estaba -como miles de jóvenes ibéricos perfectamente formados- buscándose la vida fuera, en su caso en el país suramericano.
© Rosa Inés Soto-NOTICINE.com

Mexicanos: Verástegui presume de haber evitado miles de abortos, Del Toro teme más a personas que a monstruos, Karina Gidi...

- En promoción todo vale. El actor y productor mexicano Eduardo Verástegui, cuyas películas recientes son de inspiración religiosa, ha contado al presentar su nuevo estreno, "El gran pequeño / Little Boy", que su mayor orgullo en el cine es haber producido una película que -según él- ha disuadido a miles de madres de interrumpir sus embarazos. Su incansable lucha en contra del aborto, dice, lo llevó a hacer películas como "Bella", especialmente diseñada para introducir una semilla de culpabilidad en mujeres que se enfrentan a una dura decisión.
© Imanol Salaberría-NOTICINE.com

Gael García Bernal y Natalie Portman, en los ambiciosos proyectos del chileno Pablo Larraín


El director chileno Pablo Larraín está pavimentando a gran velocidad su camino a la consagración internacional, con varios ambiciosos proyectos que -como ya informamos hace pocos meses- incluyen una nueva versión de "Scarface / Caracortada". Ahora, en el mercado de Cannes han surgido novedades sobre otras de las cintas que el productor y director de "No" prepara, y ambos contarán con reconocidas figuras internacionales: el mexicano Gael García Bernal (socio de los Larraín en una compañía de producción y ventas internacionales), quien será uno de los protagonistas de la biopic "Neruda", sobre la vida del famoso poeta, y la israelí Natalie Portman, que se convertirá nada menos que en Jackie Kennedy, bajo la dirección de Pablo Larraín y con producción de Darren Arofnosky .
© Sandra Tapia-NOTICINE.com