Críticas

Crítica: "All Inclusive", alegría brasilera para argentinos
Por Emiliano Basile
Los hermanos Diego y Pablo Levy dan un salto de calidad con "All Inclusive" (2018). Porque sostienen lo mejor de sus films anteriores ("Novias - Madrinas - 15 años" y "Masterplan") y demuestran una eficacia absoluta a la hora de seguir las reglas de la comedia romántica.
Los hermanos Diego y Pablo Levy dan un salto de calidad con "All Inclusive" (2018). Porque sostienen lo mejor de sus films anteriores ("Novias - Madrinas - 15 años" y "Masterplan") y demuestran una eficacia absoluta a la hora de seguir las reglas de la comedia romántica.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Marilyn", al final todos me amarán
Por Juan Pablo Russo
Martín Rodríguez Redondo debuta en el largometraje narrando una historia sobre diversidad sexual y opresión de clase con la notable "Marilyn" (2018), estrenada en la Berlinale y ahora en salas argentinas, un acercamiento profundo y certero inspirado en un hecho de la realidad.
Martín Rodríguez Redondo debuta en el largometraje narrando una historia sobre diversidad sexual y opresión de clase con la notable "Marilyn" (2018), estrenada en la Berlinale y ahora en salas argentinas, un acercamiento profundo y certero inspirado en un hecho de la realidad.
- Super User

Crítica: "Familia sumergida", todo en su cabeza
Por Juan Pablo Russo
Protagonista de "La niña santa" (2004), segundo trabajo de Lucrecia Martel, y directora de los cortos "Gulliver" (2015) y "Noelia" (2012), María Alché se sumerge por completo en el mundo del largometraje estrenando su ópera prima como realizadora, "Familia sumergida" (2018), película presentada en la competencia Cineasti del Presente del Festival de Locarno y reciente ganadora de Horizontes Latinos en el 66 Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Protagonista de "La niña santa" (2004), segundo trabajo de Lucrecia Martel, y directora de los cortos "Gulliver" (2015) y "Noelia" (2012), María Alché se sumerge por completo en el mundo del largometraje estrenando su ópera prima como realizadora, "Familia sumergida" (2018), película presentada en la competencia Cineasti del Presente del Festival de Locarno y reciente ganadora de Horizontes Latinos en el 66 Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "El Potro, lo mejor del amor", realismo popular
Por Victoria Duclós
A la altura de todo lo esperado luego de "Gilda: No me arrepiento de este amor" (2016), la argentina Lorena Muñoz estrena otra película biográfica sobre un cantante, "El Potro, lo mejor del amor". La misma calidad esta vez en función de bajar la figura del mítico artista cuartetero Rodrigo a la de una persona de carne y hueso.
A la altura de todo lo esperado luego de "Gilda: No me arrepiento de este amor" (2016), la argentina Lorena Muñoz estrena otra película biográfica sobre un cantante, "El Potro, lo mejor del amor". La misma calidad esta vez en función de bajar la figura del mítico artista cuartetero Rodrigo a la de una persona de carne y hueso.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Instrucciones para flotar un muerto", tras lo no dicho
Por Rolando Gallego
La segunda película del realizador argentino Nadir Medina ("El espacio entre los dos", 2012), "Instrucciones para flotar un muerto" (2018) es una profunda reflexión sobre los vínculos y sus tensiones a partir de aquello que se omite, o se prefiere obviar, y sobre cómo la dilatación de lo no dicho impacta directamente en ellos.
La segunda película del realizador argentino Nadir Medina ("El espacio entre los dos", 2012), "Instrucciones para flotar un muerto" (2018) es una profunda reflexión sobre los vínculos y sus tensiones a partir de aquello que se omite, o se prefiere obviar, y sobre cómo la dilatación de lo no dicho impacta directamente en ellos.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com