Críticas

Crítica Cannes: "La Civil", oscura realidad
Por Jean-Pierre García
México, uno de estos años, en los suburbios de una gran ciudad norteña. Este es el escenario de "La Civil" (2021), película dirigida por la rumana Teodora Ana Mihai (con coproducción de otros países europeos y México) que forma parte de la sección Una Cierta Mirada, del Festival de Cannes 2021.
México, uno de estos años, en los suburbios de una gran ciudad norteña. Este es el escenario de "La Civil" (2021), película dirigida por la rumana Teodora Ana Mihai (con coproducción de otros países europeos y México) que forma parte de la sección Una Cierta Mirada, del Festival de Cannes 2021.
- © Correcamara.com-NOTICINE.com

Crítica Cannes: "Clara Sola", una opera prima tica con talento
Por Jean-Pierre García
La costarricense-sueca "Clara Sola" (2021), opera prima de Nathalie Alvarez Mesén, que forma parte de la Selección de la Quincena de los Realizadores de Cannes, es una estimable primera obra que pone de manifiesto el talento expresivo de su joven autora.
La costarricense-sueca "Clara Sola" (2021), opera prima de Nathalie Alvarez Mesén, que forma parte de la Selección de la Quincena de los Realizadores de Cannes, es una estimable primera obra que pone de manifiesto el talento expresivo de su joven autora.
- © Correcamara.com-NOTICINE.com

Crítica: "La funeraria", terror argentino doblemente fantástico
Por Emiliano Basile
Después de estrenarse en salas y plataformas especializadas en cine de terror, llega a los cines argentinos la película nacional "La funeraria" (2020), que no tiene nada que envidiarle a las producciones norteamericanas.
Después de estrenarse en salas y plataformas especializadas en cine de terror, llega a los cines argentinos la película nacional "La funeraria" (2020), que no tiene nada que envidiarle a las producciones norteamericanas.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "La casa de las flores: La película", capítulo largo del melodrama kitsch de Manolo Caro
Por Juan Pablo Russo
En agosto de 2018 se estrenó en Netflix la serie mexicana "La casa de las flores", centrada en las miserias de la acomodada familia De la Mora. Desde entonces, su historia deambuló entre la comedia de enredos y el drama telenovelesco a través de tres temporadas. Durante el confinamiento por el COVID-19, Manolo Caro comenzó a imaginar una forma de traer de regreso a los protagonistas y finalmente lo consiguió.
En agosto de 2018 se estrenó en Netflix la serie mexicana "La casa de las flores", centrada en las miserias de la acomodada familia De la Mora. Desde entonces, su historia deambuló entre la comedia de enredos y el drama telenovelesco a través de tres temporadas. Durante el confinamiento por el COVID-19, Manolo Caro comenzó a imaginar una forma de traer de regreso a los protagonistas y finalmente lo consiguió.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Voces secretas", el reverso de un asesinato familiar
Tras debutar en 2012 con "El Pozo", un drama social sobre el autismo, el realizador argentino Rodolfo Carnevale vuelve a adentrarse con "Voces secretas" (2021) en el interior de una familia, pero esta vez apelando al género del thriller.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com