Críticas

Crítica: "Lo que queda", Mariel Escobar y una reflexión sobre el amor, la pérdida y lo que nunca fue
Por Juan Pablo Russo
En la argentina "Lo que queda" (2024), Ana regresa a Buenos Aires tras un accidente que deja a su primer amor en coma. Dirigida por Mariel Escobar, la película sigue a una mujer en su intento por reconciliarse con las decisiones que marcaron su vida, mientras enfrenta un presente lleno de incertidumbre.
En la argentina "Lo que queda" (2024), Ana regresa a Buenos Aires tras un accidente que deja a su primer amor en coma. Dirigida por Mariel Escobar, la película sigue a una mujer en su intento por reconciliarse con las decisiones que marcaron su vida, mientras enfrenta un presente lleno de incertidumbre.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Linda", poder, deseo y lucha de clases con Eugenia Suárez
Por Juan Pablo Russo
La argentina "Linda" (2024), opera prima de Mariana Wainstein, guionista de "División Palermo", "Planners" y "Barrabrava", protagonizada por Eugenia Suárez, explora el deseo, las dinámicas de poder y las tensiones de clase en una trama cargada de seducción y manipulación.
La argentina "Linda" (2024), opera prima de Mariana Wainstein, guionista de "División Palermo", "Planners" y "Barrabrava", protagonizada por Eugenia Suárez, explora el deseo, las dinámicas de poder y las tensiones de clase en una trama cargada de seducción y manipulación.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica Toronto: "Polvo serán", una tragicomedia musical sobre el amor, la muerte y la eutanasia
Por Santiago Echeverría
El español Carlos Marqués-Marcet, conocido por sus anteriores trabajos como "10.000 Km" o "Los días que vendrán", ha estrenado mundialmente en la sección competitiva Platform del Festival de Toronto "Polvo serán" una ambiciosa y provocadora propuesta cinematográfica que aborda temas tan delicados como la eutanasia y el suicidio asistido, combinándolos con elementos de comedia, drama y musical.
El español Carlos Marqués-Marcet, conocido por sus anteriores trabajos como "10.000 Km" o "Los días que vendrán", ha estrenado mundialmente en la sección competitiva Platform del Festival de Toronto "Polvo serán" una ambiciosa y provocadora propuesta cinematográfica que aborda temas tan delicados como la eutanasia y el suicidio asistido, combinándolos con elementos de comedia, drama y musical.
- © NOTICINE.com

Crítica Toronto: "Daniela Forever", sigue soñando
Por Santiago Echeverría
"Daniela Forever", la más reciente película del español Nacho Vigalondo, estrenada en el Festival de Toronto, combina elementos de ciencia ficción y drama romántico para explorar el duelo y la pérdida de una manera innovadora, utilizando el concepto de los sueños lúcidos como herramienta narrativa. Aunque la premisa es ingeniosa y la dirección visual destacable, la ejecución del guion presenta algunos problemas que impiden que el filme alcance su máximo potencial.
"Daniela Forever", la más reciente película del español Nacho Vigalondo, estrenada en el Festival de Toronto, combina elementos de ciencia ficción y drama romántico para explorar el duelo y la pérdida de una manera innovadora, utilizando el concepto de los sueños lúcidos como herramienta narrativa. Aunque la premisa es ingeniosa y la dirección visual destacable, la ejecución del guion presenta algunos problemas que impiden que el filme alcance su máximo potencial.
- © NOTICINE.com

Crítica Toronto: "Horizonte", la inacabable guerra de Colombia
por Marko Stojiljković-Cineuropa
En el segundo largometraje del colombiano César Augusto Acevedo, estrenada en el Festival de Toronto, una madre y su hijo, ambos fantasmas, caminan hacia la redención después de una guerra civil marcada por los crímenes y las muertes injustas.
En el segundo largometraje del colombiano César Augusto Acevedo, estrenada en el Festival de Toronto, una madre y su hijo, ambos fantasmas, caminan hacia la redención después de una guerra civil marcada por los crímenes y las muertes injustas.
- © Cineuropa-NOTICINE.com