Críticas

Crítica: "Corresponsal", Emiliano Serra y las crónicas desde las sombras del poder
Por Juan Pablo Russo
"Corresponsal" (2024), dirigida por Emiliano Serra ("Cartero", 2019), se adentra en los complejos entramados del periodismo y la política durante las dictaduras latinoamericanas que gobernaron en la década del 70, centrándose en la figura de un corresponsal cuyas crónicas se convierten en cómplices de las atrocidades que ocurren a su alrededor.
"Corresponsal" (2024), dirigida por Emiliano Serra ("Cartero", 2019), se adentra en los complejos entramados del periodismo y la política durante las dictaduras latinoamericanas que gobernaron en la década del 70, centrándose en la figura de un corresponsal cuyas crónicas se convierten en cómplices de las atrocidades que ocurren a su alrededor.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica Cannes: "Emilia Pérez", el esplendor del cambio
Por Fabien Lemercier-Cineuropa
El francés Jacques Audiard sale triunfalmente parado de su increíble apuesta por un musical ambientado en el mundo de los narcos con "Emilia Pérez", una película que celebra con entusiasmo la libertad del cambio.
El francés Jacques Audiard sale triunfalmente parado de su increíble apuesta por un musical ambientado en el mundo de los narcos con "Emilia Pérez", una película que celebra con entusiasmo la libertad del cambio.
- © Cineuropa-NOTICINE.com

Crítica: "Víctima imperfecta", el consentimiento, una duda verdadera
Por Eduardo Larrocha
Los minutos iniciales de "Víctima imperfecta / Quitter la nuit", el primer largometraje dirigido por Delphine Girard, son intensos. Están cargados de una agobiante tensión dramática. En algo recuerda a "La Madre" aquella película de Rodrigo Sorogoyen que comenzaba con el cortometraje homónimo de 17 minutos dando un giro a la vida de la protagonista. Contaba el dolor de una madre por la pérdida del hijo. "Víctima imperfecta" incluye en los primeros minutos el cortometraje "Soeur" (2018) que ganó el premio del público en una sección paralela de la Mostra de Venecia y en 2020 fue candidato al Oscar. La directora belga que ha escrito también el guión se preguntó qué pasaría en la vida real de los personajes de "Soeur".
Los minutos iniciales de "Víctima imperfecta / Quitter la nuit", el primer largometraje dirigido por Delphine Girard, son intensos. Están cargados de una agobiante tensión dramática. En algo recuerda a "La Madre" aquella película de Rodrigo Sorogoyen que comenzaba con el cortometraje homónimo de 17 minutos dando un giro a la vida de la protagonista. Contaba el dolor de una madre por la pérdida del hijo. "Víctima imperfecta" incluye en los primeros minutos el cortometraje "Soeur" (2018) que ganó el premio del público en una sección paralela de la Mostra de Venecia y en 2020 fue candidato al Oscar. La directora belga que ha escrito también el guión se preguntó qué pasaría en la vida real de los personajes de "Soeur".
- © NOTICINE.com

Crítica: "Kingdom of the Planet of the Apes", el camino del héroe mono
Por Emiliano Basile
Producida y distribuida por 20th Century Studios, "El reino del planeta de los simios / El planeta de los simios: nuevo reino / Kingdom of the Planet of the Apes" la película es la secuela de "La guerra del planeta de los simios / War for the Planet of the Apes" (2017) y la cuarta entrega del reinicio o (Reboot) de "El planeta de los simios: (R)evolución" (2011).
Producida y distribuida por 20th Century Studios, "El reino del planeta de los simios / El planeta de los simios: nuevo reino / Kingdom of the Planet of the Apes" la película es la secuela de "La guerra del planeta de los simios / War for the Planet of the Apes" (2017) y la cuarta entrega del reinicio o (Reboot) de "El planeta de los simios: (R)evolución" (2011).
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "As Neves", adolescentes sin conexión
Por Alfonso Rivera-Cineuropa
La primera película de ficción de la española Sonia Méndez, "As Neves" presenta otra incomunicada, gélida y juvenil sociedad de la nieve, aunque aquí el accidente no es aéreo sino informático.
La primera película de ficción de la española Sonia Méndez, "As Neves" presenta otra incomunicada, gélida y juvenil sociedad de la nieve, aunque aquí el accidente no es aéreo sino informático.
- © Cineuropa-NOTICINE.com