Críticas

Crítica de "Novocaine, sin dolor", Jack Quaid como antihéroe indolente
Por Denise Pieniazek
Dirigida por Robert Olsen y Dan Berk -dupla a cargo de "Obsesión desconocida / Significant Other" (2022)- "Novocaine, sin dolor / Novocaine" 2025) narra la historia de Nate (Jack Quaid), un joven introvertido que esconde un gran secreto: posee un extraño trastorno genético que lo hace inmune al dolor físico. Desde el comienzo el filme presenta con gran poder de síntesis al protagonista, con tan solo dos escenas en su oficina ya podemos inferir que es un joven con un buen puesto de trabajo, considerado y amable, pero solitario. Es claro que Nate siente un vacío en su vida, y que desea tener una pareja, pero que debido a su condición física se cree incapaz de relacionarse con alguien por todos los riesgos físicos que esto implica.
Dirigida por Robert Olsen y Dan Berk -dupla a cargo de "Obsesión desconocida / Significant Other" (2022)- "Novocaine, sin dolor / Novocaine" 2025) narra la historia de Nate (Jack Quaid), un joven introvertido que esconde un gran secreto: posee un extraño trastorno genético que lo hace inmune al dolor físico. Desde el comienzo el filme presenta con gran poder de síntesis al protagonista, con tan solo dos escenas en su oficina ya podemos inferir que es un joven con un buen puesto de trabajo, considerado y amable, pero solitario. Es claro que Nate siente un vacío en su vida, y que desea tener una pareja, pero que debido a su condición física se cree incapaz de relacionarse con alguien por todos los riesgos físicos que esto implica.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Vrutos", Miguel Bou y un crudo retrato de la vida en los márgenes
Por Juan Pablo Russo
Dirigida por Miguel Bou, "Vrutos" (2024) no solo captura la esencia cruda del barrio porteño de Lugano, sino que también se sumerge en las profundidades de las relaciones humanas marcadas por la lucha de clases, la amistad y la violencia cotidiana.
Dirigida por Miguel Bou, "Vrutos" (2024) no solo captura la esencia cruda del barrio porteño de Lugano, sino que también se sumerge en las profundidades de las relaciones humanas marcadas por la lucha de clases, la amistad y la violencia cotidiana.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Mickey 17", Bong Joon-ho y una sátira espacial de la mano de Robert Pattinson
Por Miguel Calabria
Basada en la novela "Mickey7" de Edward Ashton, la película de Bong Joon-ho toma un concepto de ciencia ficción —la clonación y la obsolescencia humana— y lo reinterpreta con su sello inconfundible. ¿El resultado? Una experiencia cinematográfica tan entretenida como provocadora.
Basada en la novela "Mickey7" de Edward Ashton, la película de Bong Joon-ho toma un concepto de ciencia ficción —la clonación y la obsolescencia humana— y lo reinterpreta con su sello inconfundible. ¿El resultado? Una experiencia cinematográfica tan entretenida como provocadora.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "¡Caigan las rosas blancas!", Albertina Carri regresa con una road movie única
Por Laura N Vitali
El Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR) fue el escenario del estreno mundial de "¡Caigan las rosas blancas!", la nueva película de Albertina Carri, que ahora llega a la gran pantalla en Buenos Aires con un viaje cinematográfico que mezcla política, diversidad y una mirada libre sobre el cine dentro del cine.
El Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR) fue el escenario del estreno mundial de "¡Caigan las rosas blancas!", la nueva película de Albertina Carri, que ahora llega a la gran pantalla en Buenos Aires con un viaje cinematográfico que mezcla política, diversidad y una mirada libre sobre el cine dentro del cine.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Lee Miller", Kate Winslet es fotógrafa en la II Guerra Mundial
Por Eduardo Larrocha
Descubrir a un personaje como el de Lee Miller es un impacto. Es lo que nos ofrece "Lee", la película dirigida por Ellen Kuras. En un tiempo, los años 30 y 40 del siglo XX, en los que el hecho de que una mujer se dedicara a la fotografía y tuviera éxito no era corriente, salvo honrosas excepciones, el personaje protagonista que da nombre a la película, consiguió un prestigio y reconocimiento que la ha acompañado hasta después de su muerte en 1977. "Lee" ("Lee Miller", en España) es la realización de un sueño y un empeño de Kate Winslet que protagoniza y reencarna a la prestigiosa fotógrafa que antes, en los años veinte, fue modelo.
Descubrir a un personaje como el de Lee Miller es un impacto. Es lo que nos ofrece "Lee", la película dirigida por Ellen Kuras. En un tiempo, los años 30 y 40 del siglo XX, en los que el hecho de que una mujer se dedicara a la fotografía y tuviera éxito no era corriente, salvo honrosas excepciones, el personaje protagonista que da nombre a la película, consiguió un prestigio y reconocimiento que la ha acompañado hasta después de su muerte en 1977. "Lee" ("Lee Miller", en España) es la realización de un sueño y un empeño de Kate Winslet que protagoniza y reencarna a la prestigiosa fotógrafa que antes, en los años veinte, fue modelo.
- © NOTICINE.com