Críticas

Crítica: "El desarmadero", terror psicológico de Eduardo Pinto con Luciano Cáceres
Por Emiliano Basile
El argentino Eduardo Pinto indaga con el terror psicológico en las afueras de la ciudad, mas precisamente en el curioso y atractivo espacio del título, "El desarmadero" (2021). En la cinta, Luciano Cáceres es Bruno, un artista plástico que sufre un evento traumático y queda al borde de la locura. Con permiso de su psiquiatra (Malena Sanchez) sale del hospicio y busca alejarse del trauma.
El argentino Eduardo Pinto indaga con el terror psicológico en las afueras de la ciudad, mas precisamente en el curioso y atractivo espacio del título, "El desarmadero" (2021). En la cinta, Luciano Cáceres es Bruno, un artista plástico que sufre un evento traumático y queda al borde de la locura. Con permiso de su psiquiatra (Malena Sanchez) sale del hospicio y busca alejarse del trauma.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica Amazon: "Argentina, 1985", nunca más
Por Eduardo Larrocha
Estoy de acuerdo con Santiago Mitre: “Argentina 1985 es una película necesaria”. El realizador y guionista argentino lo proclamó en el estreno de su película en la Mostra de Venecia. Necesaria para dignificar la memoria de las víctimas, para quienes no supieron o no quisieron saber lo que pasaba durante la cruel Dictadura de Videla y sus secuaces, para conocer el nombre de algunos de los verdugos, de los que dieron la orden de torturar, asesinar y hacer desaparecer a decenas de miles de compatriotas. Y también necesaria “Argentina, 1985” para quienes al otro lado del Atlántico supimos del horror al recibir en España, y acogimos en nuestro hogar, a quienes consiguieron huir de la masacre y rehacer su vida en nuestro país.
Estoy de acuerdo con Santiago Mitre: “Argentina 1985 es una película necesaria”. El realizador y guionista argentino lo proclamó en el estreno de su película en la Mostra de Venecia. Necesaria para dignificar la memoria de las víctimas, para quienes no supieron o no quisieron saber lo que pasaba durante la cruel Dictadura de Videla y sus secuaces, para conocer el nombre de algunos de los verdugos, de los que dieron la orden de torturar, asesinar y hacer desaparecer a decenas de miles de compatriotas. Y también necesaria “Argentina, 1985” para quienes al otro lado del Atlántico supimos del horror al recibir en España, y acogimos en nuestro hogar, a quienes consiguieron huir de la masacre y rehacer su vida en nuestro país.
- © NOTICINE.com

Crítica Netflix: "Rubia / Blonde", réquiem por Norma Jean
Por Pedro Paunero
Si hemos de creer la leyenda de Hollywood -tamizada por un acto de venganza a través de las letras tremebundas de un Keneth Anger-, Lupe Vélez ("nuestra" Lupe Vélez), habría logrado un suicidio glamouroso, acorde a una vida rutilante en el Hollywood de la época, en su propia cama, enmarcada en un cuadro casi costumbrista, rodeada por docenas de flores. Lupe, pues, habría alcanzado la "kairotanasia", el suicidio "a tiempo" de los antiguos griegos, antes que las circunstancias marchitasen su cuerpo, su figura, su mito, para permanecer intacta aunque, por Anger, pero igualmente por Bukowski, la sepamos desmitificada y desnuda en toda su humanidad. El vómito y la taza del baño del "Hollywood Babilonia", no tienen, por lo tanto, cabida en este cuento con final feliz.
Si hemos de creer la leyenda de Hollywood -tamizada por un acto de venganza a través de las letras tremebundas de un Keneth Anger-, Lupe Vélez ("nuestra" Lupe Vélez), habría logrado un suicidio glamouroso, acorde a una vida rutilante en el Hollywood de la época, en su propia cama, enmarcada en un cuadro casi costumbrista, rodeada por docenas de flores. Lupe, pues, habría alcanzado la "kairotanasia", el suicidio "a tiempo" de los antiguos griegos, antes que las circunstancias marchitasen su cuerpo, su figura, su mito, para permanecer intacta aunque, por Anger, pero igualmente por Bukowski, la sepamos desmitificada y desnuda en toda su humanidad. El vómito y la taza del baño del "Hollywood Babilonia", no tienen, por lo tanto, cabida en este cuento con final feliz.
- © Correcámara.com-NOTICINE.com

Crítica Amazon: "Miénteme", Florencia Peña y Benjamín Vicuña en un fracaso anunciado
Por Juan Pablo Russo
Sebastián Schindel, director de, "El Patrón, radiografía de un crimen" (2013), "Crímenes de familia" (2020) y "La ira de Dios" (2022), tres dramas disponibles en Netflix, se muda de plataforma y cambia de género para estrenar la floja comedia de parejas "Miénteme" (2022) en Amazon Prime Video.
Sebastián Schindel, director de, "El Patrón, radiografía de un crimen" (2013), "Crímenes de familia" (2020) y "La ira de Dios" (2022), tres dramas disponibles en Netflix, se muda de plataforma y cambia de género para estrenar la floja comedia de parejas "Miénteme" (2022) en Amazon Prime Video.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica San Sebastián: "Los reyes del mundo", una exitosa historia de esperanza
por Cristóbal Soage / Cineuropa
Con su segundo largometraje, "Los reyes del mundo" (2022), la colombiana Laura Mora Ortega se confirma como uno de los grandes talentos del panorama latinoamericano contemporáneo.
Con su segundo largometraje, "Los reyes del mundo" (2022), la colombiana Laura Mora Ortega se confirma como uno de los grandes talentos del panorama latinoamericano contemporáneo.
- © Cineuropa.org / NOTICINE.com