Críticas

Crítica: "Black Panther: Wakanda Forever", la llegada de Tenoch Huerta a Marvel
Por Denise Pieniazek
Se recibe con gran expectativa la secuela de "Pantera Negra / Black Panther" (2018), nuevamente dirigida por Ryan Coogler, quien otra vez escribió el guión junto Joe Robert Cole, titulando la obra "Pantera Negra: Wakanda Por Siempre / Black Panther: Wakanda Forever" (2022). El relato comienza con un prólogo que narra el funeral de T´Challa/Pantera Negra, lo cual posee un doble sentido. Por un lado, es el duelo al personaje, pero paralelamente en el plano real es un sentido homenaje a Chadwick Boseman, el primer actor en representar cinematográficamente a Black Panther, cuya inicial aparición en los comics data de 1966. En adición, la presencia del tributo al actor -fallecido prematuramente de cáncer en 2020- es constante. Desde una pintura de su rostro como mural en las calles de Wakanda, sus imágenes en la tipografía de Marvel que siempre presenta a los films del MCU, y sobre todo esta doble lectura del texto estrella entre los paralelismos en la trama y la vida real. Por ejemplo, en la película también se atribuye su causa de muerte a una enfermedad.
Se recibe con gran expectativa la secuela de "Pantera Negra / Black Panther" (2018), nuevamente dirigida por Ryan Coogler, quien otra vez escribió el guión junto Joe Robert Cole, titulando la obra "Pantera Negra: Wakanda Por Siempre / Black Panther: Wakanda Forever" (2022). El relato comienza con un prólogo que narra el funeral de T´Challa/Pantera Negra, lo cual posee un doble sentido. Por un lado, es el duelo al personaje, pero paralelamente en el plano real es un sentido homenaje a Chadwick Boseman, el primer actor en representar cinematográficamente a Black Panther, cuya inicial aparición en los comics data de 1966. En adición, la presencia del tributo al actor -fallecido prematuramente de cáncer en 2020- es constante. Desde una pintura de su rostro como mural en las calles de Wakanda, sus imágenes en la tipografía de Marvel que siempre presenta a los films del MCU, y sobre todo esta doble lectura del texto estrella entre los paralelismos en la trama y la vida real. Por ejemplo, en la película también se atribuye su causa de muerte a una enfermedad.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica Mar del Plata: "Sobre las nubes", una fábula urbana de María Aparicio sobre el mundo laboral
Por Juan Pablo Russo
La segunda película de la cordobesa María Aparicio, "Sobre las nubes" (2022) es un collage urbano sobre el mundo del trabajo a través del retrato de cuatro personajes que experimentan situaciones que van desde la precarización, la insatisfacción, el tedío o la ausencia de este.
La segunda película de la cordobesa María Aparicio, "Sobre las nubes" (2022) es un collage urbano sobre el mundo del trabajo a través del retrato de cuatro personajes que experimentan situaciones que van desde la precarización, la insatisfacción, el tedío o la ausencia de este.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica Mar del plata: "Búfalo", Maravilla Martínez y la clásica metáfora del luchador
Por Emiliano Basile
Nicanor Loreti ("Kryptonita", "Diablo") dirige en "Búfalo" (2022), presentada en el Festival de Mar del Plata, la historia real del luchador de artes marciales mixtas Alejandro Búfalo Ortiz.
Nicanor Loreti ("Kryptonita", "Diablo") dirige en "Búfalo" (2022), presentada en el Festival de Mar del Plata, la historia real del luchador de artes marciales mixtas Alejandro Búfalo Ortiz.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica Mar del Plata: "Juana Banana", Matías Szulanski en un retrato alegre de su errática protagonista
Por Emiliano Basile
El director argentino de "Pendeja, payasa y gorda" y "Astrogauchos", Matías Szulanski , realiza en "Juana Banana" una comedia fresca y amena con un personaje femenino con aires de "Jules y Jim".
El director argentino de "Pendeja, payasa y gorda" y "Astrogauchos", Matías Szulanski , realiza en "Juana Banana" una comedia fresca y amena con un personaje femenino con aires de "Jules y Jim".
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica Amazon: "El fin del amor", enérgica y disruptiva serie con Lali Espósito
Por Emiliano Basile
Basada en el libro de Tamara Tenenbaum, la nueva serie argentina de Amazon Prime Video "El fin del amor" (2022) narra la crisis de una filósofa de la cultura pop, de educación judía ortodoxa, que deconstruye mandatos sociales en su viaje de autoconocimiento.
Basada en el libro de Tamara Tenenbaum, la nueva serie argentina de Amazon Prime Video "El fin del amor" (2022) narra la crisis de una filósofa de la cultura pop, de educación judía ortodoxa, que deconstruye mandatos sociales en su viaje de autoconocimiento.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com