Críticas

Crítica Sitges: "Venus", cine de terror emocionante y muy disfrutable
Por Julia Olmo / Cineuropa
Decía Desirée de Fez en su libro "Reina del grito" que, a lo largo de todos los años de dedicación y amor al cine de género, ya había sido prácticamente todos los personajes femeninos de las películas de terror: el ángel de venganza, el monstruo, la bruja, la madre siniestra, la vampira… Pero que, de todas esas encarnaciones, se quedaría con dos. Una, “esa reina del grito que detiene escandalosamente la acción y se convierte en protagonista, aunque solo sea por unos segundos”. Y la otra, la final girl, la última superviviente de las películas de terror, la que llega hasta el final, porque de eso se trata, de llegar hasta el final, aunque a de Fez le gustaría hacerlo sufriendo menos.
Decía Desirée de Fez en su libro "Reina del grito" que, a lo largo de todos los años de dedicación y amor al cine de género, ya había sido prácticamente todos los personajes femeninos de las películas de terror: el ángel de venganza, el monstruo, la bruja, la madre siniestra, la vampira… Pero que, de todas esas encarnaciones, se quedaría con dos. Una, “esa reina del grito que detiene escandalosamente la acción y se convierte en protagonista, aunque solo sea por unos segundos”. Y la otra, la final girl, la última superviviente de las películas de terror, la que llega hasta el final, porque de eso se trata, de llegar hasta el final, aunque a de Fez le gustaría hacerlo sufriendo menos.
- © Cineuropa.org / NOTICINE.com

Crítica Netflix: "Togo", un western urbano de Israel Adrián Caetano
Por Emiliano Basile
El director de "Un oso rojo" regresa con "Togo" (2022) a su Montevideo natal para filmar una suerte de western urbano sobre un cuidador de coches amenazado por una red narco que quiere operar en su territorio.
El director de "Un oso rojo" regresa con "Togo" (2022) a su Montevideo natal para filmar una suerte de western urbano sobre un cuidador de coches amenazado por una red narco que quiere operar en su territorio.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Girasoles silvestres", el viaje de una mujer
Por Eduardo Larrocha
"Girasoles silvestres", la séptima película de Jaime Rosales, comienza en una playa del Mediterráneo. "Yo quise subir al cielo para ver, bajar hasta el infierno para comprender…" Esta letra de "Abre la puerta" de Triana, que marca el sentido de este drama, suena mientras en la secuencia inicial Julia, y sus dos hijos, están disfrutando de la vida y sus peligros al ritmo de las olas del mar.
"Girasoles silvestres", la séptima película de Jaime Rosales, comienza en una playa del Mediterráneo. "Yo quise subir al cielo para ver, bajar hasta el infierno para comprender…" Esta letra de "Abre la puerta" de Triana, que marca el sentido de este drama, suena mientras en la secuencia inicial Julia, y sus dos hijos, están disfrutando de la vida y sus peligros al ritmo de las olas del mar.
- © NOTICINE.com

Crítica Star+: "Limbo", ¿ficción o realidad? La serie de Agustina Macri sobre un linaje muy familiar
Por Juan Pablo Russo
"Limbo" (2022), serie dramática de diez episodios dirigida por Agustina Macri ("Soledad") y Fabiana Tiscornia ("La reina del miedo") narra la lucha de poderes y traiciones en el seno de una poderosa familia empresarial argentina.
"Limbo" (2022), serie dramática de diez episodios dirigida por Agustina Macri ("Soledad") y Fabiana Tiscornia ("La reina del miedo") narra la lucha de poderes y traiciones en el seno de una poderosa familia empresarial argentina.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Algo incorrecto", Eleonora Wexler contra el abuso de menores
Por Juan Pablo Russo
Inspirado en el caso real de un juez marplatense que abusó de más de una veintena de niñas, en su mayoría amigas de su propia hija, "Algo incorrecto" (2022), de la argentina Susana Nieri, pone en foco la complicidad de la justicia cuando tiene que meterse con hombres del mismo poder.
Inspirado en el caso real de un juez marplatense que abusó de más de una veintena de niñas, en su mayoría amigas de su propia hija, "Algo incorrecto" (2022), de la argentina Susana Nieri, pone en foco la complicidad de la justicia cuando tiene que meterse con hombres del mismo poder.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com