Críticas

Crítica: “Bienvenidos al infierno”, el ritual satánico de Jimena Monteoliva
Por Emiliano Basile
Jimena Monteoliva (“Clementina”, “Matar al dragón”) recurre en su nuevo estreno, “Bienvenidos al infierno” (2022), a la estética del cine de explotación de los años setenta para hacer un alegato sobre el poder femenino.
Jimena Monteoliva (“Clementina”, “Matar al dragón”) recurre en su nuevo estreno, “Bienvenidos al infierno” (2022), a la estética del cine de explotación de los años setenta para hacer un alegato sobre el poder femenino.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica Netflix: "El sistema K.E.OP/S", una paranoia con Daniel Hendler y Alan Sabbagh
Por Emiliano Basile
Nicolás Goldbart ("Fase 7") narra en "El sistema K.E.OP/S" (2022), la paranoia porteña en el descenso a los infiernos de dos personajes que no hacen otra cosa que imaginar conspiraciones… hasta que se vuelven realidad.
Nicolás Goldbart ("Fase 7") narra en "El sistema K.E.OP/S" (2022), la paranoia porteña en el descenso a los infiernos de dos personajes que no hacen otra cosa que imaginar conspiraciones… hasta que se vuelven realidad.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Un crimen argentino", sólido thriller policial con grandes actores
Por Edurne Sarriegui
Llega el estreno en pantallas de Argentina del film nacional "Un crimen argentino" (2022), dirigido por Lucas Combina, autor de la exitosa serie "La chica que limpia" (2017). Se trata de un thriller de buena factura que consigue atrapar la atención del espectador con la narración de un truculento crimen real acaecido al iniciarse los años ochenta, en plena Dictadura Militar, en la ciudad de Rosario.
Llega el estreno en pantallas de Argentina del film nacional "Un crimen argentino" (2022), dirigido por Lucas Combina, autor de la exitosa serie "La chica que limpia" (2017). Se trata de un thriller de buena factura que consigue atrapar la atención del espectador con la narración de un truculento crimen real acaecido al iniciarse los años ochenta, en plena Dictadura Militar, en la ciudad de Rosario.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Que todo se detenga", el descenso a los infiernos de Juan Baldana
Por Juan Pablo Russo
Basada en la novela homónima de Gonzalo Unamuno, el realizador de "Los del suelo" (2015), Juan Baldana, refleja en su estreno de este jueves, "Que todo se detenga" (2022) el descenso a los infiernos de un decadente escritor desencantado con todo aquello que lo rodea.
Basada en la novela homónima de Gonzalo Unamuno, el realizador de "Los del suelo" (2015), Juan Baldana, refleja en su estreno de este jueves, "Que todo se detenga" (2022) el descenso a los infiernos de un decadente escritor desencantado con todo aquello que lo rodea.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "El monte", el realismo mágico de Sebastián Caulier con un sorprendente Gustavo Garzón
Por Juan Pablo Russo
El realizador formoseño Sebastián Caulier regresa, luego de “La inocencia de la araña” (2012) y “El corral” (2017), con "El monte" (2022), una película donde, como en sus antecesoras, el realismo es atravesado por la fantasía y el terror.
El realizador formoseño Sebastián Caulier regresa, luego de “La inocencia de la araña” (2012) y “El corral” (2017), con "El monte" (2022), una película donde, como en sus antecesoras, el realismo es atravesado por la fantasía y el terror.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com