Críticas

Crítica: "Finlandia", belleza visual en Oaxaca
Por Víctor Delgado
La opera prima en la ficción del director mexicano Horacio Alcalá, "Finlandia" (2021) habla de la historia de las muxes, transexuales mexicanas definidas como el tercer género, que buscan el reconocimiento en la sociedad y a la vez combatir sus problemas personales.
La opera prima en la ficción del director mexicano Horacio Alcalá, "Finlandia" (2021) habla de la historia de las muxes, transexuales mexicanas definidas como el tercer género, que buscan el reconocimiento en la sociedad y a la vez combatir sus problemas personales.
- © NOTICINE.com

La crítica aplaude película de Adam Sandler filmada en España
El próximo miércoles 8 de junio se estrena en Netflix "Garra / Hustle", largometraje sobre un cazatalentos deportivo en decadencia que lucha por encontrar a una futura estrella de la NBA por diversos países del mundo. Es en España donde conoce a su gran fichaje, un jugador callejero con un pasado problemático, tras lo que luchará por conseguirle un contrato que saque a ambos del pozo en el que se encuentran. La crítica ha sido muy positiva ante el estreno, que registra un 90% de satisfacción entre los críticos de RottenTomatoes.
- © Julio Borrero-NOTICINE.com

Crítica: "Diários de Otsoga", Miguel Gomes y Maureen Fazendeiro en un rodaje pandémico
Por Juan Pablo Russo
Los portugueses Miguel Gomes y Maureen Fazendeiro construyen con "Diários de Otsoga" (2021) un fresco pandémico sobre las vicisitudes ocurridas durante un rodaje en pleno confinamiento por la crisis sanitaria del Covid-19.
Los portugueses Miguel Gomes y Maureen Fazendeiro construyen con "Diários de Otsoga" (2021) un fresco pandémico sobre las vicisitudes ocurridas durante un rodaje en pleno confinamiento por la crisis sanitaria del Covid-19.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Reloj, Soledad", la culpa y el castigo en la nueva obra de César González
Por Emiliano Basile
La película argentina "Reloj, Soledad" (2021), construye un 'tour de force' para la protagonista, inmersa en un espiral de violencia donde la culpa y el castigo se resuelven en la misma calle.
La película argentina "Reloj, Soledad" (2021), construye un 'tour de force' para la protagonista, inmersa en un espiral de violencia donde la culpa y el castigo se resuelven en la misma calle.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Regresar al final", crónica familiar en tiempo de confinamiento
Por Julio Borrero
"Regresar al final" (2022) es la séptima película de la filmografía del cineasta chileno Gustavo Letelier. El director acostumbra a relatar en sus largometrajes historias de temática familiar ("Pelícano", "La virtud de la familia", etc.). En esta ocasión, se cuenta la historia de una familia durante la pandemia. Se desvelan sus conflictos y sus secretos tras el trágico suicidio de la madre. Un padre ausente, una hija emigrada, un hijo bohemio y una tía mística son los protagonistas de este drama cargado de emociones y de la incertidumbre que rodeaba a los primeros confinamientos en 2020.
"Regresar al final" (2022) es la séptima película de la filmografía del cineasta chileno Gustavo Letelier. El director acostumbra a relatar en sus largometrajes historias de temática familiar ("Pelícano", "La virtud de la familia", etc.). En esta ocasión, se cuenta la historia de una familia durante la pandemia. Se desvelan sus conflictos y sus secretos tras el trágico suicidio de la madre. Un padre ausente, una hija emigrada, un hijo bohemio y una tía mística son los protagonistas de este drama cargado de emociones y de la incertidumbre que rodeaba a los primeros confinamientos en 2020.
- © NOTICINE.com