"Vigilia en agosto"

Crítica: "Vigilia en agosto", una novia errante

Por Juan Pablo Russo    

El cordobés Luis María Mercado debuta en el largometraje con "Vigilia en agosto" (2019), una peculiar (y extraña) historia -estrenada en el último Festival de Málaga- sobre el transitar de una novia días antes de la boda, pero que sirve para hablar de los usos y costumbres de una tradición sostenida por el patriarcado, la religión y los intereses económicos de un sector privilegiado de la sociedad.
© EscribiendoCine-NOTICINE.com
"Rebobinado"

Crítica: "Rebobinado", Volver al 98

Por Alejandro Turdó   

El largometraje debut del argentino Juan Francisco Otaño, "Rebobinado" (2018) transpira nostalgia y cada fotograma esconde alguna clase de guiño a los jóvenes de treinta y tantos. Con una marcada influencia de "Volver al futuro / Back to the future" (1985) y "Atrapado en el tiempo / Hechizo del tiempo / Groundhog Day" (1993), todo lo que sucede en esta opera prima deja percibir múltiples ecos del cine y la cultura Pop de los ochentas y noventas. Hay una suerte de revisionismo sentimental que funciona como soporte para una historia de amor desencontrado.
© EscribiendoCine-NOTICINE.com
"El día que me muera. Mi gran velorio"

Crítica: "El día que me muera. Mi gran velorio", inocuo humor porteño

Por Edurne Sarriegui    

El argentino Néstor Sánchez Sotelo ("Los Nadies", "Caída del cielo") estrena su último largometraje que parafrasea en la primera parte de su título la canción que hiciera célebre el gran Carlos Gardel. "El día que me muera. Mi gran velorio" (2019), que de ella se trata, ya anticipa así una serie de clichés de humor y chistes bien porteños.
© NOTICINE.com