"Breve historia del planeta verde"

Crítica: "Breve historia del planeta verde", marcianos del fin del mundo

Por Rolando Gallego    

"Breve historia del planeta verde" (2019), de Santiago Loza, estrenada con premio en el pasado Festival de Berlín y desde esta semana en cines argentinos, propone una entrañable historia de amistad y amor en el marco de una road movie pedestre, y en la que el extrañamiento por la incorporación de elementos cercanos al realismo mágico, y cine de género, serán solo una pequeña parte de un relato mayor, que apela a la emoción e identificación para sellar su pacto con el espectador y dejar un profundo y sentido mensaje sobre diversidad e integración.
© EscribiendoCine-NOTICINE.com
"Infierno grande"

Crítica: "Infierno grande", western contra la violencia machista

Por Edurne Sarriegui     

El argentino Alberto Romero estrena su primer trabajo de ficción como realizador y guionista. "Infierno grande" (2019) mezcla diversos géneros pero su principal característica es que está atravesado por un tema actual y recurrente en el cine nacional, como es la violencia de género.
© NOTICINE.com
"Badur Hogar"

Crítica: "Badur Hogar", pasadas glorias, inquietante futuro

Por Victoria Duclós Sibuet   
 
En "Badur Hogar" (2018) Juan (Javier Flores) tiene 35 años, vive con sus padres y se ocupa vagamente del mantenimiento de piscinas. De mal en peor en su pasar económico y con una complicada incógnita en su salud conoce a Luciana (Bárbara Lombardo). La relación se presenta torpe y enredada en mentiras que crecen a medida que avanza la película. Al tiempo que sucede la comedia de enredos aparecen temas que tienen que ver con el pasado, el legado y la añoranza atrapada en los objetos que guardamos.
© EscribiendoCine-NOTICINE.com
Clementina

Crítica: "Clementina", sangre inusual con óptica femenina

Por Edurne Sarriegui     

La argentina Jimena Monteoliva, con trayectoria en el lado de la producción cinematográfica, se pone en esta ocasión detrás de la cámara para dirigir su ópera prima como directora. Coescrita junto a Diego Fleischer, "Clementina" se presentó en la edición 2017 del festival "Buenos Aires Rojo Sangre" (en la que obtuvo dos premios) y llega ahora su estreno comercial.
© NOTICINE.com

Crítica: "El cuento de las comadrejas”, divertida acidez con poker de ases

Por Edurne Sarriegui     

Las comadrejas americanas o zarigüeyas son unos bichos de bastante mala fama, adquirida por su aspecto desagradable, similar a grandes ratas, y la fea costumbre de alborotar gallineros invadiéndolos para arramblar con todo lo que pueden. Esa es la imagen que el argentino Juan José Campanella elige para definir la situación que narra en su esperada vuelta al cine después de ganar hace diez años el Oscar con “El secreto de sus ojos” y de incursionar en el cine de animación con “Metegol/ Futbolín”.
© NOTICINE.com