Críticas

Crítica: "Chicuarotes", el lado B de los "Pueblos Mágicos"
Por Lorena Loeza
La encrucijada del México actual enmarcada en la falta de expectativas para un amplio sector de población joven, la violencia y la desigualdad, son los ingredientes con los que Gael García Bernal, decide contar su más reciente trabajo como director, "Chicuarotes". Es, antes que todo, una película difícil y sin concesiones, una tragedia al mejor estilo del género, en donde desde que se inicia comprendemos que no hay modo de que esta historia termine con final feliz.
La encrucijada del México actual enmarcada en la falta de expectativas para un amplio sector de población joven, la violencia y la desigualdad, son los ingredientes con los que Gael García Bernal, decide contar su más reciente trabajo como director, "Chicuarotes". Es, antes que todo, una película difícil y sin concesiones, una tragedia al mejor estilo del género, en donde desde que se inicia comprendemos que no hay modo de que esta historia termine con final feliz.
- © Correcamara.com-NOTICINE.com

Crítica: "El peluquero romántico", retrato hecho con sinceridad y encanto
Por Sergio Huidobro
Tras presentarse en el Festival de Cine de Morelia hace ya casi tres años, en la edición de 2016, "El peluquero romántico" (2016) de Iván Ávila Dueñas, al fin ha tenido su tardío estreno comercial en salas mexicanas. El quinto largometraje y tercera ficción de este zacatecano nacido en 1965, es una fantasía encantadora que echa mano de la nostalgia generacional como mecanismo de empatía.
Tras presentarse en el Festival de Cine de Morelia hace ya casi tres años, en la edición de 2016, "El peluquero romántico" (2016) de Iván Ávila Dueñas, al fin ha tenido su tardío estreno comercial en salas mexicanas. El quinto largometraje y tercera ficción de este zacatecano nacido en 1965, es una fantasía encantadora que echa mano de la nostalgia generacional como mecanismo de empatía.
- © Correcamara.com-NOTICINE.com

Crítica: "El diablo blanco", peligro mortal en vacaciones
Por Rolando Gallego
Ignacio Rogers (actor de "Como un avión estrellado", "Esteros") debuta en la realización cinematográfica con la película de género "El diablo blanco" (2019), un relato que transita por lugares comunes y convenciones pero intentando, todo el tiempo, diferenciarse gracias a una lograda tensión narrativa con elementos extradiegéticos y actuaciones que escapan al deber ser del género.
Ignacio Rogers (actor de "Como un avión estrellado", "Esteros") debuta en la realización cinematográfica con la película de género "El diablo blanco" (2019), un relato que transita por lugares comunes y convenciones pero intentando, todo el tiempo, diferenciarse gracias a una lograda tensión narrativa con elementos extradiegéticos y actuaciones que escapan al deber ser del género.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Esto no es Berlín", drama irreverente de la movida mexicana
Por Lidia Waya
El director mexicano Hari Sama estrena en España esta semana su largometraje "Esto no es Berlín" (2019), un drama que muestra la búsqueda más personal de dos adolescentes mexicanos en la época de los 80, siendo de familias conservadoras. Escrita por su director junto a Rodrigo Ordoñez y Max Zunino, está protagonizada por Xabiani Ponce de León, José Antonio Toledano y Mauro Sánchez Navarro.
El director mexicano Hari Sama estrena en España esta semana su largometraje "Esto no es Berlín" (2019), un drama que muestra la búsqueda más personal de dos adolescentes mexicanos en la época de los 80, siendo de familias conservadoras. Escrita por su director junto a Rodrigo Ordoñez y Max Zunino, está protagonizada por Xabiani Ponce de León, José Antonio Toledano y Mauro Sánchez Navarro.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Astrogauchos", desgracia con escasa gracia
Por Edurne Sarriegui
Matías Szulansky estrena en Argentina, su país natal, "Astrogauchos", su último largometraje. El director y guionista opta por el absurdo más profundo y traslada la acción a los años previos a la llegada del hombre a la Luna, colocando a la Argentina como posible potencia mundial en vuelos espaciales.
Matías Szulansky estrena en Argentina, su país natal, "Astrogauchos", su último largometraje. El director y guionista opta por el absurdo más profundo y traslada la acción a los años previos a la llegada del hombre a la Luna, colocando a la Argentina como posible potencia mundial en vuelos espaciales.
- © NOTICINE.com