Festivales

Hablamos con Carlos Bolado sobre el cine político: "No quiero ser un director sin películas"
El mexicano Carlos Bolado habla con convicción y vehemencia. Le pone pasión, algo raro en una promoción como la que ahora está desarrollando en el Festival de Málaga, por su película "Colosio, el asesinato", que participa en el apartado latinoamericano del certamen español. Esa misma pasión le ha tenido que resultar muy util para animarse a narrar sucesivamente tres controvertidos momentos en la historia de México y América Latina, "Tlatelolco, verano del 68", "Colosio, el asesinato', y "Olvidados", que retratan respectivamente la matanza de la plaza de las Tres Culturas en 1968, el asesinato del candidato presidencial del PRI en 1994, y la Operación Cóndor en la que las dictaduras del Cono Sur se unieron para asesinar a opositores. Sin embargo, matiza, esta "trilogía" es más fruto de la casualidad que de una previa planificación personal.
- © Jon Apaolaza-NOTICINE.com

15 BAFICI: A modo de balance, más que positivo
Por Martín Iparraguirre
El desafío no era nada sencillo, pero la 15 edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) finalizó el domingo con un balance más que positivo y un palmarés que hizo honor a la calidad exhibida durante todo el certamen, ratificando su estatura como uno de los más importantes encuentros cinematográficos de toda América, por extensión del mundo.
El desafío no era nada sencillo, pero la 15 edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) finalizó el domingo con un balance más que positivo y un palmarés que hizo honor a la calidad exhibida durante todo el certamen, ratificando su estatura como uno de los más importantes encuentros cinematográficos de toda América, por extensión del mundo.
- © NOTICINE.com

Carlos Lechuga pasea "Melaza" por festivales con la esperanza de estrenar en cines cubanos
Tras pasar por el Festival de Panamá, apenas una semana más tarde el joven cineasta cubano Carlos Lechuga acaba de presentar en el español Festival de Málaga su opera prima, "Melaza", un drama de pareja en tiempos de crisis que se produjo de forma independiente en Cuba, lo que no impidió que se proyectara en el Festival de La Habana, el pasado diciembre, y también en el de Jóvenes Realizadores. En charla con NOTICINE.com, el también guionista de "El eden perdido" confiesa que la mayor dificultad para el creciente número de cineastas independientes es poder tener una distribución comercial en las salas cubanas, que siguen en manos del Estado.
- © Redacción-NOTICINE.com

Chile emerge en la Quincena de los Realizadores de Cannes con Marcela Said, Jodorowsky y Silva
El cine mexicano reina en la competencia y en Un Certain Regard, el argentino en la Semana de la Crítica, y este año, en Cannes, la Quincena de los Realizadores es... de Chile. Tres películas de cineastas chilenos han sido seleccionadas en este apartado del certamen francés, el debut en la ficción de la reputada documentalista Marcela Said, "El verano de los peces voladores", la cinta del veterano Alejandro Jodorowsky "La danza de la realidad" (ambos muy vinculados con Francia), a los que se suma Sebastián Silva con su cinta ya presentada en Sundance el pasado enero "Magic, magic". A ellos se suma la coproducción con Francia "Ate ver a luz", del portugués Basil da Cunha.
- © Redacción-NOTICINE.com

Jesús Monllaó habla sobre su opera prima, a concurso en Málaga, "Hijo de Caín"
El director catalán Jesús Monllaó ha visto refrendada su primera película, a concurso en el Festival de Málaga, por el respaldo de crítica y público. Este "thriller" psicológico sobre el mal oculto en el seno de una familia aparentemente feliz y modélica, protagonizado por David Solans, Jose Coronado y María Molins, cuenta con un guión de Sergio Barrejón y David Victori, a partir de la novela de Ignacio García-Valiño, y es ante todo -defiende su director en entrevista exclusiva con NOTICINE.com- "una buena historia", capaz de empatizar con el espectador.
- © Jon Apaolaza-NOTICINE.com